Explorando Glaciar Vatnajökull

Glaciar Vatnajökull

El glaciar Vatnajokull cuenta con una superficie total de 8.000 kilómetros cuadrados, lo que supone un 10% del territorio de Islandia. Igualmente, de él hay que destacar que se trata del tercer glaciar más grande del mundo y el segundo de Europa. El propio glaciar y su entorno cuentan con numerosos reclamos, que incluyen el propio paisaje para contemplar así como actividades de trekking o excursiones a lo largo del llamado campo de hielo de Vatnajökull. Todo ello ofrece un espectacular paisaje de hielo, que puede visitarse para tener una experiencia inolvidable.

Ahora bien: lo más destacable de la zona es la cueva de hielo azul de Vatnajökull: un destino el que puede hacerse una ruta por el interior de una cueva gélida, donde los colores inconfundibles de estas latitudes ofrecen un panorama impresionante. Un entorno de tonos azules y blancos en el que es posible incluso escuchar cómo se desplaza el hielo del entorno y cómo “cruje”. Es importante distinguir entre cuevas glaciales y cuevas de hielo. En muchos casos se confunden, ya que parecen lo mismo; sin embargo, las cuevas glaciares son las que se encuentran en estructuras permanentes donde el hielo se mantiene compacto. Las cuevas de hielo son formadas cuando el agua se retira en verano y deja grutas a su paso, haciendo que durante el invierno se encuentre un canal que puede visitarse. El inconfundible azul eléctrico que puede encontrarse en el hielo ártico se encuentra más bien en las cuevas de hielo.