:quality(65)/s3/dam/photos/de/ba/77/7b/7d1ed00f760a5dbe910f3c852beacb7be6977be9e52a270c6efd1fba.jpg)
Salida en vuelo con destino Ciudad de México, que ha logrado armonizar tres culturas: la azteca, la colonial española y la actual. Alojamiento.
De la gran capital, Ciudad de México, llena de historia y contrastes, volaremos a la Península del Yucatán, donde exploraremos algunas de las zonas arqueológicas más impresionantes, como Uxmal y Chichen Itzá, para acabar relajándonos en las increíbles playas de la Riviera Maya.
Salida en vuelo con destino Ciudad de México, que ha logrado armonizar tres culturas: la azteca, la colonial española y la actual. Alojamiento.
Desayuno. Nos dirigimos al centro histórico, Patrimonio de la Humanidad, para visitar el Zócalo (Ayuntamiento, Catedral y Palacio Presidencial), la Plaza de Santo Domingo, la Plaza Tolsá y el Palacio de Bellas Artes. Recorremos la Avda. Reforma hasta el inicio del Parque Chapultepec, para finalizar con la visita al Museo de Antropología (dos salas), uno de los tres más importantes del mundo en su género. Posibilidad de quedarse en el Museo por tu cuenta o regreso al hotel. Tarde libre.
Desayuno. Día libre. Podrá visitar opcionalmente la Basílica de Guadalupe y Pirámides de Teotihuacán, Xochimilco y Ciudad Universitaria, entre otros.
Desayuno. Salida en vuelo con destino Mérida. Por la tarde, visita de la ciudad: centro histórico, edificio de la Universidad y Teatro Peón Contreras. También recorreremos distintos barrios y calles, como la majestuosa Av. Montejo, coronada por el Monumento a la Patria. Tarde libre.
Media pensión. Salimos hacia la Exhacienda de Yaxcopoil y tiempo libre. Continuamos al sitio arqueológico de Uxmal, el más importante de la ruta Pucc: la Pirámide del Adivino, el Cuadrángulo de las Monjas, los cascarones del edificio de las Tortugas y las bellas panorámicas desde el Templo del Gobernador. Finalmente nos refrescaremos en un cenote de la zona. Almuerzo y regreso a Mérida.
Media pensión. Salida por carretera para visitar Chichen Itzá. Descubriremos el Observatorio Astronómico, la Pirámide del Castillo, el Cenote Sagrado, el recinto del Juego de Pelota y otros templos de interés que nos dan testimonio del avance en la cultura maya. Almuerzo. Continuación hasta la Riviera Maya. Llegada y alojamiento en todo incluido.
Todo incluido. Días libres para disfrutar de la playa y las instalaciones del hotel.
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a España, vía Ciudad de México. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Diarias (15 feb - 15 dic).
Consultar suplemento por Semana Santa, Fórmula 1, Día de Muertos y Eventos Especiales.
Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
2 almuerzos (bebidas no incluidas).
Traslados, visitas y transporte terrestre en servicio regular (compartido con más clientes), con guías locales.
Seguro de viaje.
Riviera Maya en todo incluido: desayuno, almuerzo, cena y bebidas locales. Consultar otros servicios incluidos según hotel seleccionado.
Precio desde basado en Iberia, clase O, para viajar del 1 de septiembre al 30 de octubre, en hoteles categoría C.
Tasas aéreas incluidas. IB: 470 €.
Visitax y tasa ambiental en hoteles de Riviera Maya, consultar.
IDIOMA
Español
Moneda Estándar
MXN
PREFIJO TELEFÓNICO
+52
En sí mismo, un continente. Y no sólo por su extensión y la enorme variedad de sus territorios o por la diversidad climática que a lo largo y ancho del país es posible encontrar, sino también, y sobre todo, por la incalculable riqueza cultural y humana de este gran país. México es un gran mosaico que combina preciosos escenarios naturales, ciudades con herencia prehispánica, colonial y moderna, una amplia variedad de manjares exquisitos que deleitan paladares, y fascinantes tradiciones que cautivan al visitante. Desde la playa hasta la montaña, del desierto a la selva, de la zona arqueológica a la vibrante metrópoli, de lo dulce a lo picante, de la tranquilidad a la algarabía de sus fiestas, México tiene todo lo que busca el turista, que es bien recibido por la calidez de su gente.
No hay límite para la importación de divisas extranjeras. Aunque la unidad monetaria es el peso mexicano ($), es preferible llevar dólares (en efectivo). Los cambios de euros o dólares a pesos mexicanos se pueden realizar en bancos y agencias de cambio de divisas. Tarjetas de crédito internacionales : el uso de tarjetas como MasterCard, Visa y American Express es común y no ofrece problemas. En la mayoría de las ciudades hay cajeros automáticos.
Varía según la altitud. Las zonas costeras y tierras bajas (tierra caliente) son calurosas con niveles altos de humedad, mientras que la zona de la meseta central tiene un clima templado a lo largo de todo el año, incluido el invierno. Cualquier época del año es buena para visitar México, siendo la temporada de riesgo de huracanes en Yucatán de junio a finales de noviembre.
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.
El prefijo de México es el +52. Para llamar a México hay que marcar el 00 + 52+ prefijo local + número del abonado.
Tasas migratorias: Si se realiza un combinado de México con otros países por carretera, se deberá abonar una tasa migratoria.
Tasa medioambiental en Riviera Maya: En el Estado de Quintana Roo se establece que los usuarios de establecimientos hoteleros están sujetos a una tasa medioambiental de 20 pesos mexicanos (1,5 € aprox.) por habitación y noche que deberán ser abonados directamente en el alojamiento por el cliente. En el estado de Baja California Sur la tasa será de $79.20 MXN (4 € aprox.) por habitación por noche.
Visitax: A partir del 1 de abril de 2021, el estado de Quintana Roo aplicará el “Derecho de Aprovechamiento de Bienes de Dominio Público”, un nuevo importe para turistas extranjeros por una cantidad de 271 pesos (15 € aprox.). Este pago es obligatorio y se realizará directamente por el pasajero a través de la página web: http://www.visitax.gob.mx/ ya sea a la hora de reservar el viaje o durante la estancia.
La zona de México tiene una diferencia GMT -5 horas.
La electricidad es de 110 V.
En México se acostumbra dejar una propina como agradecimiento a camareros, botones y otros prestadores de servicios. En restaurantes, bares y cafés, se suele dejar el 10 por ciento sobre el total de la cuenta. Algunos restaurantes o bares incluyen la propina en la cuenta final, así que hay que fijarse bien para no pagar de más. No dejar propina está mal visto.
El Estado es oficialmente laico, aunque el catolicismo está ampliamente extendido.
El español es la lengua oficial de México, que ha seguido una evolución propia desde el s. XVI, lo que explica las diferencias que existen con respecto al español peninsular en cuanto al vocabulario, el predominio de la forma "ustedes" o la entonación y el ritmo, mucho más pausado que el nuestro.
México destaca por su artesanía y sus coloridos mercados, donde es imprescindible el regateo. En la zona maya destacan las hamacas de algodón, la alfarería y las máscaras de madera de Chiapas. En cuanto a tejidos, México conserva una tradición milenaria en la que destacan los tipicos “huipiles” (camisas sin mangas) de la zona de Oaxaca y Guerrero y los “rebozos” o chales de seda de San Luis de Potosí. Además, la cestería de Querétaro, las esterillas de Veracruz y las figuras de papel maché de San Miguel de Allende. En el Estado de Michoacan destacan los objetos lacados o pintados y los instrumentos musicales. La cerámica y alfarería se encuentra por todo el país, aunque destacan sobre todo lugares como Oaxaca (figuras de animales), Michoacan (piezas de vidrio en tonos verdes) y Puebla (vajillas y azulejos).
Se recomienda llevar ropa cómoda y algo más elegante para las cenas. Sombrero o gorra para protegerse del sol. Jersey o chaqueta para las noches más frescas y el aire acondicionado.
No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España. Se recomienda llevar medicamentos necesarios de uso personal. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).
EMBAJADA DE ESPAÑA EN MÉXICO
Calle Galileo 114 (esq. Horacio). Colonia Polanco, 11550. Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Tlf. +52 55 52 82 29 82 / 29 74 / 24 59 / 27 63.
E-mail: emb.mexico@maec.es
EMBAJADA DE MÉXICO EN ESPAÑA
Carrera de S. Jerónimo, 46. C.P 28014 Madrid.
Tlf. +34 913 69 28 14.
E-mail: comunicacionesesp@sre.gob.mx
Necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país.Los viajeros de nacionalidad española no necesitan visado.