:quality(65)/s3/dam/photos/c8/87/3d/ce/ebe7ee850a34397004626ad407a011ae7bb6fb6c10f972e4869aba28.jpg)
Salida en vuelo con destino Nueva York. Llegada y alojamiento.
Este circuito puedes disfrutarlo también con extensiones a Bora Bora.
Quién no ha soñado alguna vez con dar una vuelta al mundo, visitando la ciudad más icónica del mundo como es Nueva York, el famoso Golden Gate de San Francisco, sin olvidarnos de las idílicas y maravillosas Islas de Tahiti donde podrás disfrutar de las paradisiacas islas de Bora y Moorea . Todo ello combinado con la exuberante naturaleza de Nueva Zelanda y la vibrante ciudad de Singapur. Un viaje inolvidable que no podrás olvidar.
Salida en vuelo con destino Nueva York. Llegada y alojamiento.
Alojamiento. Día libre a disposición para disfrutar de tu estancia en la "Gran Manzana". No será fácil decidir dónde dedicar el tiempo en esta ciudad, llena de actividad desde el amanecer hasta bien entrada la noche. Siempre hay algo que hacer o un sitio donde ir. Museos, compras, espectáculos de Broadway, restaurantes y tiendas, desde las más elegantes a las más sofisticadas, son sólo algunas de las ideas que ofrecemos.
Alojamiento. Día libre a disposición para disfrutar de tu estancia en la "Gran Manzana". No será fácil decidir dónde dedicar el tiempo en esta ciudad, llena de actividad desde el amanecer hasta bien entrada la noche. Siempre hay algo que hacer o un sitio donde ir. Museos, compras, espectáculos de Broadway, restaurantes y tiendas, desde las más elegantes a las más sofisticadas, son sólo algunas de las ideas que ofrecemos.
Salida en vuelo con destino San Francisco. Alojamiento.
Alojamiento, visita de medio día de la ciudad, panorámica de la ciudad incluyendo los principales puntos de interés: Downtown, Chinatown, Civic Center, Catedral de St. Mary, Twin Peaks, uno de los mejores miradores de San Francisco, el Parque y Puente de Golden Gate, Alamo Square para concluir en Fisherman´s Wharf. Resto del día libre.
Alojamiento día libre, San Francisco, conocida por el Golden Gate, la isla de Alcatraz, la prisión más importante y conocida del mundo, Twin Peacks o los “tranvías” que recorren las empinadas calles de la ciudad. No deje de ver sus casas victorias más famosas del mundo, las Painted Ladies del Alamo Saqueare.
Salida en vuelo a Papeete, punto de entrada las Islas de Tahití, situadas en el Océano Pacífico, un paraíso idílico. Llegada y alojamiento.
Salida en ferry con la opción Moorea o en vuelo con la opción Bora Bora. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno, días libres para disfrutar de la isla o descansar en maravillosas playas de arena blanca.
Desayuno, regreso a Papeete, en ferry o vuelo, dependiendo de la opción elegida. Papeete. Llegada. Alojamiento hasta la hora del traslado al aeropuerto.
Conexión con el vuelo a Auckland. Noche a bordo.
Llegada y traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.
Desayuno. Esta mañana lo recogerán de su alojamiento para emprender un emocionante viaje por la región de Waikato. Durante el día, visitará las cuevas de Waitomo, conocidas como una de las mejores atracciones naturales de Nueva Zelanda, dará un paseo en bote por la gruta de las luciérnagas, se maravillará con miles de luciérnagas mágicas y será parte de más de 130 años de historia cultural y natural. Después de su experiencia en las cuevas de Waitomo, continuará su viaje a Rotorua. Resto del día libre.
Desayuno. Visitará los parques geotérmicos naturales de Rotorua en esta visita Rotorua y Nueva Zelanda. Verá volcanes, géiseres, la piscina de barro hirviendo más grande de Nueva Zelanda y muchas fuentes termales multicolores en su viaje por paisajes volcánicos, tierras de cultivo y bosques nativos y exóticos. En Wai-o-tapu Thermal Wonderland, las aguas termales increíblemente coloridas y los paisajes lunares son las características clave junto con el famoso géiser Lady Knox. En el valle volcánico de Waimangu, el guía explicará la erupción del Monte Tarawera, la flora y fauna nativas y las características geotérmicas que quedaron abiertas en 1886. Te Po, una fiesta de comida y cultura. Sea guiado a través del Instituto de Artes y Oficios Maoríes de Nueva Zelanda, Rotowhio Pā, el Centro de Conservación de Kiwi y el valle geotérmico de Te Whakarewarewa, incluido el géiser Pōhutu. Te Pō comienza con un delicioso buffet con cocina de origen local y un auténtico toque maorí en cada plato. Después de la cena, experimentará el estimulante pōhiri, (bienvenida ceremonial) en la casa de reuniones bellamente tallada, Te Aronui a Rua. Disfrute de la belleza y el poder de la waiata (canción), mōteatea (cánticos), poi y haka tradicionales. Luego, viajará al valle geotérmico para tomar un chocolate caliente mientras disfruta con la vista al géiser Pōhutu iluminado.
Desayuno. Viajaremos hacia el norte desde Rotorua hasta Shire's Rest. A su llegada a Shire's Rest, se embarcará en su recorrido por el set de filmación de Hobbiton. Esta ubicación es el “set” más grande del mundo. Verás 44 casitas de hobbit, el molino y el puente de doble arco, el árbol de la fiesta y visitarás el Green Dragon Inn. En este impresionante lugar, puedes tomar una foto en la puerta de la casa de Bilbo, “Bag End”, con las colinas a lo lejos. También caminarás por un interior totalmente temático de Hobbit Hole. El recorrido finaliza con una visita al Green Dragoon Inn para tomar una copa. El almuerzo está incluido en la carpa del Dragón Verde antes de regresar a Auckland.
Desayuno. Salida en vuelos a Singapur. Llegada y alojamiento.
Visita de medio día de la ciudad. Descubra la historia, la cultura y el estilo de vida de Singapur. Pasee por el río Singapur y explore el distrito colonial británico y el parque Merlion, la desembocadura del río Singapur. Visite Chinatown, donde podrá ver el magnífico Templo Sri Mariamman y el Templo de la Reliquia del Diente de Buda. Finalmente, visite los Jardines Botánicos de Singapur, el "pulmón verde" del centro de la ciudad (el Jardín Nacional de Orquídeas no está incluida la entrada), regreso al hotel. Resto del día libre.
Día libre para seguir disfrutando de esta increíble ciudad.
Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Lunes (hasta el 20 mar/26).
Por motivos operativos en algunas épocas del año, podrán verse modificados el número de noches y días de salida.
Vuelo de línea regular, clase turista (reserva en clases especiales).
Estados Unidos: Alojamiento en el hotel seleccionado. Traslados y visita del alto y bajo Manhattan y visita de medio día de la ciudad de San Francisco, en servicio regular con chófer/guía en castellano.
Polinesia: Alojamiento y desayuno, excepto en Papeete, solo alojamiento. Traslados en regular e inglés. Vuelos internos en la opción de Bora Bora y en la opción en Moorea, traslados en ferrys.
Nueva Zelanda: Desayuno, dos almuerzos y una cena. Traslados en Auckland (aeropuerto/hotel/aeropuerto) en privado e inglés. Visitas en regular e inglés.
Singapur: Régimen según hotel seleccionado. Traslados y visita en regular e inglés.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en clases especiales, para viajar del 1 al 13 noviembre, opción Moorea.
Tasas aéreas incluidas: 528 €.
Precios dinámicos: precios desde, consultar suplementos en el momento de hacer la reserva.
Visados no incluidos.
Por razones operativas de vuelos, el orden de las ciudades podrá verse alterado, pero siempre respetando los servicios.
No está incluido el equipaje para el vuelo Nueva York / San Francisco, lo deberán de abonar directamente a la hora de hacer la facturación.
Singapur: SG arrival card que se obtiene a través del siguiente enlace y que debe cumplimentarse en el plazo de las 72 horas previas a la llegada a Singapur: https://eservices.ica.gov.sg/sgarrivalc.
El Check in en los hoteles será sobre las 14.00 hrs. y el check out a las 10.00 hrs. am.
Pagos en destino: Estados Unidos: Resort fee de pago directo en destino (p./hab. y noche) desde 30 USD (Consultar hoteles).
En Polinesia se deben abonar las tasas de alojamiento directamente en los hoteles, el importe es de 300 XPF (Francos de Pacífico) por persona y noche (aprox. 3 EUR en función del cambio). Asimismo, algunos hoteles, cobran un importe directo, referenciado a habitación y noche en concepto de resort fee, facility fee, etc. Dicho importe varía de hotel a hotel y puede incluir diferentes elementos: WIFI, agua, acceso al gimnasio tumbonas en playas, etc.. Consultar.
IDIOMA
Maorí, Inglés
Moneda Estándar
NZD
PREFIJO TELEFÓNICO
+64
Situado en el suroeste del océano Pacífico, se encuentra Nueva Zelanda, un país que posee dos islas grandes, caracterizadas por la glaciación y los volcanes.Nueva Zelanda es el paraíso donde termina el mundo. Columnas de vapor, glaciares, cuevas subterráneas, montañas, lagos, fiordos, acantilados, cascadas y playas convierten Nueva Zelanda en una auténtica obra maestra de la naturaleza. Y es que este destino único y especial es ideal para los amantes de la naturaleza y aventureros. Durante tu viaje a Nueva Zelanda podrás practicar surf, hacer senderismo, ir de excursión, esquiar y muchas otras actividades al aire libre. Asimismo, también podrás conocer la cultura maorí y escuchar hablar su lengua, degustar un buen banquete o asistir a un espectáculo de cantos y danzas. Te recomendamos visitar algún interesante museo de artefactos maoríes y objetos históricos.
La moneda oficial de Nueva Zelanda es el dólar neozelandés (NZD). Hay monedas de 10, 20, 50 centavos y de 1 y 2 NZ$, y billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 NZ$. Se aceptan tarjetas de crédito internacionales y cheques de viaje.
La posición de Nueva Zelanda en latitudes templadas, entre los 34 y los 47 grados de latitud Sur, constituye el factor determinante del variado clima del país. Éste, en general, es uniforme, pero va desde el clima subtropical durante el verano en el norte hasta el clima polar de los inviernos en los Alpes del Sur. El tiempo es variable y a menudo ventoso pero las variaciones estacionales no son tan marcadas como en otros países. Al estar situada en el hemisferio sur, las estaciones son contrarias a las nuestras. Los veranos rara vez son demasiado calurosos y, en las regiones costeras, los inviernos son cortos y no muy crudos. Se presentan precipitaciones lluviosas durante todo el año, más en invierno que en primavera. La nieve de invierno se limita a las montañas y a los terrenos montañosos, y la mayor parte del país tiene al menos 2.000 horas de luz solar al año.
El prefijo de Nueva Zelanda es el +64. Para llamar a Nueva Zelanda hay que marcar el 00 + 64 + prefijo local + número del abonado.
Es necesario poseer un pasaporte en regla con al menos 6 meses de validez. El visado no es necesario para los ciudadanos españoles para estancias inferiores a tres meses. Otras nacionalidades consultar. A partir del 1º de Octubre de 2019, visitantes de países con exención de visas deberán solicitar una autorización electrónica de viaje (ETA) antes de viajar a Nueva Zelanda. También deberán pagar una tasa llamada International Visitor Conservation and Tourism Levy (IVL). Para más información sobre la ETA e IVL. https://www.immigration.govt.nz/ new-zealand-visas/apply-for-a-visa/about-visa/nzeta A su llegada, deberá completar la tarjeta de llegada a Nueva Zelanda (https://www.customs.govt. nz/personal/travel-to-and-from-nz/travelling-to-nz/ on-your-arrival/) antes de pasar por el control de pasaportes y aduana. Durante el vuelo, se le proporcionará una tarjeta de llegada a Nueva Zelanda. De no ser así, las tarjetas están disponibles en el área de llegada.
Para estancias y escalas o tránsito es obligatorio obtener una visa o NZeTA (autorización de viaje electrónica de Nueva Zelanda). Se tramita en España a través de Inmigración de Nueva Zelanda con un coste de 17 NZD en la app NZeTA para móvil o 23 NZD si se completa por la web en el siguiente enlace: https://www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas/apply-for-a-visa/about-visa/nzeta. En el momento de la obtención de la visa deberá abonar la tasa de conservación y turismo (IVL) de 35 NZD, a partir del mes de octubre, será de 100 NZD.
La diferencia horaria con España es: ● Noviembre a marzo : +12 h. ● Abril a octubre : + 10 h.
La corriente eléctrica es de 230 voltios a 50 Hz. Es necesario llevar un adaptador de corriente.
Las propinas son totalmente opcionales, aunque si se desea siempre se puede premiar un buen servicio con un 5 o 10% de la cuenta.
No cuenta con religión oficial, aunque el cristianismo es la más extendida, sobre todo en las ramas anglicana, presbiteriana y católica. Las religiones ratana y ringatu tienen también un amplio seguimiento y son adaptaciones maoríes del cristianismo.
El idioma oficial es el maorí, aunque el idioma común más hablado es el inglés.
Se recomienda llevar ropa cómoda. Hay que tener en cuenta que Nueva Zelanda está en el hemisferio sur y su verano coincide con nuestro invierno. Debido a su diversidad climática y variada altitud, se recomienda llevar siempre algo para la lluvia y una prenda ligera de abrigo (en verano) y algo más abrigado para el invierno. Sombrero o gorra para protegerse del sol, crema solar y repelente de mosquitos. Es importante llevar un calzado cómodo para caminar.
No es necesaria ninguna vacuna específica. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)
EMBAJADA DE ESPAÑA EN NUEVA ZELANDA
Dirección postal: PO Box 24150-Manners St. Wellington-6142
Dirección física: Level 11 i Center. 50 Manners St. Te Aro. Wellington 6011
Tel. 64-4-802-5665
Email: emb.wellington@maec.es
EMBAJADA DE NUEVA ZELANDA EN ESPAÑA
Pinar 7, 3er piso, Madrid.
Tel: (+34) 915 230 226
Email: embnuevazelanda@telefonica.net
Pasaportes. Validez mínima del pasaporte: 6 meses después del regreso a España
VISADOS
Para estancias y escalas o tránsito es obligatorio obtener una visa o NZeTA (autorización de viaje electrónica de Nueva Zelanda). Se tramita en España a través de Inmigración de Nueva Zelanda con un coste de 17 NZD en la app NZeTA para móvil o 23 NZD si se completa por la web en el siguiente enlace: https://www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas/apply-for-a-visa/about-visa/nzeta.
En el momento de la obtención de la visa deberá abonar la tasa de conservación y turismo (IVL) de 100 NZD (exentos de este impuesto los pasajeros en tránsitollegando y saliendo desde el aeropuerto internacional de Auckland).
New Zealand Traveller Declaration (NZTD): todas las personas que viajen a Nueva Zelanda deben cumplimentarla. Aunque se puede realizar a la llegada en el aeropuerto, por comodidad y para evitar colas se recomienda hacerlo online dentro de las 24hrs antes de su llegada a Nueva Zelanda en el siguiente enlace https://www.travellerdeclaration.govt.nz/.
Además si su vuelo va por Estados Unidos tendrá que obtener el ESTA y si va por Australia el eVisitor o eTA.
Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.
IDIOMA
Francés, Tahitiano
Moneda Estándar
CFP
PREFIJO TELEFÓNICO
+689
Bañada por el océano Pacífico, la Polinesia Francesa es una auténtica maravilla. Y es que las más de 100 islas que forman la Polinesia Francesa atesoran playas de arena blanca, rosa y negra y lagunas paradisíacas de color turquesa. Y es que la mayoría de islas están bordeadas por barreras de arrecife que forman piscinas naturales protegidas de ensueño con un intenso color turquesa. Si te decides a hacer un viaje a la Polinesia Francesa, tendrás la oportunidad de relajarte en sus playas y desconectar, surfear, bucear para descubrir sus jardines de coral y muchas maravillas más. Asimismo, durante tus días en la Polinesia Francesa podrás encontrarte con tortugas, delfines, rayas y tiburones. Te recomendamos visitar, entre otras, las islas Marquesas, la tropical Moorea y la famosa Bora Bora. Además, en tu viaje a la Polinesia también conocerás su interesante cultura con sus bailarinas, regatas de canoas hawaianas, mercados con productos locales, puestos de comida ambulante, museos.
Vuelos internos en Polinesia: Nuestro corresponsal en destino les entregará los billetes de los vuelos domésticos dentro de Polinesia. Los horarios pueden ser modificados por la compañía aérea sin previo aviso e incluso reprogramar alguna parada por causas técnicas.
Según nueva normativa aeronáutica, es obligatorio pesar a los pasajeros antes de embarcar en los vuelos internos, se llevará a cabo en los siguientes aeropuertos: Papeete, Huahine, Bora Bora, Rangiroa, Nuku Hiva y Rangiroa. El pesaje se realizará en la puerta de embarque, con el equipaje de mano y todas las pertenencias personales, en una zona privada.
Pagos en destino:
En Polinesia se deben abonar las tasas de alojamiento directamente en los hoteles, el importe es de 300 XPF (Francos de Pacífico) por persona y noche (aprox. 3 EUR en función del cambio).
Asimismo algunos hoteles, cobran un importe directo, referenciado a habitación y noche en concepto de resort fee, facility fee, etc. Dicho importe varía de hotel a hotel y puede incluir diferentes elementos: WIFI, agua, acceso al gimnasio tumbonas en playas, etc..
Es obligatorio estar vacunado de la fiebre amarilla para cualquier persona que haya viajado a un país de riesgo y que desee visitar Las Islas de Tahití. Todos los pasajeros procedentes de: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyane, Guyane Française, Panamá, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay, Venezuela tienen la obligación de presentar un certificado de vacuna contra la Fiebre Amarilla antes del embarque. En caso contraria las autoridades le denegarán el embarque.
Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)
CONSULADO DE ESPAÑA EN POLINESA
B.P. 186 98173 Papeete Polinesia Francesa
Tel. +689 87 717 456
Vice Consul: Mr. Diego Lao.
E-mail: diego.lao@gmail.com
EMBAJADA DE FRANCIA EN ESPAÑA
C/ Salustiano Olózaga, 9. 28001 Madrid.
Tel: +34 91 423 89 00
www.polynesie-francaise.pref.gouv.fr
No se necesita visado. Si su vuelo va por Estados Unidos tendrá que obtener el ESTA, si va por Nueva Zelanda, el NZeTA, si es por Australia el eVisitor o eTA y y si es por Canadá el ETA.
Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.
IDIOMA
Inglés, Tamil, Chino Mandarín y Malayo
Moneda Estándar
SGD
PREFIJO TELEFÓNICO
+65
Singapur es una pequeña y próspera isla asiática de clima tropical que cobija en su territorio a una densa población multicultural. Ahí conviven la antigüedad y la modernidad con singular astucia, entre pobladores de diversos orígenes raciales que evidencian su cultura tanto en su arquitectura como en su religión, festividades y comida.
La unidad monetaria es el dólar de Singapur (SGD o $S), que se divide en 100 céntimos. La mayoría de las tarjetas de crédito internacionales se aceptan en las tiendas y en los cajeros automáticos. Para cambiar dinero es mejor que lo hagas en las oficinas de cambio que no cobran comisión, al contrario que los bancos. El horario de los bancos es habitualmente de 9:30 a 15:00 h los días laborables y de 9:30 a 11:30 h los sábados.
Singapur cuenta con un clima tropical, un ambiente caluroso y húmedo. Esto puede incomodar al principio, sobre todo durante el mes de mayo, cuando comienzan los monzones del sudeste. Los meses de diciembre y enero, y en menor medida los de noviembre y febrero, son los más favorables, ya que corresponden al periodo de monzones del nordeste, que traen consigo abundantes precipitaciones aunque dejan un gran espacio al sol y a temperaturas soportables. Las temperaturas máximas y mínimas oscilan entre los 23 °C y los 31 °C durante todo el año.
La zona de Singapur tiene una diferencia GMT + 8 horas.
230 V, 50 Hz. Los enchufes son de tres clavijas. Es necesario un adaptador.
Dar propinas no es muy común en Singapur. Se prohíbe en el aeropuerto y no se aconseja en los hoteles y los restaurantes, como la mayoría ha agregado ya un precio de servicio del 10% a la cuenta. Los conductores del taxi no consiguen propinas.
Las religiones principales son el budismo, el cristianismo, el hinduismo, el islam y el taoísmo. los sitios para la adoración dan la bienvenida a los visitantes, sin embargo, los visitantes mismos tienen que estar correctamente vestidos y ser respetuosos de las ceremonias o los ritos. Los zapatos no deben ser usados en templos y mezquitas.
Singapur es, sin duda, un gran destino para hacer compras, si bien hoy en día no se encuentran precios como en el pasado. Objetos de arte, antigüedades, artesanía, equipamientos electrónicos, perfumes, ropa, relojes, cámaras de foto... todo ello en los diferentes barrios de la ciudad y en los inmensos vestíbulos del aeropuerto de Changi. Por lo general, las grandes tiendas y los centros comerciales abren de 10:00 a 21:00, algunos hasta las 21:30. Las zonas comerciales más importantes de Singapur son las siguientes: Orchard Road: se encuentran las tiendas y los centros comerciales más importantes de Singapur. Es la mejor zona para buscar productos de las grandes firmas de moda. Chinatown: Si podéis dejar de lado la excelente comida para recorrer las tiendas, en Chinatown encontraréis antigüedades, productos fabricados a mano y menaje para el hogar. Little India: La Pequeña India es el lugar ideal para adquirir tallados, joyas, muebles, arte religioso y saris. Mercadillo de Bugis: En este mercado callejero encontraréis todo lo que busquéis. Además, si tenéis sed, podéis probar uno de los extraños zumos que ofrecen en los puestos. Para llegar, tan sólo tenéis que bajaros en la parada de MRT Bugis (línea verde). Sim Lim Square: El paraíso de la electrónica. En este gran centro comercial podréis encontrar las últimas novedades en cámaras digitales, móviles, ordenadores y otros productos tecnológicos.
Es recomendable llevar ropa de algodón ligero, calzado cómodo y protección contra el sol: gafas de sol, sombrero, crema protectora y alguna prenda ligera para la lluvia.
No hay ninguna vacuna obligatoria. Es necesario consultar siempre los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es).
EMBAJADA DE ESPAÑA EN SINGAPUR
7 Temasek Boulevard. Suntec City Tower One # 39-00
Singapore 038987
Tlf.:6 567 259 220
Fax:6 563 333 025 y 63 360 130.
E-mail: emb.singapur@maec.es
EMBAJADA/CONSULADO DE SINGAPUR EN ESPAÑA
Avenida de Bruselas, 28
28108 Alcobendas (Madrid)
Tlf.: 916 629 373
Fax: 91 4900755
El pasaporte deberá estar en vigor y con una fecha de caducidad superior a seis meses después de la fecha de regreso. No se necesita ningún tipo de visado turístico para estancias inferiores a tres meses.
IDIOMA
Inglés
Moneda Estándar
USD
PREFIJO TELEFÓNICO
+1
Ante un país con la diversidad de los Estados Unidos a veces surgen algunas preguntas de difícil respuesta. ¿Cuál es el verdadero atractivo de los Estados Unidos? ¿Serán sus Parques Naturales o sus siempre impresionantes ciudades? ¿O quizás las atracciones turísticas repartidas por todo el país? Lo que sí es realmente cierto es que cada persona busca un aspecto diferente, o la combinación de varios, de este inmenso y polifacético país. Un país, miles de versiones, ya sea por el crisol cultural que lo conforma o su diversa orografía, ofrece una opción de viaje sea cual sea el motivo del mismo. Aunque no tiene muchos años de historia registrada, no se puede negar que es el país que ha marcado el estilo de vida occidental en el último siglo: música, cine, moda, arte, gastronomía, tecnología, derechos civiles… Una pionera en muchas materias lo que da lugar a realizar rutas temáticas e icónicas siguiendo cada una de las leyendas creadas en su cultura popular.
La unidad de moneda es el dólar estadounidense.
Cualquier época es acertada dependiendo de cuál sea la motivación del viaje. Los meses de primavera y otoño son ideales para visitar California, así como Orlando ya que las temperaturas son más suaves. El verano es perfecto para visitar los parques nacionales, por la climatología, aunque también será la época más concurrida y en ocasiones tendremos que tener reserva con antelación. Las ciudades como Nueva York, Chicago o Nueva Orleans, nos esperan con su encanto de temporada todo el año, con eventos según el momento para disfrutarlas al máximo.
La zona continental de Estados Unidos tiene cuatro zonas horarias: Distrito Columbia GMT -5 horas, Chicago GMT - 6 horas, Denver GMT -7 horas, Los Ángeles GMT - 8 horas, Alaska GMT -9 y Hawái GMT - 10 horas.
La corriente eléctrica es de 120 voltios. Los enchufes tienen dos clavijas planas, por lo que es necesario un adaptador.
Las propinas son prácticamente obligadas, ya que los salarios en el sector servicios se basan en esta costumbre. Se espera que la cuantía sea de aproximadamente el 15% de la cuenta tanto en restaurantes y taxistas. Los botones de los hoteles o maleteros de los aeropuertos también esperan recibir propinas. En cuanto a los guías y conductores de los tours y excursiones se suele calcular de unos 3 a 5 dólares por día cada uno.
El idioma oficial del país es el inglés, aunque el español está muy extendido en las grandes ciudades.
Todo Estados Unidos es un paraíso para las compras y toda una tentación para el consumidor. Aquí se puede conseguir cualquier objeto, aparatos electrónicos, artículos de belleza, ropa, etc. Se puede comprar en pequeñas tiendas de barrio o en los "mall", enormes centros comerciales, en los que continuamente hay ofertas. Otra buena opción de compras son los "outlet centers", lugares en los que poder encontrar productos y ropa de primeras marcas con descuentos del 20 y el 40 %. Algunos artículos son de temporadas anteriores o con alguna pequeña tara, pero si se sabe buscar se pueden encontrar verdaderas gangas.
Dependerá en gran medida del propósito de nuestro viaje, no obstante es básico ropa y calzado cómodo. Debido a la diferencia climática por sus grandes distancias conviene llevar varias capas de ropa ligera para poder quitar o añadir según discurre el recorrido. No olvidar gafas de sol y protector solar si se va a estar mucho tiempo al aire libre.
Es muy recomendable llevar un seguro médico desde España, ya que la asistencia sanitaria es privada y extremadamente cara.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN ESTADOS UNIDOS
2375 Pennsylvania Ave.
N.W. Washington, D.C. 20037
Tlf.:(1 202) 4 520 100
Fax:(1 202) 8 335 670
E-mail: emb.washington@maec.es
EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN ESPAÑA
C/ Serrano, 75
28006 Madrid
Tlf.:915 872 200
Fax: 915 872 303
E-mail:Office.Madrid@trade.gov
Los pasajeros de nacionalidad española no necesitan visado pero es necesario pasaporte de lectura mecánica con una validez mínima de 6 meses posterior a la salida del vuelo. Por razones de seguridad, se exige que cualquier pasajero que entre en Estados Unidos, esté en posesión del ESTA (autorización de entrada). Este número será válido por dos años, o hasta el cambio de pasaporte (lo que ocurra primero). La gestión para sacarse esta autorización la ha de realizar directamente el cliente y no garantiza la entrada al país, decisión que recae finalmente en el oficial de inmigración (como hasta ahora), pero sin ella no se podrá entrar al país. Recomendamos encarecidamente hacer la gestión con la mayor antelación posible y siempre antes de entrar en gastos de servicios contratados, ya que Catai Tours no puede hacerse responsable de los mismos, en caso de denegarse dicha autorización. Esta gestión se realiza a través de la siguiente página web: https://esta.cbp.dhs.gov y tiene un coste de 14 Dólares. Los pasajeros de otras nacionalidades deberán consultar con la Embajada de Estados Unidos. Otra norma importante que hay que cumplir para acceder a los Estados Unidos es el SFPD "Secure Flight Passenger Data", que obliga, antes de emitir los billetes, introducir en la reserva información del pasaporte del viajero. Para ello es muy importante que en el momento de realizar la reserva, se facilite el nombre del pasajero, tal y como figura en el pasaporte y recibir copia del mismo antes de la emisión de los billetes. Sin esta información la compañía aérea no permite la emisión de los billetes pudiendo llegar a cancelar la reserva.