Japón y Corea

Japón y Corea

Japón y Corea

Un viaje imprescindible para conocer las ciudades más sugerentes de Japón y Corea, donde las tradiciones más ancestrales se funden con la modernidad y la alta tecnología. Su historia milenaria, el arraigo de su cultura, sus bucólicos paisajes y la amabilidad de sus gentes, no te dejarán indiferente.

Día 1 ESPAÑA / TOKIO
ESPAÑA / TOKIO

Salida en vuelo con destino Tokio, por la ruta elegida. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 TOKIO
TOKIO

Llegada a Tokio, capital de Japón, el país de la armonía. Alojamiento.

Ver más
Día 3 TOKIO
TOKIO

Desayuno. Por la mañana visitamos el Santuario de Meiji. Continuamos la visita en el distrito de Asakusa para visitar el Templo de Asakusa Kannon. Pasearemos por la zona comercial de Nakamise, llena de callejuelas de la época Edo. Terminaremos la visita en la Plaza del Palacio Imperial y en el distrito de Ginza. Regreso al hotel por cuenta de los clientes. Tarde libre.

Ver más
Día 4 TOKIO / HAKONE / TOKIO
TOKIO / HAKONE / TOKIO

Media pensión. Salimos hacia Hakone, donde daremos un pequeño paseo en barco por el bonito Lago Ashi. Visitamos el Valle de Owakudani. Almuerzo. Visita del museo al aire libre de Hakone situado entre las montañas de Hakone en una superficie de más de 70.000m2 en donde se exponen al aire libre un total de 120 obras maestras de la escultura modernista y contemporánea. Regreso a Tokio.

Ver más
Día 5 TOKIO/ KIOTO / NARA / KIOTO
TOKIO/ KIOTO / NARA / KIOTO

Desayuno. Salida en tren Bala con destino Kioto, corazón cultural y espiritual de Japón. Salimos a Nara en donde se respira la atmósfera de la antigua cultura japonesa. Visitamos el Templo de Todaiji y el Parque de los Ciervos. Regreso a Kioto y paseo por el barrio de Gion.

Ver más
Día 6 KIOTO
KIOTO

Media pensión. Visita de día completo de la ciudad: el templo de Tenryu-ji, con su bello jardín japonés, y el bonito bosque de bambú en Arashiyama. Almuerzo. Visitamos el templo de Kinkakuji, más conocido como "Pabellón Dorado", el templo de Sanjusagendo, con sus más de 1.000 estatuas de la diosa Kannon, y el Santuario de Fushimi Inari, con sus miles de Toriis.

Ver más
Día 7 KIOTO
KIOTO

Desayuno. Día libre. Opcionalmente se podrá realizar la visita a Hiroshima e Isla de Miyajima de día completo (consultar).

Ver más
Día 8 KIOTO / OSAKA / SEÚL
KIOTO / OSAKA / SEÚL

Desayuno. Salida en vuelo a Seúl, centro económico y cultural desde hace seis siglos. Hoy en día es una ciudad moderna que preserva en sus calles laberínticas innumerables vestigios de su historia: museos, palacios y tumbas se entremezclan con sus rascacielos, parques, comercios y restaurantes. Llegada y traslado al hotel.

Ver más
Día 9 SEÚL
SEÚL

Desayuno. Visita de la ciudad: el Palacio de Changdeok, usado como palacio Principal por los reyes de la dinastía Joseon, es reconocido por su bello jardín llamado Huwon o jardín secreto con sus pabellones, estanques y arboledas; el Mercado Gwangjang, y Museo Nacional, con importantes tesoros culturales de la historia. Subiremos a la torre de Seúl, en el monte Namsan para divisar una panorámica de toda la ciudad.

Ver más
Día 10 SEÚL / VILLA FOLCLÓRICA / MONTE SOGNI / DAEGU
SEÚL / VILLA FOLCLÓRICA / MONTE SOGNI / DAEGU

Desayuno. Salida hacia el pueblo folclórico en donde se preserva la forma de vida y tradiciones del s. XIV y XIX. Aquí se reconstruyeron el sistema cultural de las clases sociales, incluyendo 260 casas y 30.000 utensilios expuestos en una exhibición. A través del recorrido de los campos y casas de labradores, pasando por las escuelas, la casa de las hierbas medicinales, la herrería, la calle del mercado y la mansión de los nobles con 99 habitaciones, se puede conocer cómo vivía la gente del periodo de Joseon. Continuamos a Monte Sogni en donde se encuentra el Templo de Beopjusa; su Estatua de Buda en bronce es la más alta de Corea (33 m). Fue construido en el año 553 d.C. y llegó a alojar hasta 3.000 monjes. Continuación a Daegu.

Ver más
Día 11 DAEGU / GYEONGJU
DAEGU / GYEONGJU

Desayuno. Visita del Museo Oriental de Medicina y el mercado de Seomun. Continuación a Gyeongju, fue capital del reino de Silla durante 1.000 años. Debido a su gran cantidad de tesoros y vestigios constituye un auténtico museo al aire libre. Visitaremos el Observatorio astronómico que data del s. VII; el parque Tumuli, que contiene 23 tumbas reales, de las cuales la tumba de Pegaso es la más famosa y abierta al público.

Ver más
Día 12 GYEONGJU
GYEONGJU

Desayuno. Visita del Templo Bulguksa, una obra maestra budista. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Salimos hacia las Grutas de Seokguram. Su buda mirando al Mar del Este y guardado por divinidades es una obra maestra de la época y en 1995 fue añadido a la lista de Patrimonio de la Humanidad. Regreso a Gyeongiu por la carretera costera.

Ver más
Día 13 GYEONGJU / BUSAN
GYEONGJU / BUSAN

Desayuno. Visitamos en ruta el templo budista de monjas Unmun-sa, situado en el monte Hogeosan. Continuamos nuestro viaje a Busan, el puerto principal de Corea. Su litoral tiene playas muy pintorescas. Visitamos el famoso mercado de mariscos y pescados de Jagalchi. Daremos una vuelta por el barrio de Nampodong y subimos al mirador de la Torre de Busan.

Ver más
Día 14 BUSAN / SEÚL
BUSAN / SEÚL

Desayuno. Salida hacia Seúl. Resto del día libre.

Ver más
Día 15 SEÚL / ESPAÑA
SEÚL / ESPAÑA

Desayuno. Salida en vuelo de regreso a España por la ruta elegida. Noche a bordo. (con algunas compañías aéreas, el vuelo es diurno y se llega a España ese mismo día).

Ver más

Salidas

Abril: 8.

Mayo: 6, 13.

Junio: 3, 10.

Julio: 1, 15, 29.

Agosto: 26.

Septiembre: 16, 30.

Octubre: 14, 28.

Noviembre: 11, 25.

Diciembre: 2.

Qué incluye

Vuelo de línea regular clase turista (reservas en clases especiales).

JAPÓN: Alojamiento y desayuno. 2 almuerzos (bebidas no incluidas). Traslado y visitas en circuito regular con guías locales en castellano. Visitas en transporte público. Traslado de llegada en autobús/tren regular con asistencia en castellano (sólo en aeropuerto) y traslados de salida en autobús /tren regular sin asistencia.

COREA: Alojamiento y desayuno. Circuito regular con guía multilingüe en castellano (se unirán en destino con más clientes españoles y de diferentes nacionalidades).

Seguro de viaje.

Notas importantes

Precio desde está basado en Etihad Airways, clase L, para viajar del 3 al 24 de junio, del 9 al 16 de diciembre, y del 20 de enero al 3 de febrero.

Tasas aéreas incluidas. EY: 370 €.

JAPÓN: Las habitaciones son de 2 camas, no podemos garantizar habitación de matrimonio. No se pueden realizar traslados regulares para a vuelos de llegada entre las 22.00h y las 07.00h y de salida entre las 00.30h y 08.30h. Consultar. Alguna visita podría ser cambiada por causas meteorológicas, tráfico intenso o causa de fuerza mayor. Si fuera el caso se informará en destino de las nuevas visitas (no habiendo reembolso si hubiera cambios por estas causas). Solo se permite 1 maleta máx. 23 kg por persona (cada maleta adicional se cobrará en destino). Las maletas serán trasladadas por separado desde Tokio al hotel en Kioto, pudiendo llegar al día siguiente. En este caso se necesitaría equipaje de mano para la primera noche en Kioto).

COREA: El traslado de salida de Seúl al aeropuerto es en miniván, sólo con chofer. Los hoteles utilizados en este viaje son de 4*; otras categorías más bajas no las recomendamos.Los hoteles utilizados en este viaje son de 4*; otras categorías más bajas no las recomendamos. Hoteles previstos o de categoría similar. La clasificación hotelera es la estimada por Catai. Precio desde en base a mínimo 2 personas en habitación doble.

IDIOMA

Coreano

Moneda Estándar

KRW

PREFIJO TELEFÓNICO

+82

Corea del Sur

La península coreana, se encuentra en el extremo este del continente asiático. Es una de las regiones más montañosas del mundo, lo que proporciona al país un bello paisaje. Las montañas y las hermosas colonias se ubican en la costa oriental y ocupan el 70 % del territorio.

Moneda

La unidad monetaria es el won dividido en 100 chan.

Clima

Corea está ubicada dentro de la región templada y tiene cuatro estaciones muy diferenciadas. La primavera comienza a finales de marzo o a principios de abril, cuando salen los primeros brotes de los árboles. Entre marzo y mayo llueve ocasionalmente.

Diferencia horaria

La zona de Corea del Sur tiene una diferencia GMT + 9 horas.

Electricidad

La corriente va a 110 V y a 220 V, aunque este último cada vez predomina más. La mayoría de los hoteles van a 220 V. Los enchufes son en principio compatibles con nuestros aparatos eléctricos, aunque a veces haya excepciones. Conviene, pues, llevar un adaptador.

Idioma

El idioma es el coreano, está compuesto de 10 vocales simples y de 14 consonantes.

Compras y artesanía

En Corea, ir de compras es una verdadera actividad social, encontrará, sin lugar a duda, todo lo que busque. Los lugares más interesantes son los centros comerciales, que abundan en todas las grandes ciudades coreanas. En Seúl, también puede visitar las tiendas Lotte y Galleria. En cuanto a las antigüedades, el barrio ideal es el de Insa-dong. Y para la moda, el de Apgujeong. Recorra el barrio comercial animado de Myeong-dong, donde acuden muchos jóvenes, y el grandísimo mercado de Namdaemun. Si le gusta la ropa tradicional, intente comprar un Hanbok, la vestimenta que todos los coreanos llevaban antes de que se impusiera el estilo occidental. Las tiendas, en general, abren muy temprano y cierran tarde, incluso los domingos.

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN COREA DEL SUR

726-52 Hannam dong, Yongsan-Ku

Seúl cp 140-894 (Corea del Sur)

Tlf.: (+82) 2 793 5703

Fax.: (+82) 2 796 8207

E-mail:embespkr@mail.mae.es


EMBAJADA DE COREA DEL SUR EN ESPAÑA

González Amigo,15

28033 Madrid

Tlf.: 913 532 000

Fax: 913 532 001

E-mail: embspain.adm@mofat.go.kr

IDIOMA

Japonés

Moneda Estándar

JPY

PREFIJO TELEFÓNICO

+81

Japón

El archipiélago de Japón se extiende por más de 3.000 Kms. en una especie de arco desde el noroeste al sudeste Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu son las 4 islas principales. Honshu es la isla más grande con 230.500kms cuadrados y en ella se encuentran las ciudades más importantes.


Moneda

La moneda oficial de Japón es el yen.

Clima

Es un país lluvioso y con una alta humedad, 35% posee un clima templado con 4 estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra respecto del ecuador.

Teléfono

En Japón la telefonía móvil utiliza el sistema PDC (Personal Digital Cellular System), que no es compatible con el sistema GSM. Por eso, si va a viajar a este país asiático tendrá que alquilar teléfonos de NTT.

Consejos prácticos de teléfono móvil: En Japón hoy en día con cualquier móvil de última generación permite mediante sistema roaming la comunicación. Consultar con su operadora. El sistema más económico de comunicación es a través de internet en los lugares en donde la wifi sea gratuita. También se pueden alquilar un pocket wifi a su llegada al país o comprar una tarjeta eSim de datos por los días que la necesites para disponer de wifi en cualquier sitio

Diferencia horaria

La zona de Japón tiene una diferencia GMT + 9 horas.

Propinas

No es habitual dejar propina en restaurantes, se incluye el servicio en la factura, y tampoco en taxis. Es recomendable dar una propina de 3-5 € al guía y de 2-3 € al chófer por persona y día.

Compras y artesanía

Japón es un paraíso para los amantes de las compras. Sólo basta decir que gran parte de los productos que se consumen en el mundo son japoneses. La lista puede ser interminable y sólo es cuestión de dejarse seducir y cautivarse por este rico universo de piezas. Las mejores zonas comerciales en la capital son Ginza, Shinjuku y Shibuya. En el “top” de la lista se encuentran los aparatos eléctricos y electrónicos, en Tokio el mejor lugar para realizar estas compras es el Distrito de Akihabara, donde se encuentran cientos de tiendas. 

De la artesanía hay que destacar los vistosos paraquas japoneses, los Kasa. Las espadas japonesas o katanas, el papel hecho a mano, washi, así como las obras de arte. Los los trabajos realizados en madera de cerezo y alcanfor, con pequeñas incrustaciones, como muñecas, cajas o juguetes, especialmente en la zona de Hakone. No pueden olvidarse las piezas lacadas (makie), los grabados en madera (ukiyoe), sobre todo los realizados en Kamakura y cubiertos de numerosas capas de laca. Se pueden encontrar bandejas, cajas o espejos. Se distinguen, además, los artículos fabricados con bambú, especialmente los utensilios para la ceremonia del té y los de uso doméstico, así como persianas, tatamis y esteras. En Nikko resaltan los trabajos de madera repujada que reproducen los diseños de la magnífica ciudad, así como flores grabadas. Otro de los artículos más buscados son las bellas muñecas y máscaras japonesas. Se fabrican en madera, porcelana o en papel. Por último, no deje de comprar alguna de las famosas perlas cultivadas del país, que abundan en la región de Kansai, y una buena botella de sake.

Indumentaria

La vestimenta del viajero dependerá de la época en que vaya a visitar el país. Japón tiene 4 estaciones climatológicas. En primavera, verano y otoño, podrá ir ligero de ropa. Los veranos en Japón son húmedos. En los meses de invierno, en los que la temperatura desciende, se aconseja llevar ropa de abrigo.

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN JAPÓN

1-3-29 Roppongi, Minato-ku,

Tokio 106-0032​

Tlf.: ​​Centralita​: 335 838 531/2 (desde España: 81 335 838 531/2)​

Fax: 335 828 627 (desde España: 81 335 828 627)

E-mail: emb.tokio@maec.es


EMBAJADA DE JAPÓN EN ESPAÑA

Calle Serrano, 109

Tokio 106-0032​

Tlf.: 34 915 907 600​

Fax: 34 915 901 321