Especial Semana Santa: Irlanda Mítica

Especial Semana Santa: Irlanda Mítica

Especial Semana Santa: Irlanda Mítica

Esta Semana Santa, escápate a Irlanda y vive una experiencia única. Recorre Belfast, donde la historia moderna se mezcla con la tradición, y maravíllate con la Calzada de los Gigantes, una formación natural que parece salida de un mito celta. En Galway, déjate envolver por la música en vivo, los mercados locales y el encanto de sus calles coloridas. Y si buscas vistas que quitan el aliento, los Acantilados de Moher te esperan con su majestuosidad frente al Atlántico. Entre celebraciones tranquilas, naturaleza salvaje y cultura vibrante, Irlanda ofrece una Semana Santa diferente: íntima, inspiradora y profundamente auténtica.

Día 1 ESPAÑA / DUBLÍN
ESPAÑA / DUBLÍN

Salida en vuelo de línea regular (opcional) con destino Dublín. Llegada y traslado (opcional) al hotel. Alojamiento.

Ver más
Día 2 DUBLÍN / BELFAST
DUBLÍN / BELFAST

Desayuno. Recorrido turístico por la ciudad de Dublín, cuya historia se remonta hasta la época vikinga, para conocer su centro histórico, en la que pasaremos por los lugares más emblemáticos de la ciudad como son Trinity College, Merrion Square, el Museo de Historia Natural, el Palacio de Justicia, el Phoenix Park, el barrio de las Embajadas, o sus plazas y casas Georgianas entre otros. Salida de Dublín en dirección a Irlanda del Norte. Llegada a Belfast y visita panorámica de la ciudad. Pasamos por el asombroso Ayuntamiento, construido alrededor de 1903, que actualmente domina el área comercial de la ciudad. También admiraremos la emblemática Universidad de Queens, con su claustro de estilo Tudor revestido de ladrillo.

Ver más
Día 3 BELFAST / CALZADA DE LOS GIGANTES / DERRY / DONEGAL
BELFAST / CALZADA DE LOS GIGANTES / DERRY / DONEGAL

Media pensión. Hoy dejamos Belfast y tomamos la costa de Antrim visitando La Calzada del Gigante y su centro de visitantes. Esta área de columnas hexagonales se formó hace unos 60 millones de años con el enfriamiento de la lava, que, según dice la leyenda, resultan del enfrentamiento de dos gigantes. Continuamos por la Costa de Antrim. Pasamos por el Castillo de Dunluce donde hacemos una parada fotográfica, cuyas ruinas del tejado son impresionantes, especialmente al atardecer o con el brillo del sol. Allí residieron los clanes McQuillan y McDonnell. Continuamos a Derry donde haremos una visita de la ciudad y visita del Museo de Free Derry, El Museum of Free Derry es un museo histórico situado en el barrio de Bogside. Este museo conmemora uno de los periodos más intensos del conflicto norirlandés conocido como The Troubles, centrándose especialmente en los eventos que ocurrieron entre fines de los años 60 y principios de los 70. Continuación al área de Donegal. Cena.

Ver más
Día 4 DONEGAL / CONNEMARA / GALWAY
DONEGAL / CONNEMARA / GALWAY

Media pensión. Salida hacia el sur. La ruta de hoy nos conduce a través de la remota región de Connemara, famosa por la belleza de sus lagos y montañas. Llegamos hasta la magnífica Abadía de Kylemore, preciosa mansión en el corazón de la región de Connemara. La abadía, con su magnífica iglesia gótica, está regentada desde hace más de 300 años por las monjas benedictinas irlandesas, famosas por su cerámica hecha a mano. Continuación hacia la zona de Galway. Cena.

Ver más
Día 5 GALWAY / ACANTILADOS DE MOHER / GALWAY
GALWAY / ACANTILADOS DE MOHER / GALWAY

Media pensión. Salida en dirección a la región del “Burren”, conocida como el “desierto rocoso”, una fascinante zona de 100 millas cuadradas, cubierta de un árido paisaje de estilo lunar. Continuación para llegar a los Acantilados de Moher, una serie de impresionantes acantilados que se alzan hasta una altura de 214 m sobre el nivel del mar, y recorren una distancia de 8 km a lo largo de la costa. Seguimos para visitar el Castillo de Bunratty uno de los más completos y auténticos entre los castillos medievales de Irlanda. Fue construido en 1425 y en la actualidad alberga mobiliario y tapices de los s.XV y XVI que todavía conservan el ambiente y estilo de la época. Regreso a Galway y visita de la conocida como “La Ciudad de las Tribus”, en honor a las 14 familias ancestrales más célebres de esta zona. Tiempo libre para disfrutar del lugar. Cena.

Ver más
Día 6 GALWAY / DUBLÍN
GALWAY / DUBLÍN

Desayuno. Salida hacia Dublín. Paramos en Athlone para una breve visita de una de las partes más grande y vibrante de la isla, conocida como “El Corazón Secreto de Irlanda”, donde podemos encontrar su castillo del s.XII y ver sus calles animadas con pubs tradicionales, bulliciosas librerías y pequeñas boutiques. Continuación hacia Dublín y visita de una destilería de whiskey, donde admiramos el proceso de elaboración y degustamos el whiskey irlandés. Por la tarde haremos un paseo a pie por la famosa zona de Temple Bar, el barrio más fresco y dinámico de la ciudad, lleno de innovación, arte y diversión.

Ver más
Día 7 DUBLÍN / ESPAÑA
DUBLÍN / ESPAÑA

Desayuno. Traslado opcional al aeropuerto y salida en vuelo (opcional) de regreso a España. Llegada.

Ver más

Salidas

Marzo: 29

Qué incluye

Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

Alojamiento y desayuno.

3 cenas (bebidas no incluidas).

Incorporación a un circuito regular con guía en castellano.

Visitas especificadas.

Seguro de viaje.

Notas importantes

Precio desde basado en Iberia, clase A.

Tasas aéreas incluidas. IB: 30 €.

El orden del itinerario puede cambiar, manteniendo todos los servicios.

Durante congresos o eventos especiales nos reservamos el derecho de ofrecer hoteles alternativos en las ciudades indicadas o en sus alrededores.

A partir de abril 2025, todos los pasajeros que viajen al Reino Unido, incluyendo Irlanda del Norte, deberán solicitar el documento ETA para poder viajar a Irlanda del Norte, incluso si el vuelo es hasta y desde Dublín. Como el documento ETA estará vinculado al pasaporte, los pasajeros deberán tener un pasaporte válido para viajar. Por lo tanto, y al visitar este programa Irlanda del Norte, estos requisitos serán necesarios para todos los pasajeros que contraten este viaje.

IDIOMA

Inglés

Moneda Estándar

GBP

PREFIJO TELEFÓNICO

+44

Gran Bretaña

Gran Bretaña está dividida en tres naciones históricas: Inglaterra, Gales y Escocia. Ofrece paisajes diversos y un maravilloso espacio natural muy cuidado tanto para los amantes de los deportes como para los que gustan de la contemplación. Las ciudades están cortadas en dos o tres alturas, a lo sumo, y disfrutan de un prado verde en cualquier rincón y también, de monumentos y ambientes inolvidables. La cultura es otro de los alicientes, conciertos, exposiciones, museos, teatro, danza, un abanico de posibilidades excelentes para los amantes de las artes. En definitiva, el viaje a este país reportará cultura y naturaleza al mismo tiempo, consiguiendo alimentar el espíritu.

Moneda

La moneda de curso legal es la libra esterlina, aunque los bancos escoceses también imprimen sus propias libra.

Clima

Los meses de junio, julio y agosto son los más propicios para viajar a Inglaterra. Los meses más lluviosos y fríos van de octubre a enero. Las temperaturas comienzan a subir durante los meses de marzo a mayo. Todos tenemos la imagen de una Escocia verde. Inevitablemente, esto implica que es un país lluvioso. Aunque julio y agosto son ligeramente menos húmedos, no hay estaciones secas, por lo que el tiempo no es un criterio demasiado bueno para escoger la mejor época del año. Si os gusta el paisaje, una buena época es octubre-noviembre, cuando los bosques de árboles caducifolios se tiñen de amarillo, naranja y rojo, aunque en esta época puedes encontrar un tiempo más ventoso y desapacible al pasar por la zona borrascas más activas. Si te interesa visitar monumentos y castillos, debes considerar que en las grandes ciudades podrás visitarlos todo el año pero que en muchas localidades pequeñas, sólo tendrás acceso entre mayo y septiembre.

Diferencia horaria

Gran Bretaña tiene una diferencia horaria GMT - 1 horas.

Electricidad

El voltaje es de 240 voltios/50 Hz. Los enchufes suelen ser de tres clavijas planas, por lo que es conveniente viajar con un adaptador.

Compras y artesanía

Londres, capital de Inglaterra, es un paraíso para los amantes de las compras pero hay que tener en cuenta que en otras zonas del país se pueden encontrar objetos peculiares y a muy buenos precios. Las prendas de vestir resultan de gran calidad, tanto la moda inglesa como las prendas de montar, de punto, de tweeds (mezcla de lanas), pañuelos de cabeza, bufandas y guantes, todas ellas de excelente calidad. Resultan muy atractivos los muebles, la ropa para el hogar, cosméticos, joyas y bisutería, porcelana fina de Stoke-on Trent que además de vajillas fabrican cajitas, figuras, marcos y originales joyas, perfumes, una gran variedad de alimentos, artículos de cuero, artesanía, antigüedades, bastones, paraguas, discos, ropa de segunda mano, postales, libros, juguetes o chocolates. Ir de compras en Edimburgo es una verdadera experiencia para los visitantes. Esta ciudad cuenta con una calle comercial típicamente británica, con boutiques de diseñadores y con auténticas tiendas escocesas en donde se venden tesoros que van desde la cachemira hasta las joyas antiguas. Pasea por Princes Street y disfruta contemplando las vistas al castillo de Edimburgo y explorando las grandes tiendas para después dirigirte a los impresionantes grandes almacenes Jenners. Visita los elegantes almacenes Harvey Nichols, con cinco plantas para sus prestigiosos productos de moda, belleza y hogar, y contempla las impresionantes vistas de la ciudad. Tómate un tiempo para ver el centro comercial Princes Mall, si buscas ropa, o el St. James Centre, donde encontrarás interesantes accesorios.

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE

39, Chesham Place

SW1X 8SB Londres (Reino Unido)

Tel.: 20 7235 55 55

Fax: 20 7259 53 92


EMBAJADA DE REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE

Paseo de la Castellana 259 D (Torre Espacio)

28046, Madrid (España)

Tel.: 917 146 300

Visados y Requisitos de Entrada

REQUISITOS DE ENTRADA Pasaporte. A partir del 1 de octubre de 2024 no podrás entrar en el Reino Unido con tu DNI. Solamente se podrá entrar con pasaporte en vigor, que necesitará tener validez durante toda tu estancia en el país Visado. Se necesita visado: No Para viajes a Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) a partir del 02 de abril 2025, los clientes deberán hacer el ETA (Autorización de Viaje Electrónica). El ETA deberá ser gestionado por cuenta del cliente. Encontrará información sobre quién puede obtener una ETA y cómo presentar una solicitud antes de viajar al Reino Unido en la web https://www.gov.uk/guidance/apply-for-an-electronic-travel-authorisation-eta. Se debe realizar la solicitud con un mínimo de 72 horas laborables antes de la llegada a destino y tiene un importe de 10£ inglesas. El ETA es válido durante 2 años o la fecha de caducidad del pasaporte (lo que ocurra primero). Los visitantes deben viajar con el mismo pasaporte que utilizaron cuando solicitaron una ETA. A la hora de rellenarlo advertimos tener especial cuidado de introducir los números y/o letras del pasaporte correctamente. En el caso de los pasaportes españoles son siempre 3 letras seguidas de 6 números, por lo que aconsejamos revisar con atención, para que no haya confusión entre caracteres que puedan ser similares. Importante: inclusive los pasajeros en tránsito se les requiere la emisión de un ETA. VACUNAS OBLIGATORIAS. No NOTAS Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.

IDIOMA

Irlandés, Inglés

Moneda Estándar

EUR

PREFIJO TELEFÓNICO

+353

Irlanda

Irlanda es un país pequeño y encantador con castillos medievales, emblemáticos monasterios y milenarias abadías, todos ellos hablan de los nobles vestigios de la antigua Irlanda. Los misteriosos lagos de este país con sus cristalinas aguas arropadas por el verdor de sus montes, valles y el gris del cielo ofrecen un paisaje sin igual. El carácter abierto y generoso de sus habitantes es otro de sus atractivos, además, los isleños conservan un aspecto elegante y alegre que hacen al viajero sentirse como en su propia casa. Está situada al oeste de Gran Bretaña de la que está separada por el Canal de San Jorge, el Mar de Irlanda y el Canal del Norte. Limita al noreste con el Mar de Escocia y al este con el mar de Irlanda.

Moneda

La moneda oficial de Irlanda es el euro.

Clima

El clima es relativamente templado. En enero y febrero, las temperaturas medias oscilan entre 4 y 7 grados centígrados. Las temperaturas máximas medias de julio y agosto oscilan entre los 17 y 22 grados. El mar alrededor de Irlanda es sorprendentemente cálido debido a la influencia de la corriente del golfo. En Irlanda llueve a menudo.

Diferencia horaria

La zona de Irlanda tiene una diferencia GMT - 1 horas.

Electricidad

La corriente eléctrica es de 220 voltios a 50 hercios y de 240 voltios en Irlanda del Norte. Los enchufes son de tres clavijas planas, por lo que es aconsejable llevar un adaptador.

Propinas

En los restaurantes, cuando el servicio no está incluido, es apropiado dejar una propina de un 10-15% del importe de la factura. En los taxis se suele dejar un 10% del importe de la carrera, y a los mozos de equipaje.

Idioma

Irlanda es oficialmente bilingüe. Los idiomas son el gaélico y el inglés.

Compras y artesanía

Llevarse un buen recuerdo de Irlanda es la mejor forma de recordar las vacaciones en este país. La artesanía y los productos típicos proliferan por todas las ciudades y todos ellos tienen una alta calidad, como los fabulosos jerséis de Aran, realizados a mano con diversos y típicos motivos. También se puede adquirir fácilmente el tradicional tejido Tweed con el que se realizan diversas prendas como los chales, imitando los muy diversos colores de sus paisajes, las típicas gorras irlandesas o las chaquetas. Las Pipas Curvas, de gran tradición artesanal y muy apreciada, son un regalo inmejorable, de ellas se pueden encontrar colecciones enteras y de diversos temas.

Indumentaria

Si se viaja en primavera o en otoño es aconsejable llevar prendas de abrigo. En verano el clima es más agradable pero siempre recomendamos llevar chubasqueros o abrigos ligeros. En invierno las temperaturas son bastante más bajas que en España, por lo que necesitará un buen abrigo, gorro y guantes. Imprescindible siempre llevar calzado cómodo.

Embajada/Consulado de España

EMABAJADA DE ESPAÑA EN IRLANDA

17 A Merlyn ParkBallsbridge

Dublin, 4,Eircode D04HF53

Tlf.:35 312 691 640

E-mail:emb.dublin@maec.es


EMBAJADA DE IRLANDA EN ESPAÑA

Paseo de la Castellana, 46-4ª

28046 Madrid

Tlf.:914 364 093

E-mail:embajada@irlanda.es

¿QUIERES VISITAR NUESTRA WEB PARA AMÉRICA?
Hemos detectado que te has conectado desde América,
¿deseas que se te redirija a la web de CATAI para el continente americano?