Viaje a namibia: Encantos de Namibia y Botswana - CATAI

Encantos de Namibia y Botswana

Por Continentes

NUESTRA SELECCIÓN DE VIAJES

Encantos de Namibia y Botswana

Safari
Parques Naturales

Namibia y Botsuana son dos destinos sensacionales con una riqueza natural sin igual. Animales salvajes, paisajes muy variados y fascinantes, safaris increíbles y un largo etcétera de maravillas convierten este circuito organizado en Namibia y Botsuana, el viaje soñado por los más aventureros y amantes de la naturaleza. También conocerás un poco de historia africana en las pinturas y grabados rupestres de Twyfelfontein, de más de 5.000 años de antigüedad. Asimismo, en este viaje a Namibia y Botsuana el gran atractivo son las joyas naturales: el parque nacional de Etosha, Walvis Bay con sus delfines, focas y leones marinos, el desierto de Namib, las cataratas Victoria, el parque nacional de Chobe y el Delta del Okavango.

Parque de Etosha

El Parque Nacional de Etosha se encuentra en Namibia, y con una extensión que supera los 22.000 km², se posiciona como uno de los más grandes en todo el mundo. Su nombre se traduce como “gran lugar blanco”, y se debe a que en la antigüedad se trataba de un salar, y que se corresponde con la depresión en el interior del parque.

Reserva animal de Moremi

La reserva animal de Moremi tiene un área de casi 4.000 kilómetros cuadrados y se ubica
dentro del territorio de Botsuana. Se trata de una reserva creada en el año 1960 y una de las
más importantes del mundo: está ubicada en una de las regiones más hermosas del planeta, el
delta del Okavango. Para muchos, se trata de la mejor reserva de animales de África, lo cual es
ya decir mucho.

Windhoek

Windhoek es una ciudad de Namibia, además de su capital. El país se independizó de Sudáfrica en 1990, por lo que su población tiene ascendencia procedente de distintos zonas, que se mezclan con las etnias nativas. No es una ciudad turística, pero dado que son tan pocas las que hay en el país, es conveniente pasar por aquí para poder comprar provisiones. Se puede llegar hasta allí desde la carretera B6, que pasa por el aeropuerto internacional de Namibia y atraviesa todas las zonas de interés de Windhoek.

Delta del Okavango

El delta del Okavango fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por varias razones. La primera de ellas es que se trata de un punto muy singular desde el punto de vista geográfico. En efecto, se trata de un delta o terreno de desembocadura que no desemboca directamente en el mar, ya que en realidad se trata de una desembocadura en una llanura, que es más seca que su entorno. Eso hace de este lugar un paisaje singular con zonas fértiles, empantanadas, crecidas y retiradas de agua. Se encuentra en Botsuana, y concretamente en la región de Ngamilandia. 


El desierto del Namib

El desierto del Namib se encuentra en la costa de Namibia y es uno de los más importantes de África. Está ubicado entre el río Orange por la cara sur, que colinda con la República de Sudáfrica, y con el río Kunene por el norte, con Angola al otro lado. Forma parte del parque nacional Namib- Naufluft, cuyas dimensiones son de 50.000 km². Además de las conocidas dunas de color naranja de la región de Sesriem y Sossusvlei, cuenta con montañas áridas y zonas planas en las que no hay absolutamente nada.

Día 1 España/windhoek
España/windhoek

Salida en vuelo con destino Windhoek, por la ruta elegida. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 Windhoek
Windhoek

Llegada a la capital del país y traslado al hotel. Alojamiento.

Ver más
Día 3 Windhoek/parque nacional de etosha
Windhoek/parque nacional de etosha

Media pensión. Salida por carretera hacia el norte pasando por Okahandja y Otjiwarongo. En Okahandja se visita el Mercado de Mbangura. Por la tarde, y dependiendo de la hora de llegada, existe la posibilidad de salir para realizar un breve safari en el P. N. de Etosha en nuestro vehículo. Cena en el lodge.

Ver más
Día 4 Parque nacional de etosha
Parque nacional de etosha

Media pensión. Safari de día completo en 4x4 por el P.N. de Etosha. De las 114 especies de mamíferos varias son endémicas, únicas y difíciles de encontrar en otras zonas de África, y se encuentran en peligro de extinción, como el rinoceronte y dik dik negro, el guepardo y el impala de frente negra. Cena en el lodge.

Ver más
Día 5 Parque nacional de etosha/twyfelfontein
Parque nacional de etosha/twyfelfontein

Media pensión. Salida por carretera hacia la región de Damaraland, donde podremos disfrutar del paisaje volcánico con formaciones geológicas asombrosas. De camino se podrá disfrutar de una excursión para ver a los “himba” y conocer su estilo de vida. Llegada al lodge. Salida para realizar una excursión en los bancales secos de los ríos de Damaraland en busca de los Elefantes del Desierto. Cena en el lodge.

Ver más
Día 6 Twyfelfontein/swakopmund
Twyfelfontein/swakopmund

Desayuno. Salida para visitar los grabados rupestres de Twyfelfontein. En algunos casos, las pinturas y los grabados tienen más de 5.000 años de antigüedad. A continuación, salida por carretera hacia Swakopmund, uno de los lugares de vacaciones más populares en la costa de Namibia. Tarde libre. Alojamiento.

Ver más
Día 7 Swakopmund/walvis bay/desierto de namib
Swakopmund/walvis bay/desierto de namib

Media pensión. Salida a la bahía de Walvis para disfrutar de un minicrucero acompañados por delfines, focas y leones marinos mientras disfrutamos de las excelentes ostras locales y el vino espumoso. Tras el crucero, salida por carretera hacia el desierto de Namib. Cena en el lodge.

Ver más
Día 8 Desierto de namib
Desierto de namib

Pensión completa. Por la mañana visitamos las dunas de Sossusvlei y Deadvlei, algunas de hasta 300 metros de altura. Podemos ascender caminando por alguna de ellas para comprender la enorme inmensidad de este desierto. Almuerzo en el lodge. Después visitamos el Cañón de Sesriem donde siglos de erosión han horadado una estrecha garganta de cerca de 1 km de longitud y 30/40 metros de fondo. Cena en el lodge.

Ver más
Día 9 Desierto de namib/windhoek/johannesburgo
Desierto de namib/windhoek/johannesburgo

Desayuno. Muy temprano salida de regreso a Windhoek. Llegada y traslado al aeropuerto para salir en vuelo a Johannesburgo. Traslado al hotel. Alojamiento.

Ver más
Día 10 Johannesburgo/cataratas victoria
Johannesburgo/cataratas victoria

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a las Cataratas Victoria (Zimbabwe). Llegada y traslado al hotel. Por la tarde crucero al atardecer con “snacks” y bebidas (dependiendo de la hora de llegada esta actividad podría realizarse al día siguiente). Alojamiento.

Ver más
Día 11 Cataratas victoria
Cataratas victoria

Desayuno. Visita de la Cataratas. El río Zambezi vierte sus caudalosas aguas en la frontera a más de 100 m de altura y 1.500 m de anchura. Cuando el explorador Livingstone las descubrió exclamó: “Los Ángeles cuando están en el cielo deben ver esta maravilla...”. Resto del día libre.

Ver más
Día 12 Cataratas victoria/chobe
Cataratas victoria/chobe

Pensión completa. Salida por carretera hacia el P. N. de Chobe. Cruce de la frontera y llegada al lodge. Almuerzo en el lodge y a continuación safari por carretera en vehículo 4 x 4. Cuenta con una gran variedad de antílopes autóctonos como el sitatunga y el litchwe, también abundan los cocodrilos e hipopótamos. Cena en el lodge.

Ver más
Día 13 Chobe
Chobe

Pensión completa. Safari por la mañana en vehículo 4x4. Almuerzo en el lodge y por la tarde nuevo safari en “barcaza especial panorámica”. Cena en el lodge.

Ver más
Día 14 Chobe/área del delta del okavango
Chobe/área del delta del okavango

Pensión completa. Traslado por carretera al aeropuerto de Kasane para volar en avioneta al interior del Delta del Okavango, un río que alimenta un desierto. Llegada al camp y almuerzo. Por la tarde disfrutaremos de diferentes tipos de actividades dependiendo de la meteorología y el nivel de las aguas. Cena en el camp.

Ver más
Día 15 Área del delta del okavango
Área del delta del okavango

Pensión completa. Jornada dedicada a las diferentes actividades de safari que pueden ser, dependiendo del tipo de camp y situación: • Acuáticas (lancha metálica) y “Mokoro” (canoa típica guiada por un remero). • Terrestres (en vehículo 4 x 4) o trekking caminando con nuestro “ranger”. Almuerzo y cena en el camp.

Ver más
Día 16 Delta del okavango/maun/españa
Delta del okavango/maun/españa

Desayuno. Traslado a la pista de despegue para salir en avioneta hacia Maun. Llegada y conexión con el vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más
Salidas

Febrero: 6, 20.


Marzo: 6, 20.


Abril: 3, 17.


Mayo: 1, 15, 29.


Junio: 5, 19.


Julio: 3, 10, 17, 24, 31.


Agosto: 7, 14, 21, 28.


Septiembre: 4, 11, 18, 25.


Octubre: 2, 16, 30.


Noviembre: 6, 20.


Diciembre: 4, 18.

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

5 almuerzos y 9 cenas (bebidas no incluidas).

   

Transporte en vehículo, minibús o bus dependiendo del número de pasajeros.

   

Safari en Etosha, visita de los “himba”, visita de los grabados rupestres en la zona de Damaraland, visita del Desierto de Namib con guía en castellano y en servicio regular.

   

Travesía en minicrucero con bebidas y aperitivos en Walvis Bay.

   

Vuelos Kasane/Delta y Delta/Maun en avioneta.

   

Traslados en ingles en Zimbabwe y Botswana.

   

Visita de las cataratas en inglés, minicrucero por el rio Zambeze, actividades de safari en Chobe y Okavango ofrecidas por el hotel/ lodge/ camp, en inglés y en servicio compartido con otros clientes del hotel.

   

Entradas a los Parques Nacionales.

   

Seguro de viaje.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Lufthansa, clase L, para viajar del 6 de febrero al 20 de marzo.

   

Tasas aéreas incluidas. LH: 275 €.

   

Namibia. Consultar pág. 57.

   

Botswana. Consultar pág. 55.

IDIOMA

Inglés, Afrikáans, Isixhosa, Isizulu.

Moneda Estándar

ZAR

PREFIJO TELEFÓNICO

+27

Sudáfrica

Al Sur de África se encuentra un país único. Sólo allí podemos encontrar leones, elefantes, rinocerontes y… ballenas, pingüinos, focas y leones marinos. No hay país en el mundo que se le pueda igualar. El viajero tiene a su alcance modernas ciudades enclavadas en bellos paisajes, enormes reservas naturales, hermosas playas y cumbres nevadas. Sudáfrica cuenta con magníficos parques nacionales y reservas privadas tanto en el área del Parque Kruger como en la Ruta Jardín o en las zonas desérticas del Kalahari-Gemsbok.

Moneda

La moneda oficial es el rand. Para cambiar moneda se puede acudir a los bancos, las oficinas de cambio y a muchos hoteles. Las tarjetas de crédito como Visa y Mastercard son comúnmente aceptadas, y se puede sacar dinero en los cajeros.

Clima

El clima es variado dependiendo de la zona. Templado en el sur, continental en el norte y subtropical en el este. Las lluvias aparecen durante todo el año en el este y van descendiendo hasta ser muy escasas en el oeste.

Salud

Se recomienda llevar crema de protección solar y repelente para insectos.

Teléfono

Para llamar a Sudáfrica desde España hay que marcar 0027 seguido del prefijo de la ciudad y del número de abonado. El prefijo de Johannesburgo es el 11. Para llamar a España desde Sudáfrica es necesario marcar el 0034 más el prefijo provincial y el número de abonado.

Diferencia horaria

La zona de Sudáfrica tiene una diferencia GMT + 2 horas. 

Electricidad

La corriente eléctrica es de 220/230 voltios. En general, los enchufes son de tres clavijas. Se necesita adaptador.

Religión

Cerca del 70% son cristianos. Este porcentaje incluye a las distintas iglesias africanas independientes, católicos, anglicanos, metodistas y luteranos.

Idioma

Los idiomas oficiales constitucionalmente definidos son 11, entre los que se encuentran el inglés, afrikaans, isiXhosa, isiZulu, etc...

Compras y artesanía

En los múltiples mercados y tiendas podemos encontrar figuras talladas en madera, máscaras o diferentes artículos de cerámica. También es uno de los mejores países para comprar joyas, oro o diamantes, ya que cuenta con una gran industria y en algunas localidades como Ciudad del Cabo o Johannesburgo disponen de un gran número de joyerías donde poder comprar las piedras en bruto o trabajadas. Aunque otro de sus productos más afamados también son las pieles, sobre todo de cocodrilo, serpientes o avestruz, en los últimos años debido al turismo responsable su venta ha descendido. Es importante tener en cuenta que para poder sacar estos artículos del país es necesario contar con el certificado correspondiente. 

Indumentaria

Es recomendable llevar ropa fresca y ligera, calzado cómodo, sombrero, gafas para el sol, algún jersey para las noches y un chubasquero si viaja en época de lluvias.

Requisitos sanitarios

No se requiere ninguna vacuna. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)

Embajada/Consulado de España

Embajada de España en Sudáfrica

337 Brooklyn Road Menlo Park Pretoria 0102.
P.O.B.: 35353. Pretoria 0001.
Tel: 00 27 12 460 01 23 (ext. 116/117)
Fax:00 27 (0)12 460 22 07
Email:Emb.Pretoria@maec.es 

Embajada de Sudáfrica en España

Calle de Claudio Coello 91-6
Madrid 28006
Tel: + 34 91 436 3780
Fax: + 34 91 577 7414
Email:embassy@sudafrica.com

Visados y Requisitos de Entrada

Es necesario pasaporte en vigor, con una vigencia mínima de 3 meses y visado para las estancias que superen los 90 días. Se necesita probar que se cuenta con fondos suficientes y en el caso de que no se tenga billete de regreso, alguna prueba de que podrá comprar uno.
Los visitantes extranjeros pueden obtener a la salida del país la devolución del impuesto pagado por sus compras siempre que el valor supere los 250 rands. Para ello debe pedir un comprobante y rellenar los formularios.

IDIOMA

Inglés

Moneda Estándar

ZWL

PREFIJO TELEFÓNICO

+263

Zimbabwe

Cuenta con una de las maravillas de la naturaleza, las Cataratas Victoria, que parecen rugir clamando atención para su país, y el Parque Natural de Hwange, uno de los más bellos del continente y, probablemente, el mejor para ver numerosos grupos de elefantes. Esto no ha impedido que muestre una de las caras más modernas del continente africano en su capital, Harare, activo centro comercial y de negocios.

Moneda

La moneda es el dólar de Zimbabwe. Es recomendable viajar con dinero en efectivo, puesto que no se puede retirar dinero en los cajeros automáticos con tarjetas extranjeras. El pago directo con tarjetas internacionales se ha extendido y se acepta en los principales hoteles y alojamientos turísticos, aunque no se puede confiar (ni por efectividad, ni por seguridad) en poder pagar en todos los lugares de esta forma.


Clima

El clima es tropical, moderado por la altitud. Durante el invierno, los días son secos y soleados y en verano se disparan las temperaturas. La estación de lluvias se corresponde con la estación cálida, entre los meses de octubre a marzo.


Diferencia horaria

La zona de Zimbabwe  tiene una diferencia GMT + 2 horas. 

Electricidad

La corriente es de 220 voltios a 50 Hz. En general, los enchufes son de tres clavijas.

Idioma

El idioma oficial es el inglés, aunque la mayor parte del pueblo utiliza sus propias lenguas bantúes.

Embajada/Consulado de España

Embajada en Harare

6, Phillips Av. Belgravia.- Harare. P.O.Box: 3300

Dirección de correo: emb.harare@maec.es

   * Para llamar desde Zimbabwe: 0242 25 07 40/42 Móvil: 0 772 201 986

   * Para llamar desde el extranjero: +263 242 25 07 40/42 Móvil: +263 772 201 986


IDIOMA

Inglés y Setswana.

Moneda Estándar

BWP

PREFIJO TELEFÓNICO

+267

Botswana

En Botswana disfrutaremos de la esencia del continente africano,  recorriendo la orilla del prodigioso río Chobe, con sus manadas de elefantes, y navegando por el mítico Delta del Okavango, que ahoga sus aguas en el despiadado desierto de Kalahari.

Moneda

La moneda oficial es la pula, que se divide en 100 thebes. En las ciudades se suelen aceptar tarjetas de crédito y cheques de viajero.

Clima

El clima es subtropical, marcado por la presencia del desierto de Kalahari. La época de lluvias llamada “pula” aparece en el verano austral, de enero a abril, cuando las temperaturas son muy elevadas. Las temperaturas más frías se dan de abril a septiembre.

Salud

Se recomienda llevar crema solar y repelente de mosquitos.

Teléfono

El prefijo de Botswana es el +267. No existen los prefijos locales.

Diferencia horaria

La zona de Botswana tiene una diferencia GMT + 2 horas.

Electricidad

En Botswana el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Es necesario llevar adaptador.

Propinas

En los restaurantes se suele dejar entre un 5 y un 10% de propina, que ya se incluye en la cuenta.

Religión

La mayoría practica el animismo, aunque hay un importante grupo de cristianos (30%), tanto católicos como protestantes.

Idioma

El idioma oficial es el inglés y el setswana, que es el que habla la mayoría de la población, además de los distintos dialectos locales.

Compras y artesanía

Existen productos artesanales de gran calidad, como son las cestas, los objetos de origen bosquimano, los tejidos artesanales o los objetos tallados en madera.

Indumentaria

Es necesario llevar ropa y calzado cómodo y es recomendable vestirse con varias capas ya que las temperaturas pueden cambiar a lo largo del día, siendo más frescas al amanecer, cuando suelen comenzar los safaris, y calurosas al mediodía. Sombrero o gorra para protegerse del sol. No olvide la cámara de fotos y los prismáticos.

Requisitos sanitarios

No hay vacunas obligatorias. Se recomiendan las vacunas del tétanos y la fiebre amarilla. Y el tratamiento profiláctico antimalaria si se visita el Delta del Okavango. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).

Embajada/Consulado de España

CONSULADO HONORARIO EN GABORONE (dependiente de la Embajada de España en Windhoek):

P.O. Box 1127, Gaborone, Botswana

Teléfono: +267 390 15 56

VICECONSULADO HONORARIO EN MAUN (dependiente de la Embajada de España en Windhoek)

Oficina Consular Honoraria: Plot 2410 Sedia Ward. Maun. P.O. Box: 989

Teléfono:+267 72 15 1808

Visados y Requisitos de Entrada

El visado se obtiene a la entrada del país. Es necesario poseer un pasaporte con validez de al menos 6 meses.

IDIOMA

Inglés

Moneda Estándar

NAD

PREFIJO TELEFÓNICO

+264

Namibia

Namibia es un país de contrastes que muestra todos los paisajes posibles del continente africano. Desde el desierto Namib, con sus costas de elevadas dunas, hasta la misteriosa Costa de los Esqueletos, pasando por los bosques nororientales, el increíble Parque Nacional de Etosha y el impresionante cañón del río Fish. Las numerosas pinturas rupestres nos indican que el país está habitado desde hace miles de años. Un lugar donde convive el recuerdo colonial con las tradiciones de los hereros o himbas.


Moneda

La moneda oficial es el dólar namibio (NAD) que se divide en 100 céntimos. Tiene el mismo valor que el rand sudafricano , que se acepta también en el país sin problemas. Las tarjetas de crédito se aceptan en los principales lugares turísticos.


Clima

El clima desértico hace que el tiempo suela ser seco y soleado. Además la pluviosidad anual es impredecible. La zona del desierto de Namib es una de las más áridas del planeta y en el resto del país las precipitaciones suele registrarse de octubre a marzo, excepto la zona sudoeste que recibe lluvias invernales. La mejor época para visita el país es de mayo a septiembre, cuando las temperaturas son suaves y los animales se concentran en las partes de las praderas donde pueden conseguir agua.


Salud

Se recomienda llevar crema solar y repelente de mosquitos.

Teléfono

El prefijo de Namibia es el +264. Para llamar a Namibia hay que marcar el 00 + 264 + prefijo local + número del abonado.

Diferencia horaria

La zona de Namibia tiene una diferencia GMT + 2 horas.

Electricidad

La red eléctrica tiene una tensión de 220/240 voltios. Los enchufes son de tres clavijas redondas y de 15 amperios



Propinas

Las propinas no son obligatorias, aunque sí bienvenidas. Están prohibidas en los parques nacionales y reservas. El regateo sólo se practica en los puestos de artesanía.

Religión

No existe religión oficial. Hay una gran mayoría cristiana, cerca de un 90% entre luteranos (51%), católicos (20%) y otras minorías. Además, gran parte de la población practica el animismo.

Idioma

El idioma oficial es el inglés, aunque cada una de las etnias suele utilizar su propia lengua. También se habla Afrikáans y Alemán.


Compras y artesanía

Lo que más llama la atención son los diamantes y las piedras semipreciosas que pueden adquirirse en establecimientos de las principales ciudades. Hay que pedir siempre un certificado de garantía. También destacan las esculturas de animales de madera de Okahandja, las muñecas vestidas con el traje típico herero, objetos de madera tallados a mano y prendas realizadas con piel de cordero karakul, avestruz o kudu.

Indumentaria

Es recomendable llevar ropa y calzado cómodo. También algo ligero de abrigo para las noches si se viaja en el verano austral y una prenda de más abrigo si se viaja durante el invierno austral. Sombrero o gorra para protegerse del sol.

Requisitos sanitarios

No hay ninguna vacuna obligatoria. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)

Embajada/Consulado de España

Embajada de España en Namibia

Bismarck St., 58.- Windhoek. P.O.Box 21811.
Tel: +264 (0)61 22 30 66.
Fax: +264 (0)61 22 72 09.
Email:Emb.Windhoek@maec.es


Visados y Requisitos de Entrada

Es necesario poseer un pasaporte en regla con al menos 6 meses de validez. No es necesario visado.

Otros viajes deseados