:quality(65)/s3/dam/photos/8f/b3/2a/ca/62508d8aee7cf0eb0fd90773c5916bddd539551cffbb59207000aa4f.jpg)
Salida en vuelo con destino Katmandú, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Vive una auténtica aventura caminando hasta Poon Hill, uno de los trekking más populares de Nepal, desde donde se puede ver el amanecer sobre la cordillera del Annapurna y disfrutar de una de las panorámicas más bellas del mundo ya que el sendero atraviesa bosques de rododendros, laderas en terrazas, arrozales y una exuberante vegetación. Si quieres hacer trekking en Nepal, experimentar el panorama de las tierras altas, y observar el típico pueblo cultural en un corto período de tiempo, entonces el trekking Poon Hill podría ser la mejor opción para ti.
Salida en vuelo con destino Katmandú, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada y traslado al hotel. La alegre y colorida ciudad de Katmandú se encuentra en medio de un espectacular valle. Rodeada de montañas y cumbres nevadas, constituye el centro de arte y la cultura nepalíes. Alojamiento.
Desayuno. Por la mañana visita de la Estupa de Swayambunath, desde donde nos aguardan las mejores vistas panorámicas del Valle de Katmandú. A continuación, visita de Patán, también conocida como Lalitpur, la ciudad más antigua de las tres que conforman el valle de Katmandú. Visitaremos la Plaza Durbar o Plaza del Palacio Real, donde podremos contemplar diversos templos y monumentos conformando un museo al aire libre, Patrimonio de la Humanidad. Por la tarde visita de Boudhanath, donde vive la mayor comunidad tibetana del valle cuya vida gira alrededor de una inmensa y majestuosa estupa. Regreso a Katmandú.
Desayuno. Salida por carretera hacia Pokhara, punto de partida de numerosas expediciones, una agradable ciudad enclavada en un entorno de gran belleza natural, a orillas del enorme lago Phewa donde se reflejan las cumbres de los Annapurna. Desde la ciudad pueden verse tres de los picos más altos del mundo: el Dhaulagiri, el Annapurna I y el Manaslu.
Pensión completa. Salida por carretera a Nayapul, desde donde comenzaremos el trekking hasta Tikhedhunga. Después de 15 minutos de ruta, llegaremos a Birethanti (1,064 m) una villa repleta de tiendas y "casas de te" (alojamientos locales). Desde aquí, el trekking continúa a través de diferentes villas situadas en los valles y donde iremos ascendiendo gradualmente hasta llegar al Tikhedhunga (1,525 m). El trekking de hoy no es demadiado duro y permitirá a los clientes disfrutar de un maravilloso paisaje. Noche en una casa típica local (lodge).
Pensión completa. Ascendemos gradualmente hasta la villa de Ulleri, situada a 2,070 m. Continuamos hasta Banthanti a 2,250 m de altura y seguimos ascendiendo hasta Nangethanti (situado a 2460 m). Después de una hora de trekking llegamos a Ghorepani (2775 m). Noche en una casa típica local (lodge).
Pensión completa. Temprano por la mañana ascenderemos a Poon Hill. Desde aquí disfrutaremos del amanacer ante un maravilloso paisaje de la cordillera del Himalaya, incluyendo Mt. Dhaulagiri, lado Sur de la cordillera de los Annapurna, Fishtail... Después de la visita a Poon Hill, continuamos nuestro trekking hasta Tadapani, desde donde disfrutaremos de magníficas panorámicas de las montañas (Annapurna Sur, Macchapuchhare y Himchuli(. Noche en una casa típica local (lodge).
Pensión completa. Temprano por la mañana continuamos nuestro trekking hacia Ghandruk, donde viven los "Gurung" (grupo étnico de Nepal). Tiempo libre para descansar y visitar la ciudad, desde donde disfrutaremos de magníficas panorámicas de las montañas. Noche en una casa típica local (lodge).
Desayuno. Descenso hasta Nayapul, vía Birethanti, donde nos recogerá un coche de regreso a Pokhara. Llegada y traslado al hotel.
Desayuno. Salida por carretera a Katmandú. Llegada y traslado al hotel.
Desayuno. Día libre para recorrer la ciudad o realizar visitas opcionales.
Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Martes y Sábados (8 nov-17 oct)
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
4 almuerzos y 4 cenas (bebidas no incluidas).
Visitas y traslados con guía local en castellano y serpa acompañante en castellano durante el trekking, exclusivo para clientes de Catai.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Turkish Airlines, clase P, para viajar del 25 de abril al 18 de julio, en hoteles categoría B.
Tasas aéreas incluidas. TK: 470 €
El precio del programa está basado en un mínimo de 10 personas viajando juntas en las mismas fechas de viaje. Supl. Min. 6 pers.: 120 € (p./pers.) Min. 4 pers.: 395 € (p./pers.) Mín. 2 pers.: 490 €. (p./pers.)
Las visitas y traslados pueden ser compartidas con más clientes de Catai que coincidan en las mismas fechas de viaje.
El trekking no es de gran dureza, cualquier persona en condiciones físicas normales puede realizarlo. Es necesario llevar saco de dormir.
Nepalí
NPR
+977
Oculto entre sus dos gigantes vecinos, China y la India, Nepal es el estado independiente más importante del Himalaya. Dividido en tres regiones geográficas, este país presenta grandes contrastes en sus paisajes. Desde picos nevados en el Himalaya al norte hasta el Terai al sur con sus tierras tropicales, pasando por las suaves colinas de un intenso color verde en la región central. Un país antiguo en el que todavía podemos admirar encantadoras ciudades medievales donde parece que el tiempo se ha detenido. Hoy, Nepal es tierra de meditación y armonía, donde lo espiritual sobrepasa los conflictos políticos, con una cultura y un arte extraordinarios. Disfrute de unos maravillosos días, arropado por las fascinantes tradiciones que trae la cultura nepalí, influenciada por la cultura india por el sur y la tibetana por el norte.
La religión domina la vida diaria de los habitantes del Nepal. El 90% de los nepalíes son hindúes, religión oficial del país, pero las prácticas y costumbres budistas están tan arraigadas en la población que los nepalíes han conseguido una especie de síntesis entre ambas creencias. Prueba de ello es que las fiestas hindúes y budistas son celebradas por todos los habitantes independientemente de su fe, y en el valle de Kathmandú se pueden ver templos hindúes y budistas uno junto a otro. Dos normas importantes: descalzarse antes de entrar en una casa o en un edificio religioso, y rodear los templos y las estupas en el sentido de las agujas del reloj. Al cruzarse con alguien por el campo, se suele saludar juntando las manos y pronunciando la palabra "Namaste".
Embajada de España en Nepal:
P.O. Box: 459, Battisputali, Katmandú, Nepal
Tel.: (+977) 447 9448 .
Consulado de Nepal en España:
Plaza de los Mostenses 13, 1º 28015 Madrid (España)
Tel.: 91 541 87 87.
Se necesita pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses. El visado se obtiene a la llegada a Katmandú. Es necesario rellenar un impreso y adjuntar 1 foto.