Islandia es un país que roza lo poético, un destino que alberga hasta 130 volcanes tanto activos como inactivos y 300 glaciares. A continuación, te presentamos un espectacular circuito organizado en el que descubrirás fascinantes rincones como Reykjavik, la cascada de Skógafoss o el glaciar Jökulsárlón. Y, por supuesto, una de las experiencias más increíbles que este viaje te ofrece es admirar la asombrosa aurora boreal, un fenómeno natural que te dejará boquiabierto. Así que, ¿te apuntas a vivir una auténtica aventura con este viaje a Islandia?
El glaciar Vatnajokull cuenta con una superficie total de 8.000 kilómetros cuadrados, lo que supone un 10% del territorio de Islandia. Igualmente, de él hay que destacar que se trata del tercer glaciar más grande del mundo y el segundo de Europa. El propio glaciar y su entorno cuentan con numerosos reclamos, que incluyen el propio paisaje para contemplar así como actividades de trekking o excursiones a lo largo del llamado campo de hielo de Vatnajökull. Todo ello ofrece un espectacular paisaje de hielo, que puede visitarse para tener una experiencia inolvidable.
Reykjavik es la capital de Islandia y la ciudad más grande del país, aunque tenga pocos habitantes (tan sólo 120.000). La ciudad es una de las más verdes del mundo. El 60% de la población islandesa vive en Reykjavik porque la corriente del Golfo convierte a la capital de Islandia en el núcleo más cálido de la isla: la temperatura media en verano es de 11ºC y de 2º en invierno.
Ya sabes que uno de los pasatiempos principales en Islandia es bañarse en aguas geotermales. La más conocida es la Laguna Azul, un humeante lago lleno de depósitos de sílice muy cerca de Reykjavik. Se puede visitar de camino al aeropuerto, sus aguas azul pálido están a una temperatura de unos 38ºC.
El Parque Nacional de Thingvellir se encuentra a unos 45 kilómetros al este de Rejkiavik, en Islandia, y forma parte de la Ruta del Círculo Dorado. Su entorno natural supera los 235 km², pero su principal valor es histórico, puesto que es el lugar donde se reunía el parlamento islandés entre los siglos X y XVIII. La ubicación es el Valle de Thingvellir, que surgió a partir de la separación de dos placas tectónicas. Esta es la zona elevada y visible de la dorsal Atlántica, y está entre las placas de Norteamérica y Euroasia. En los alrededores de la llanura, las montañas alcanzan los 1.000 metros de altura.
Jökulsárlón es un lago glaciar situado en Islandia, al sudeste del país, junto al Parque Nacional Vatnajökull. Rodeada por montañas y por lenguas de hielo, entre las que destaca la de Breiðamerkurjökull. Por el agua, pueden contemplarse bloques de hielo que se han ido desprendiendo por el aumento de las temperaturas y que terminan formando icebergs, que son los que se encuentran en esta laguna. Permanecen en ella un tiempo que puede alcanzar años, hasta que finalmente son arrastrados por la corriente, atraviesan una vía fluvial y finalmente alcanza el océano Atlántico, en la playa Diamond Beach.
Su mayor atractivo es la catarata de Svartifoss (catarata negra) a la que se llega dando una larga caminata. Sus aguas caen sobre unas oscuras columnas de basalto perfectamente geométricas que semejan los tubos de un enorme órgano y que se formaron al enfriarse la lava de un volcán. ¿Sabías que las columnas de basalto negro de esta cascada de Svartifoss inspiraron la fachada de la catedral Reykjavik, Hallgrímskirkja? Sobrevuelos en helicóptero Te harás una idea a vista de pájaro de todas las cascadas, valles, montañas y playas islandesas.