DESCUBRIENDO RINCONES INCREÍBLES
Estas dos montañas son otra de las paradas obligatorias en la ciudad. El cerro Concepción es la zona más turística de toda la ciudad y donde se encuentran la mayoría de opciones para el alojamiento. Si bien también ha sido llamado el cerro del Chivato, se optó por este por ser el nombre del fuerte que protegía Valparaíso. En esta zona hay varios murales y lugares para tomar algo. El cerro Alegre también presumen de un gran ambiente y, sobre todo, colorido, ya que está lleno de murales. Y puesto que la ciudad está llena de cuestas con un gran desnivel, cuenta con diversos funiculares conocidos como Los Ascensores. Además de una experiencia entretenida, ahorran aliento y ofrecen una vista diferente de Valparaíso.
Viaje a Chile y Patagonia que nos descubre un nuevo mundo: desiertos, lagos y volcanes, viñas, glaciares y la más variada gastronomía. Es la mezcla perfecta entre paisajes naturales, culturas ancestrales y modernas metrópolis para vivir un viaje único en la vida. Posibilidad de añadir una extensión a Isla Pascua, famosa por sus sitios arqueológicos, incluidas cerca de 900 estatuas monumentales llamadas "moáis".
Chile de extremo a extremo… el programa más completo, los destinos más destacados, un viaje inolvidable para conocer el país.
La isla de Chiloé es la más conocida en el archipiélago homónimo, que está situado al sur de Chile, y que destaca por su frondosa vegetación. El Muelle del Alma, cerca de Cucao, es uno de los lugares más visitados, desde que fue inaugurado en 2005. Su objetivo es recordar a los auténticos chilotes y la leyenda mapuche de la zona.
Puerto Montt, situado en la Región de Los Lagos, es conocido como la capital portuaria y en ella está la carretera que da acceso a la Patagonia chilena y los Andes. Está ubicada a aproximadamente 1.000 km al sur de Santiago de Chile y en la costa, por lo que además facilita el acceso a las islas de Chiloé.
Puerto Natales es una ciudad que se encuentra en Chile, al sur de la Patagonia y en el canal Señoret. Desde su puerto, se puede acceder en barco a los fiordos patagónicos, y desde la propia ciudad, al Parque Nacional Torres del Paine, a unos 100 km de distancia y que además de Reserva de la Biosfera, en el 2013 fue declarado una de las maravillas del mundo. Además de montañas de gran altura, hay glaciares y lagos de distintos colores.
Punta Arenas es una ciudad situada en el estrecho de Magallanes, en Chile, y al sur de la Patagonia chilena. Es la capital de la Región de Magallanes, de la Antártica chilena, ya que desde su puerto salen los barcos que van a la Antártida, y también de la Patagonia chilena, de ahí que sea una ciudad turística. Llegar a ella no es posible por tierra, debido al Campo de Hielo Patagónico del Sur que la aísla. La mejor opción es llegar en avión o hacerlo por carretera desde la Patagonia que corresponde a Argentina.
La isla de Pascua es una isla remota y volcánica que se encuentra en Chile. Su nombre original es Rapa Nui y el territorio más cercano está situado a 3.700 km. Todavía se mantienen costumbres ancestrales, como el Tapu, que hace referencia a límites sociales, y el Umanga, que se centra en el bien comunitario. Su geografía incluye varios volcanes y acantilados, que se combinan con una sorprendente cultura.
El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra al sur de Chile, en concreto en la provincia de Última Esperanza, a proximadamente 100 km de Puerto Natales y en la región de Magallanes y la Antártica chilena. Desde 1978, es Reserva de la Biosfera por la Unesco y en el 2013 fue declarado una de las maravillas del mundo. Es conocido por sus montañas, entre las que destaca Paine grande, con 3.050 metros o las tres paredes que dan nombre al parque y cuya altura es similar. También por sus cuatro glaciares, Geikie, Tyndall, Grey y Pingo, que forman parte del Campo de Hielo Patagónico Sur, y por los lagos de diferentes colores.
A los pies de la Cordillera de los Andes se alza la capital de Chile, una extensa ciudad de más de siete millones de habitantes. Una visita por el casco histórico de la ciudad ofrece al viajero la posibilidad de contemplar la típica estampa de una ciudad colonial española. Fuera del casco histórico quedan pocas muestras de arquitectura colonial. Recomendamos la visita al Museo Precolombino. Está considerado como uno de los mejores museos del mundo en su especialidad. Está instalado en un edificio neoclásico al estilo del arquitecto Joaquín Toesca, construido en 1807.
Calama es una ciudad situada en la región de Antofagasta, al norte de Chile y que se encuentra junto al río Loa. Se trata de una zona minera que permite acceder al desierto de Atacama. La mina de Chuquicamata está al aire libre y es la más visitada y se ofrece al turismo la opción de realizar una visita guiada. Hoy se extrae cobre, molibdeno y oro, pero este último fue el principal durante años y esta mina era la mayor proveedora de todo el mundo.