Viaje a mexico: Lo Mejor de México - CATAI

Lo Mejor de México

Por Continentes

NUESTRA SELECCIÓN DE VIAJES

Lo Mejor de México

Playas Exóticas

Descubre lo mejor de México en un solo viaje. Localidades coloniales llenas de encanto, ciudades increíbles, ruinas arqueológicas muy interesantes, iglesias, palacios, paisajes naturales increíbles y playas te esperan en el circuito organizado que te presentamos a continuación. Y es que, gracias a este viaje a México, podrás conocer Ciudad de México, los restos de El Tajin, Veracruz, Boca del Río, Puebla, Oaxaca, las ruinas de Monte Albán, Tehuantepec, el Cañón del Sumidero, San Cristóbal de las Casas, las cataratas de Agua Azul, Palenque, Campeche, Uxmal, Mérida, Chichen Itzá y la Riviera Maya. ¿Te apuntas?

Día 1 ESPAÑA/CIUDAD DE MÉXICO
ESPAÑA/CIUDAD DE MÉXICO

Salida en vuelo con destino Ciudad de México. Alojamiento.

Ver más
Día 2 CIUDAD DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO

Desayuno. Nos dirigimos al centro histórico, Patrimonio de la Humanidad: Zócalo (Ayuntamiento, Catedral, Palacio Presidencial), Plaza de Santo Domingo, Plaza Tolsá,... Recorremos la Avda. Reforma hasta el inicio del Parque Chapultepec… Finalizamos con la visita (dos salas) al Museo de Antropología. Tarde libre.

Ver más
Día 3 CIUDAD DE MÉXICO
CIUDAD DE MÉXICO

Desayuno. Día libre.

Ver más
Día 4 CIUDAD DE MÉXICO/EL TAJIN/ VERACRUZ
CIUDAD DE MÉXICO/EL TAJIN/ VERACRUZ

Salida hacia el estado de Veracruz. Visita al sitio arqueológico de El Tajin “La Ciudad del Dios Trueno”. Almuerzo. Continuación al puerto de Veracruz.

Ver más
Día 5 VERACRUZ/XALAPA/PUEBLA
VERACRUZ/XALAPA/PUEBLA

Desayuno. Visita panorámica de Veracruz y Boca del Río. Salimos a Xalapa, donde visitaremos el Museo de Antropología, que reúne vestigios de las culturas Totonaca, Huasteca y Olmeca. Continuación a Puebla. Tiempo libre.

Ver más
Día 6 PUEBLA/OAXACA
PUEBLA/OAXACA

Media pensión. En Puebla, visitaremos: Plaza de Armas, Catedral, Capilla del Rosario, Casa de las Muñecas, Compañía de Jesús, Universidad, Plazuela y Callejón de los Sapos, Casa del Alfeñique… Almuerzo. Salida hacia Oaxaca.

Ver más
Día 7 OAXACA (MONTE ALBÁN)
OAXACA (MONTE ALBÁN)

Desayuno. Hoy visitaremos los restos de Monte Albán. De regreso a Oaxaca, visita de la ciudad, para finalizar en el Mercado Benito Juárez y 20 de Noviembre. Tarde libre.

Ver más
Día 8 OAXACA (VALLE CENTRALES)/ TEHUANTEPEC
OAXACA (VALLE CENTRALES)/ TEHUANTEPEC

Pensión completa. Dedicaremos la mañana a conocer Santa María el Tule, con su árbol milenario; Tlacochauaya, con su conjunto religioso dominico del s. XVI; Teotitlán del Valle, activa en la elaboración de textiles. Finalmente llegaremos a Mitla. Almuerzo. Continuación a Tehuantepec. Cena.

Ver más
Día 9 TEHUANTEPEC/CAÑÓN DEL SUMIDERO/SAN CRISTÓBAL
TEHUANTEPEC/CAÑÓN DEL SUMIDERO/SAN CRISTÓBAL

Desayuno. A bordo de lanchas, remontamos el río Grijalva a través del imponente Cañón del Sumidero. Tiempo libre en Chiapa del Corzo. Continuación a San Cristóbal.

Ver más
Día 10 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (SAN JUAN CHAMULA ZINACANTÁN)
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (SAN JUAN CHAMULA ZINACANTÁN)

Desayuno. Recorreremos el mercado indígena y el Templo de Santo Domingo, así como los pueblos de San Juan de Chamula y Zinacantán. Regreso y tarde libre.

Ver más
Día 11 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS/ AGUA AZUL/PALENQUE
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS/ AGUA AZUL/PALENQUE

Desayuno. Salida hacia Palenque. En ruta visitamos las Cascadas de Agua Azul y la caída de agua de Misol-Ha. Continuación a Palenque.

Ver más
Día 12 PALENQUE/CAMPECHE
PALENQUE/CAMPECHE

Media pensión. Visita del centro arqueológico de Palenque. Almuerzo. Por la tarde, continuación a Campeche. A la llegada, visita panorámica y tiempo libre.

Ver más
Día 13 CAMPECHE/UXMAL/MÉRIDA
CAMPECHE/UXMAL/MÉRIDA

Media pensión. De camino a Mérida, pararemos en el centro arqueológico de Uxmal. Almuerzo. Seguimos camino a Mérida y visita panorámica.

Ver más
Día 14 MÉRIDA/CHICHEN ITZÁ/ RIVIERA MAYA
MÉRIDA/CHICHEN ITZÁ/ RIVIERA MAYA

Media pensión. Salida para visitar Chichen Itzá. Tiempo libre para darnos un chapuzón en un típico cenote. Almuerzo. Continuación hasta Riviera Maya.

Ver más
Días 15 al 16 RIVIERA MAYA
RIVIERA MAYA

Todo incluido. Días libres.

Ver más
Día 17 RIVIERA MAYA/ESPAÑA
RIVIERA MAYA/ESPAÑA

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a España, vía Ciudad de México. Noche a bordo.

Ver más
Salidas

Febrero: 11


Marzo: 4, 25


Abril: 15, 29


Mayo: 13


Junio: 3, 10


Julio: 8, 15, 22, 29


Agosto: 5, 12, 19


Septiembre: 2, 9, 16, 30


Octubre: 7, 14, 21


Noviembre: 4, 11


Diciembre: 2, 23

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno excepto día 4.

   

6 almuerzos y 1 cena (bebidas no incluidas).

   

Traslados, visitas y transporte terrestre en servicio regular (compartido con más clientes), con guías locales.

   

Riviera Maya. Todo incluido: desayuno, almuerzo, cena y bebidas locales. Consultar otros servicios incluidos según hotel seleccionado.

   

Seguro de viaje.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Aeroméxico, clase R, para viajar del 3 de septiembre al 15 de octubre, en hoteles categoría C.

   

Tasas aéreas incluidas. AM: 310 €.

   

Visitas y tasa ambiental en hoteles de Riviera Maya, ver pág. 5.

IDIOMA

Español

Moneda Estándar

MXN

PREFIJO TELEFÓNICO

+52

México

.

Moneda

No hay límite para la importación de divisas extranjeras. Aunque la unidad monetaria es el peso mexicano ($), es preferible llevar dólares (en efectivo). Los cambios de euros o dólares a pesos mexicanos se pueden realizar en bancos y agencias de cambio de divisas. Tarjetas de crédito internacionales : el uso de tarjetas como MasterCard, Visa y American Express es común y no ofrece problemas. En la mayoría de las ciudades hay cajeros automáticos.

Clima

Varía según la altitud. Las zonas costeras y tierras bajas (tierra caliente) son calurosas con niveles altos de humedad, mientras que la zona de la meseta central tiene un clima templado a lo largo de todo el año, incluido el invierno. Cualquier época del año es buena para visitar México, siendo la temporada de riesgo de huracanes en Yucatán de junio a finales de noviembre.

Salud

Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.

Teléfono

El prefijo de México es el +52. Para llamar a México hay que marcar el 00 + 52+ prefijo local + número del abonado.

Legislación y documentos

Diferencia horaria

La zona de México tiene una diferencia GMT -5 horas.

Electricidad

La electricidad es de 110 V.

Propinas

En México se acostumbra dejar una propina como agradecimiento a camareros, botones y otros prestadores de servicios. En restaurantes, bares y cafés, se suele dejar el 10 por ciento sobre el total de la cuenta. Algunos restaurantes o bares incluyen la propina en la cuenta final, así que hay que fijarse bien para no pagar de más. No dejar propina está mal visto.

Religión

El Estado es oficialmente laico, aunque el catolicismo está ampliamente extendido.

Idioma

El español es la lengua oficial de México, que ha seguido una evolución propia desde el s. XVI, lo que explica las diferencias que existen con respecto al español peninsular en cuanto al vocabulario, el predominio de la forma "ustedes" o la entonación y el ritmo, mucho más pausado que el nuestro.

Compras y artesanía

México destaca por su artesanía y sus coloridos mercados, donde es imprescindible el regateo. En la zona maya destacan las hamacas de algodón, la alfarería y las máscaras de madera de Chiapas. En cuanto a tejidos, México conserva una tradición milenaria en la que destacan los tipicos “huipiles” (camisas sin mangas) de la zona de Oaxaca y Guerrero y los “rebozos” o chales de seda de San Luis de Potosí. Además, la cestería de Querétaro, las esterillas de Veracruz y las figuras de papel maché de San Miguel de Allende. En el Estado de Michoacan destacan los objetos lacados o pintados y los instrumentos musicales. La cerámica y alfarería se encuentra por todo el país, aunque destacan sobre todo lugares como Oaxaca (figuras de animales), Michoacan (piezas de vidrio en tonos verdes) y Puebla (vajillas y azulejos).

Indumentaria

Se recomienda llevar ropa cómoda y algo más elegante para las cenas. Sombrero o gorra para protegerse del sol. Jersey o chaqueta para las noches más frescas y el aire acondicionado.

Requisitos sanitarios

No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España. Se recomienda llevar medicamentos necesarios de uso personal. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).

Embajada/Consulado de España

Embajada de España en México

Calle Galileo 114 (esq. Horacio).
Colonia Polanco, 11550.
Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Tel. +52 55 52 82 29 82 / 29 74 / 24 59 / 27 63.
E-mail: emb.mexico@maec.es

Embajada de México en España

Carrera de S. Jerónimo, 46.
C.P 28014 Madrid.
Tel. +34 913 69 28 14.
E-mail: comunicacionesesp@sre.gob.mx

Visados y Requisitos de Entrada

Necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país.Los viajeros de nacionalidad española no necesitan visado.

Otros viajes deseados