:quality(65)/s3/dam/photos/8f/b3/2a/ca/62508d8aee7cf0eb0fd90773c5916bddd539551cffbb59207000aa4f.jpg)
Salida en vuelo con destino Luxor. Llegada y embarque en la motonave. Cena y alojamiento.
Desde Luxor a Aswan, tierra de Jeroglíficos, pirámides, esfinges, faraones hasta Abu Simbel donde podrás conocer la historia de Egipto, disfruta de El Cairo y sus pirámides.
Salida en vuelo con destino Luxor. Llegada y embarque en la motonave. Cena y alojamiento.
Pensión completa. Salida hacia la orilla oeste de Luxor para visitar el Valle de los Reyes (incluidas tres tumbas, no la tumba de Tutankhamon), una inmensa Ciudad de los Muertos donde se encuentran magníficas tumbas que fueron esculpidas en las rocas, decoradas de forma minuciosa y rellenadas con tesoros para la vida después de la muerte de generaciones de faraones. El Templo de Hatchepsut, la única Faraona del Antiguo Egipto, se funde con escarpados acantilados de piedra caliza que lo rodean como si fuera la naturaleza la que construyó este extraordinario monumento. Haremos una parada para contemplar los Colosos de Memnón o templo de Amenofis III. Continuación con la visita de los templos de Karnak y Luxor, dedicados al dios Amon. Regreso al barco e inicio de la navegación hacia Edfu pasando por la esclusa de Esna. Tarde para disfrutar del paisaje nilótico.
Pensión completa. Por la mañana, salida en calesas para visitar el templo de Edfu dedicado al dios Horus y el mejor conservado de Egipto. Regreso al barco y continuación de la navegación hacia Kom Ombo. Por la tarde, visita al templo dedicado al dios Sobek, el cocodrilo, en Kom Ombo. Navegación hacia Aswan. Disfrutaremos de una cena de Galabeya a bordo del barco “Noche Egipcia” donde los invitados irán disfrazados y si lo desean tendrán la oportunidad de ponerse la vestimenta egipcia tradicional, “galabeyas”. La cena constará de un abundante buffet de especialidades egipcias seguidas por música oriental. Baile para todo el mundo.
Pensión completa. Salida por carretera a los templos de Abu Simbel. Visita a los dos espectaculares templos, considerados como los más grandes, completos y magníficos de todo Egipto. Fueron tallados en el acantilado del Desierto Occidental por Ramses II en el siglo XIII A.C. Admirable fue el esfuerzo de la humanidad para salvarlos, pues al construir la Presa de Aswan y formarse el gigantesco Lago Nasser, quedaban sumergidos por las aguas. Así la arquitectura civil moderna se puso al servicio de la cultura antigua, y con la colaboración de 48 países a través de la UNESCO, pudieron trasladarlos íntegramente y piedra a piedra, elevándolos 64 metros y desplazándolos 200 metros de su emplazamiento original. Un rayo de luz penetra en la oscuridad del gran templo de Abu Simbel al amanecer. Ilumina la estatua de Ramsés II, la del dios Amón y la de Ra, el dios sol. Solo Ptah, la deidad de la oscuridad, permanece en la sombra. El fenómeno sólo se repite dos veces al año, el 22 de octubre y el 22 de febrero, dos días señalados en el culto de los antiguos egipcios, que quizá celebraran el cumpleaños y la coronación del faraón. Regreso a la motonave para el almuerzo. Por la tarde disfrutaremos de un paseo en “Feluca”, típicos barcos de vela de la zona, hacia la isla de Kitchener donde se encuentra el Jardín Botánico.
Media pensión. Desayuno a bordo y desembarque del crucero. Traslado en barco a motor a la Isla de Agilka donde visitar el romántico y majestuoso Templo Filae o de Isis. Continuaremos hacia las canteras de granito, donde los antiguos egipcios conseguían la mayoría de las piedras para construir las pirámides y los templos, especialmente famoso por permanecer aun el Obelisco Inacabado. Almuerzo en la motonave y traslado para la salida en vuelo con destino a El Cairo. Llegada. Alojamiento.
Media pensión. Por la mañana, visita a la necrópolis de Guiza, las únicas supervivientes de las Siete Maravillas del Antiguo Mundo. Son una de las mayores atracciones turísticas del mundo ya que nunca dejan de inspirar y abrumar al turista (no incluida la entrada al interior). Seguimos con la vista de la Esfinge y almuerzo en el restaurante 9 Pyramids Lounge. Situado en la meseta de Giza donde los clientes viven una experiencia única con vistas espectaculares a las pirámides. Después del almuerzo continuaremos en El Museo Egipcio de arqueología, una fascinante visita a los 7000 años de historia egipcia en el Museo Egipcio de Antigüedades. El Museo posee la colección más grande del Antiguo Egipto incluyendo 12 habitaciones llenas de tesoros de oro que provienen de la mundialmente famosa tumba del Rey Tutankamón. Regreso al hotel y alojamiento.
Desayuno. Día libre con posibilidad de realizar la visita opcional de Sakkara, Ciudadela, Barrio Copto y Bazar.
Traslado al aeropuerto. Salida en vuelo de regreso a España. Llegada.
Salidas
30 de noviembre Madrid / Barcelona
2 de diciembre Madrid
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno en El Cairo, un almuerzo en El Cairo, pensión completa en el crucero (bebidas no incluidas).
Circuito exclusivo Catai con guías locales en castellano.
Almuerzo en restaurante con vistas a las pirámides, paseo en faluca.
Traslados con asistencia en castellano.
Seguro de viaje.
Propinas obligatorias no incluidas, 60€ aproximadamente pago en destino.
Precio desde basado en Egyptair, clases especiales para viajar el 30 de noviembre desde Madrid, en hoteles categoría B.
Tasas aéreas incluidas. MS:245 €.
El orden de las visitas puede verse alterado dependiendo de los vuelos internos y de la navegación de la motonave, manteniéndose las visitas y servicios incluidos.
El día de salida del crucero deberán dejar el camarote antes de las 08.00 h.
IDIOMA
Árabe
Moneda Estándar
EGP
PREFIJO TELEFÓNICO
+20
Egipto, destino obligado para todo gran viajero, que quiera guardar en su bagaje particular una de los países más soñados. 5.000 años de historia nos esperan, para mostrarnos sus más fascinantes tesoros. Imprescindible viaje para el conocimiento del Mundo Antiguo, que perdurará para siempre en nuestra mente con imborrable recuerdo.
La moneda oficial es la Libra Egipcia, que equivale a 100 piastras. Los billetes son de 1, 5, 10, 20 y 100 libras y 5, 10, 25 y 50 piastras. Las monedas son de 1/2, 1, 5 y 10 piastras. No se puede sacar moneda egipcia del país y es conveniente llevar el dinero en dólares o euros y cambiarlo en los bancos, en los hoteles y en las oficinas de cambio autorizadas. Recuerda que debes conservar los resguardos del cambio ya que los piden en la aduana a la salida del país.
Egipto se encuentra en la zona subtropical. El clima, seco y desértico en la mayor parte del país, está caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos templados y estables. La temperatura más alta en ambos períodos es causada por los vientos del norte. En el desierto hay grandes diferencias de temperatura en un mismo día, sobre todo en invierno.
Para llamar a Egipto desde España hay que marcar el 00 + 20 + el prefijo de la ciudad (Cairo 2, Alejandría 3) y el número de abonado.
La zona de Egipto tiene una diferencia GMT +3 horas.
En Egipto el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. Los enchufes eléctricos son de tipo europeo. Aunque es aconsejable llevar un adaptador.
La propina es una costumbre muy extendida en Egipto y normalmente se da a cambio de un buen servicio. Si se viaja en grupo, por comodidad recomendamos hacer un fondo común entre todos los pasajeros de 5 € por persona por día, para cubrir la propina de todo el viaje y el guía acompañante se encarga de repartir dicha propina entre los conductores, maleteros y camareros. No hay una cifra determinada para la propina del guía, cada viajero decide en función del servicio recibido. Si se viaja de forma individual, las propinas van en función del criterio de cada viajero.
La religión oficial en Egipto es el islamismo suní, al que pertenece el 90% de la población. El segundo grupo religioso más grande son cristianos coptos, que representan el 9% de la población total. El 1% restante corresponde a otras minorías religiosas cristianas, como son los cristianos armenios, católicos y protestantes.
El idioma oficial es el árabe egipcio. En los lugares turísticos es fácil encontrar otras personas que hablen otros idiomas como inglés o francés.
Es recomendable llevar ropa cómoda, sobre todo de algodón, y si se viaja en invierno alguna prenda ligera de abrigo. Durante la travesía en el barco se realizarán algunas fiestas para lo que se requiere un tipo de ropa más formal (sin ser de gala). Tanto hombres como mujeres deben cubrir los hombros, no llevar minifaldas ni pantalones cortos en mezquitas y lugares sagrados. Es imprescindible llevar sombrero, gafas de sol, repelente contra los mosquitos y crema solar. Si se visita el desierto lo mejor es llevar ropa que cubra todo el cuerpo para tener menos calor. No olvides el chubasquero si viajas a la zona norte.
No es necesaria ninguna vacuna para viajar a Egipto. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)
EMBAJADA DE ESPAÑA EN EGIPTO
41, Ismail Mohamed st.
Zamalek. El Cairo.
Tlf.: 20 (2) 27356437/ 27356397/ 27356462
Tlf. Emergencia Embajada El Cairo: 20 1223183783
Tlf. Emergencia Consulado Alejandría: 20 1003407177
E-mail: emb.elcairo@maec.es
EMBAJADA DE EGIPTO EN ESPAÑA
Calle Velázquez, 69
28006 Madrid
Tlf.: 91 577 63 08
E-mail: madrid_pb@sis.gov.eg
Es necesario poseer un pasaporte con al menos 6 meses de validez. El visado se tramita a la entrada al país.