DESCUBRIENDO RINCONES INCREÍBLES
Ahora bien: lo más destacable de la zona es la cueva de hielo azul de Vatnajökull: un destino el que puede hacerse una ruta por el interior de una cueva gélida, donde los colores inconfundibles de estas latitudes ofrecen un panorama impresionante. Un entorno de tonos azules y blancos en el que es posible incluso escuchar cómo se desplaza el hielo del entorno y cómo “cruje”. Es importante distinguir entre cuevas glaciales y cuevas de hielo. En muchos casos se confunden, ya que parecen lo mismo; sin embargo, las cuevas glaciares son las que se encuentran en estructuras permanentes donde el hielo se mantiene compacto. Las cuevas de hielo son formadas cuando el agua se retira en verano y deja grutas a su paso, haciendo que durante el invierno se encuentre un canal que puede visitarse. El inconfundible azul eléctrico que puede encontrarse en el hielo ártico se encuentra más bien en las cuevas de hielo.
Oasis, cascadas, Geyser y un recorrido por el espectacular sur de la isla que aúna todas las fuerzas de la naturaleza, dejando una huella imborrable en tu retina. Visita el glaciar de Vatnajökull, el mayor glaciar de Europa, el Parque Nacional Skaftafell, con su impresionante cascada negra, el glaciar Jökulsarlón donde disfrutaras de un paseo en barco por la laguna.
Fiordos, volcanes nevados, aguas termales, glaciares, valles, cascadas, lagos, ríos... ¡Islandia es un auténtico paraíso natural! Además, también encontrarás ciudades encantadoras. Seguidamente, te ofrecemos un increíble viaje organizado a islandia en el que visitarás rincones extraordinarios como el Fiordo de la Ballena, la zona de Borgarfjördur con sus cascadas, glaciares y volcanes, el parque nacional Jökulsárgljúfur, la zona de Höfn, el glaciar Vatnajökull (el más grande de Europa), Geysir y el parque nacional Pingvellir. Así que, ya sabes, si deseas explorar la naturaleza y las ciudades islandesas, ahora tienes una magnífica oportunidad para hacerlo, ¿te lo vas a perder?
Imagina recorrer la mágica Islandia donde los glaciares brillan bajo el sol y las cascadas rugen con fuerza. Cada giro del camino revela paisajes de ensueño, campos de lava, geiseres danzantes y la constante luz del día que ilumina el cielo. La brisa marina acaricia tu rostro mientras exploras pintorescos pueblos. Un viaje que despierta el alma y deja huellas imborrables en el corazón.
Te proponemos un recorrido por la espectacular Islandia que aúna todas las fuerzas de la naturaleza, desde volcanes hasta géiseres, pasando por fuentes termales, campos de lava y glaciares. Un viaje que dejará una huella imborrable en la retina de todo viajero. Y es que en este circuito te esperan, entre otros rincones fascinantes, Reykjavik, la cascada Gullfos, el parque nacional Vatnajökull, la laguna glaciar de Jokulsarlon y la Laguna Azul. Increíble, ¿no crees? ¡Anímate con este viaje a Islandia y prepárate para unos días mágicos e inolvidables!
Geysir es el géiser por excelencia, el chorro de vapor más famoso del mundo y el que dio su name a todos los fenómenos geotermales de este tipo en todo el mundo. El Gran Geysir entró en erupción en el siglo XIV, sin embargo el rey de los géiseres ya no funciona. Por fortuna muy próximo a Geysir se encuentra el géiser Strokkur que lanza bocanadas de agua por encima de 30 metros.
Reykjavik es la capital de Islandia y la ciudad más grande del país, aunque tenga pocos habitantes (tan sólo 120.000). La ciudad es una de las más verdes del mundo. El 60% de la población islandesa vive en Reykjavik porque la corriente del Golfo convierte a la capital de Islandia en el núcleo más cálido de la isla: la temperatura media en verano es de 11ºC y de 2º en invierno.
Ya sabes que uno de los pasatiempos principales en Islandia es bañarse en aguas geotermales. La más conocida es la Laguna Azul, un humeante lago lleno de depósitos de sílice muy cerca de Reykjavik. Se puede visitar de camino al aeropuerto, sus aguas azul pálido están a una temperatura de unos 38ºC.
El Parque Nacional de Thingvellir se encuentra a unos 45 kilómetros al este de Rejkiavik, en Islandia, y forma parte de la Ruta del Círculo Dorado. Su entorno natural supera los 235 km², pero su principal valor es histórico, puesto que es el lugar donde se reunía el parlamento islandés entre los siglos X y XVIII. La ubicación es el Valle de Thingvellir, que surgió a partir de la separación de dos placas tectónicas. Esta es la zona elevada y visible de la dorsal Atlántica, y está entre las placas de Norteamérica y Euroasia. En los alrededores de la llanura, las montañas alcanzan los 1.000 metros de altura.
Jökulsárlón es un lago glaciar situado en Islandia, al sudeste del país, junto al Parque Nacional Vatnajökull. Rodeada por montañas y por lenguas de hielo, entre las que destaca la de Breiðamerkurjökull. Por el agua, pueden contemplarse bloques de hielo que se han ido desprendiendo por el aumento de las temperaturas y que terminan formando icebergs, que son los que se encuentran en esta laguna. Permanecen en ella un tiempo que puede alcanzar años, hasta que finalmente son arrastrados por la corriente, atraviesan una vía fluvial y finalmente alcanza el océano Atlántico, en la playa Diamond Beach.
Su mayor atractivo es la catarata de Svartifoss (catarata negra) a la que se llega dando una larga caminata. Sus aguas caen sobre unas oscuras columnas de basalto perfectamente geométricas que semejan los tubos de un enorme órgano y que se formaron al enfriarse la lava de un volcán. ¿Sabías que las columnas de basalto negro de esta cascada de Svartifoss inspiraron la fachada de la catedral Reykjavik, Hallgrímskirkja? Sobrevuelos en helicóptero Te harás una idea a vista de pájaro de todas las cascadas, valles, montañas y playas islandesas.