Viaje a corea-sur: Corea al Completo - CATAI

Corea al Completo

Por Continentes

NUESTRA SELECCIÓN DE VIAJES

Corea al Completo

Rascacielos, templos, pagodas, palacios, museos, jardines, monumentos, mercados, pueblos tradicionales, lagos, montañas y muchas maravillas más te esperan en este increíble circuito organizado en Corea del Sur, un destino de ensueño que combina tradición y modernidad. Ahora, gracias al viaje que te presentamos seguidamente, descubrirás la riqueza natural y el patrimonio cultural e histórico del país. ¿Preparado para viajar a Corea del Sur? Conocerás Seúl, una villa folclórica, el Monte Sogni, Daegu, Gyeongju, Busan, el parque nacional de Gayasan, el templo de Haeinsa, el lago Chungju, el parque nacional de Mt. Sorak, el monasterio de Samhwasa, la zona desmilitarizada de DMZ, el Mt. Seorak y Gapyeong.

Día 1 ESPAÑA/SEÚL
ESPAÑA/SEÚL

Salida en vuelo con destino Seúl, por la ruta elegida. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 SEÚL
SEÚL

Llegada. Seúl es el centro económico y cultural desde hace seis siglos. Hoy en día cuenta con más de 10 millones de habitantes y es una ciudad moderna que preserva en sus calles laberínticas innumerables vestigios de su historia. Alojamiento.

Ver más
Día 3 SEÚL
SEÚL

Desayuno. Visita de la ciudad: el Palacio de Changdeok, usado como palacio principal por los reyes de la dinastía Joseon, es reconocido por su bello jardín llamado Huwon o jardín secreto con sus pabellones, estanques y arboledas; y visita del Museo Nacional, con importantes tesoros culturales de la historia. Subiremos a la torre de Seúl en el monte Namsan para divisar una panorámica de toda la ciudad.

Ver más
Día 4 SEÚL/VILLA FOLCLÓRICA/MONTE SOGNI/DAEGU
SEÚL/VILLA FOLCLÓRICA/MONTE SOGNI/DAEGU

Desayuno. Salida hacia el pueblo folclórico en donde se preserva la forma de vida y tradiciones del s. XIV y XIX. Aquí se reconstruyeron el sistema cultural de las clases sociales, incluyendo 260 casas y 30.000 utensilios expuestos en una exhibición. A través del recorrido de los campos y casas de labradores, pasando por las escuelas, la casa de las hierbas medicinales, la herrería, la calle del mercado y la mansión de los nobles con 99 habitaciones, se puede conocer cómo vivía la gente del periodo de Joseon. Continuamos a Monte Sogni en donde se ncuentra el Templo de Beopjusa; su Estatua de Buda en bronce es la más alta de Corea (33 m). Fue construido en el año 553 d.C. y llegó a alojar hasta 3.000 monjes. Continuación a Daegu.

Ver más
Día 5 DAEGU/GYEONGJU
DAEGU/GYEONGJU

Desayuno. Visita del Museo Oriental de Medicina y el mercado de Seomin. Continuación a Gyeongju, fue capital del reino de Silla durante 1.000 años. A partir del año 676, cuando se unificó la península, esta ciudad permaneció como uno de los centros culturales más importantes del mundo. Debido a su gran cantidad de tesoros y vestigios constituye un auténtico museo al aire libre. Visitaremos el Observatorio astronómico que data del s. VII tiene la forma de una botella y está construido en piedra; el parque Tumuli, que contiene 23 tumbas reales, de las cuales la tumba de Pegaso es la más famosa y abierta al público. En ellas se descubrieron más de 10.000 tesoros, hoy expuestos muchos de ellos en el museo Nacional.

Ver más
Día 6 GYEONGJU
GYEONGJU

Desayuno. Visita en el Templo Bulguksa, una obra maestra budista, edificado en 528 y ampliado hasta el 774. Aunque ha sido reconstruido, sus puentes, pagodas y escaleras son originales de la época. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Salimos hacia las Grutas de Seokguram, uno de los más grandes templos budistas. Su buda mirando al Mar del Este y guardado por divinidades es una obra maestra de la época y en 1995 fue añadido a la lista de Patrimonio de la Humanidad. Regreso a Gyeongiu por la carretera costera.

Ver más
Día 7 GYEONGJU/BUSAN
GYEONGJU/BUSAN

Desayuno. Visitamos en ruta el templo budista de monjas Unmunsa, situado en el monte Hogeosan. Continuamos nuestro viaje a Busan, localizada en el estuario del río Nakdonggang, el puerto principal de Corea y con una gran reputación en el exterior por su industria pesquera y transporte marítimo. Su litoral tiene playas muy pintorescas. Visitamos el famoso mercado de Jagalchi, que se creó en la época de la guerra de Corea (1950-53) donde las vendedoras se ponían con sus puestos a vender el pescado fresco a los refugiados. Es el mercado con más fama de pescados y mariscos de Corea. Daremos una vuelta por el barrio de Nampodong, en el centro de la ciudad y subimos al mirador de la Torre de Busan.

Ver más
Día 8 BUSAN/HAEINSA TEMPLE/ANDONG/CHUNGJU
BUSAN/HAEINSA TEMPLE/ANDONG/CHUNGJU

Desayuno. Salida hacia el parque Nacional de Gayasan, para visitar el templo de Haeinsa, considerado Patrimonio de la Humanidad, por su tesoro cultural llamado Tripikata Koreana. Continuamos a Andong y visita de la villa Hahoe muy bien conservada con sus casas nobles y famosa por sus danzas de máscaras. Salida hacia el Lago Chungju.

Ver más
Día 9 CHUNGJU/MT. SEORAK/TEMPLO SAMHWASA
CHUNGJU/MT. SEORAK/TEMPLO SAMHWASA

Desayuno. Paseo en barco por el Lago Chungju. Continuamos el viaje hacia el Monasterio de Samhwasa. Por la tarde asistiremos a la ceremonia de las Campanas y cantos y asistiremos a un cursillo de meditación. Cena vegetariana en el templo.

Ver más
Día 10 TEMPLO SAMHWASA/DMZ/MT. SEORAK
TEMPLO SAMHWASA/DMZ/MT. SEORAK

Desayuno. Si lo desean podrán levantarse a las 3.00 h. de la mañana para participar de la ceremonia con los monjes. Salida hacia Gangneung para visitar la casa Seongyojang data del periodo de la dinastía Joseon y se conserva desde hace más de 300 años. Continuamos hacia DMZ, zona desmilitarizada entre las 2 Coreas en donde se encuentra el Observatorio a la frontera de Corea del Norte. Regreso al parque Nacional de Mt. Seorak.

Ver más
Día 11 MT. SEORAK/SEUL
MT. SEORAK/SEUL

Desayuno. Visitamos el Parque Nacional : subimos en funicular hacia la fortaleza de Gwongeumseong para visitar el templo de Sinheungsa Salimos hacia Gapyeong para visitar el Jardin de la Calma de la Mañana y el Parque de los Árboles y Flores, único jardín salvaje situado en un valle. Continuación a Seúl.

Ver más
Día 12 SEUL/ESPAÑA
SEUL/ESPAÑA

Desayuno. Salida en vuelo de regreso a España, por la ruta elegida. Noche a bordo. (Con algunas compañías aéreas, el vuelo es diurno y se llega a España este mismo día).

Ver más
Salidas

Enero: 1, 8

Febrero: 5, 12

Marzo: 5, 19

Abril: 2*, 16*

Mayo: 7, 14

Junio: 4, 18

Julio: 2, 16

Agosto: 6, 20

Septiembre: 3, 10

Octubre: 8*, 22*

Noviembre: 5, 19

Diciembre: 3, 10

(*) podrían ser con guías en inglés

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

Circuito regular con guía multilingüe en castellano (se unirán en destino con más clientes españoles y de diferentes nacionalidades).

   

Seguro de viaje.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Air France clase R para viajar desde el 5 de Febrero al 18 de Junio y del 5 noviembre al 10 de diciembre.

   

Tasas aéreas incluidas AF: 315 €.

   

En el templo las habitaciones no disponen de baño o ducha, éstas se encuentran fuera y son de uso común.

   

Las habitaciones están divididas por sexo (masculino o femenino) y son compartidas para 2 personas.

   

No disponen de camas, se duerme en el suelo al estilo tradicional coreano.

   

El desayuno y la cena son vegetarianas.

   

No se permite alcohol.

   

El traslado de salida de Seúl al aeropuerto se realiza en minivan sólo con chofer.

   

Los hoteles utilizados en este viaje son de 4* otras categorías más bajas no las recomendamos.

   

Hoteles previstos o de categoría similar.

IDIOMA

Coreano

Moneda Estándar

KRW

PREFIJO TELEFÓNICO

+82

Corea del Sur

La península coreana, se encuentra en el extremo este del continente asiático. Es una de las regiones más montañosas del mundo, lo que proporciona al país un bello paisaje. Las montañas y las hermosas colonias se ubican en la costa oriental y ocupan el 70 % del territorio.

Moneda

La unidad monetaria es el won dividido en 100 chan.

Clima

Corea está ubicada dentro de la región templada y tiene cuatro estaciones muy diferenciadas. La primavera comienza a finales de marzo o a principios de abril, cuando salen los primeros brotes de los árboles. Entre marzo y mayo llueve ocasionalmente.


Diferencia horaria

La zona de Corea del Sur tiene una diferencia GMT + 9 horas.

Electricidad

La corriente va a 110 V y a 220 V, aunque este último cada vez predomina más. La mayoría de los hoteles van a 220 V. Los enchufes son en principio compatibles con nuestros aparatos eléctricos, aunque a veces haya excepciones. Conviene, pues, llevar un adaptador.


Idioma

El idioma es el coreano, está compuesto de 10 vocales simples y de 14 consonantes.

Compras y artesanía

En Corea, ir de compras es una verdadera actividad social, encontrará, sin lugar a duda, todo lo que busque. Los lugares más interesantes son los centros comerciales, que abundan en todas las grandes ciudades coreanas. En Seúl, también puede visitar las tiendas Lotte y Galleria. En cuanto a las antigüedades, el barrio ideal es el de Insa-dong. Y para la moda, el de Apgujeong. Recorra el barrio comercial animado de Myeong-dong, donde acuden muchos jóvenes, y el grandísimo mercado de Namdaemun. Si le gusta la ropa tradicional, intente comprar un Hanbok, la vestimenta que todos los coreanos llevaban antes de que se impusiera el estilo occidental. Las tiendas, en general, abren muy temprano y cierran tarde, incluso los domingos.


Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE COREA DEL SUR EN ESPAÑA

González Amigo,15. 28033 Madrid (España)

Tel.: 913 532 000

Fax: 913 532 001

E-mail: embspain.adm@mofat.go.kr


EMABAJADA DE ESPAÑA EN COREA DEL SUR

726-52 Hannam dong, Yongsan-Ku. Seúl cp 140-894 (Corea del Sur)

Tel.: (+82) 2 793 5703

Fax.: (+82) 2 796 8207

E-mail: embespkr@mail.mae.es


Otros viajes deseados