DESCUBRIENDO RINCONES INCREÍBLES
Uno de los lugares más interesantes para visitar es la Región de los Lagos, donde se encuentra el Parque Nacional Hornopirén. Aquí están las Termas de Llancahué, el Lago Cabrera que se puede recorrer en barca y el volcán Hornopirén, de 1.572 metros de altura. En Chaitén está el volcán del mismo nombre, el Parque Pumalín o las Termas El Amarillo. Para quienes busquen deportes de aventura, nada como visitar los rápidos de Futaleufú, donde además de rutas de senderismo, como las de Sierra Teta, la Garganta del Diablo o el Mirador, también se puede hacer rafting. Otro lguar de encanto es el archipiélago de Chiloé, con pueblos pesqueros, espectaculares playas, pingüinos y vistas a la Cordillera de los Andes. En la Región de Magallanes, destacan Puerto Natales y las Torres del Paine, y en la Región de Aysén, la reserva de agua dulce más grande del planeta. Los puntos de interés son incontables.
El sur de Chile atesora rincones fascinantes y de una belleza natural extraordinaria. Ahora, con este circuito organizado que hemos preparado pensando en ti, podrás descubrir glaciares, montañas, lagos, pueblos coquetos y bosques del sur chileno. Apúntate a vivir esta aventura en Chile y descubrirás lugares únicos y especiales como Santiago de Chile, Puerto Montt, Puerto Varas, Puerto Natales, el parque nacional Torres del Paine, el glaciar Amalia, el glaciar El Brujo, el fiordo Calvo, el fiordo de las Montañas y muchas joyas naturales más. ¿Te lo vas a perder? No dejes escapar esta magnífica oportunidad para conocer el sur chileno y decídete por este viaje.
Valparaíso es una ciudad de la costa de Chile. Es conocida sobre todo por el colorido de sus casas, que se debe a la pintura de los barcos, así como por la cantidad de funiculares que permite subir a las montañas o cerros. Además, allí se encuentra la casa del poeta Pablo Neruda, conocida como La Sebastiana, que hoy es un museo. Está situada en la parte alta de la ciudad, por lo que se puede llegar desde los cerros Concepción o Alegre.
Puerto Montt, situado en la Región de Los Lagos, es conocido como la capital portuaria y en ella está la carretera que da acceso a la Patagonia chilena y los Andes. Está ubicada a aproximadamente 1.000 km al sur de Santiago de Chile y en la costa, por lo que además facilita el acceso a las islas de Chiloé.
Puerto Natales es una ciudad que se encuentra en Chile, al sur de la Patagonia y en el canal Señoret. Desde su puerto, se puede acceder en barco a los fiordos patagónicos, y desde la propia ciudad, al Parque Nacional Torres del Paine, a unos 100 km de distancia y que además de Reserva de la Biosfera, en el 2013 fue declarado una de las maravillas del mundo. Además de montañas de gran altura, hay glaciares y lagos de distintos colores.
Punta Arenas es una ciudad situada en el estrecho de Magallanes, en Chile, y al sur de la Patagonia chilena. Es la capital de la Región de Magallanes, de la Antártica chilena, ya que desde su puerto salen los barcos que van a la Antártida, y también de la Patagonia chilena, de ahí que sea una ciudad turística. Llegar a ella no es posible por tierra, debido al Campo de Hielo Patagónico del Sur que la aísla. La mejor opción es llegar en avión o hacerlo por carretera desde la Patagonia que corresponde a Argentina.
El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra al sur de Chile, en concreto en la provincia de Última Esperanza, a proximadamente 100 km de Puerto Natales y en la región de Magallanes y la Antártica chilena. Desde 1978, es Reserva de la Biosfera por la Unesco y en el 2013 fue declarado una de las maravillas del mundo. Es conocido por sus montañas, entre las que destaca Paine grande, con 3.050 metros o las tres paredes que dan nombre al parque y cuya altura es similar. También por sus cuatro glaciares, Geikie, Tyndall, Grey y Pingo, que forman parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, y por los lagos de diferentes colores.
A los pies de la Cordillera de los Andes se alza la capital de Chile, una extensa ciudad de más de siete millones de habitantes. Una visita por el casco histórico de la ciudad ofrece al viajero la posibilidad de contemplar la típica estampa de una ciudad colonial española. Fuera del casco histórico quedan pocas muestras de arquitectura colonial. Recomendamos la visita al Museo Precolombino. Está considerado como uno de los mejores museos del mundo en su especialidad. Está instalado en un edificio neoclásico al estilo del arquitecto Joaquín Toesca, construido en 1807.
Calama es una ciudad situada en la región de Antofagasta, al norte de Chile y que se encuentra junto al río Loa. Se trata de una zona minera que permite acceder al desierto de Atacama. La mina de Chuquicamata está al aire libre y es la más visitada y se ofrece al turismo la opción de realizar una visita guiada. Hoy se extrae cobre, molibdeno y oro, pero este último fue el principal durante años y esta mina era la mayor proveedora de todo el mundo.