:quality(65)/s3/dam/photos/e5/52/a7/3d/cb2683ae30f59fa4ebae23f75406a264eab17086046460ab3819ef85.jpg)
Salida en vuelo con destino Arusha, por la ruta elegida. Llegada y alojamiento.
Este circuito puedes disfrutarlo también con extensiones a Zanzíbar.
¿Te atreves a vivir una auténtica aventura en Kenia y Tanzania? A continuación, te ofrecemos un viaje organizado a Kenia y Tanzania en el que, entre otras maravillosas experiencias, conocerás la naturaleza y la fauna salvaje de la reserva Masai Mara, pasearás por la cosmopolita Nairobi, contemplarás el imponente monte Kilimanjaro desde el parque nacional de Amboseli, explorarás Ngorongoro y descubrirás el parque nacional de Tarangire. En definitiva, un espectacular viaje al corazón de África donde podrás recorrer Kenia y Tanzania y vivir emocionantes momentos. Un viaje lleno de naturaleza donde podrás vivir los mejores safaris y descubrir paisajes que nunca se borraran de tus recuerdos.
Salida en vuelo con destino Arusha, por la ruta elegida. Llegada y alojamiento.
Media pensión. A la hora indicada salida por carretera hacia el área de Conservación de Ngorongoro. Llegada al lodge al atardecer. Cena en el lodge.
Pensión completa. En el día de hoy nos adentraremos en el interior del cráter y disfrutaremos de una experiencia única de safari durante nuestra mañana. Almuerzo picnic. Regresaremos al lodge y tarde libre. Cena en el lodge.
Pensión completa. Salida hacia nuestro siguiente alto en el camino, el Lago Manyara o el P.N. de Tarangire, dependiendo de la opción elegida. Safari de tarde. Cena en el lodge.
Pensión completa. Salida hacia Amboseli. Almuerzo en el lodge y por la tarde saldremos de safari por el Parque Nacional de Amboseli. Cena en el lodge.
Pensión completa. Poco a poco saldremos del área de Amboseli para ir dirigiéndonos hacia Nairobi, la capital del país Keniata. Almuerzo y seguiremos con nuestra ruta hasta llegar al Lago Naivasha. Tarde libre. Cena en el lodge.
Pensión completa. Salida hacia la Reserva Nacional del Masai Mara, donde llegaremos para almorzar. Por la tarde saldremos de safari. Se trata de la reserva de animales más famosa de Kenia con una extensión de 1500 km2. Cena en el lodge.
Pensión completa. Hoy disfrutaremos de dos safaris, uno por la mañana y otro por la tarde en el Mara. Iremos en busca del conocido grupo de los "Cinco Grandes" Cena en el lodge/camp.
Media pensión. Regreso a Nairobi. Almuerzo. Posible tiempo libre dependiendo de la hora de salida en vuelo de regreso a España, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada.
Cat. B: Jueves
Cat. A: Martes
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
7 almuerzos y 7 cenas (bebidas no incluidas) durante el safari.
Transporte en vehículos 4x4 durante el safari con ventana garantizada (ocupación máxima 7 personas por vehículo en exclusiva).
Safari regular.
Chófer/guía en castellano durante todo el safari.
Todas las entradas a los parques especificados en el itinerario.
Agua mineral en el vehículo durante el safari
Seguro especial Flying Doctors.
Extensión Zanzíbar. Media pensión. Traslados regulares en inglés, con asistencia telefónica en castellano.
Seguro de viaje.
El precio desde está basado en KLM, clase R, categoría B, para viajar del 1 de abril al 20 de mayo.
Tasas aéreas incluidas. KL: 290 €.
Por razones operativas el orden de los días en Tanzania podría verse alterado, pero siempre respetando todos los safaris incluidos.
En Kenia se realizará el safari en minibús, con upgrade gratuito a 4x4 para todas las salidas de enero a junio y de octubre a diciembre. También para todas las reservas confirmadas antes del 15 de mayo viajando del 1 julio al 30 septiembre.
En Cat. A se realizara un safari al amanecer en ruta el día 6.
Por razones operativas, el almuerzo del último día en Nairobi puede ser cambiado a cena.
Los precios de las entradas de los parques en Tanzania, así como tasas gubernamentales, pueden variar y serán repercutidos en el precio final.
Extensión Zanzibar: La cena en Zanzibar el día de la llegada está sujeta a la hora de llegada del vuelo.
Tasa de infraestructuras en Zanzíbar 1 USD (aprox.) por persona y noche, pago directo en el hotel.
Kiswahili
TZS
+255
Tanzania es uno de los paraísos naturales mejor conservados del mundo. Naturaleza virgen poblada de una flora exuberante y exótica, que sirve de escenario de las migraciones de miles de animales que intentan sobrevivir bajo la atenta mirada del Kilimanjaro. La mágica montaña se eleva a 5.895 metros sobre el nivel del mar y ha sido escenario de innumerables leyendas africanas, poemas, cuentos, libros y míticas películas. Su cumbre nevada es la más elevada de África y una de las estampas más típicas de este continente. Desde esta helada cima se puede contemplar el espectacular panorama de la sabana, donde todavía los Masai pastorean sus rebaños. El mayor ecosistema de sabanas de Tanzania es el Parque Nacional del Serengeti, que posee la concentración más alta de animales del mundo. Durante el período de las migraciones el Parque es un hervidero de vida. Los rebaños de ñus, cebras, antílopes y gacelas son perseguidos a corta distancia por los insaciables carnívoros (leones, leopardos, hienas, guepardos, licaones).
La moneda de Tanzania es el shilling o chelín tanzano. Para cambiar moneda se puede acudir a los bancos, las oficinas de cambio y a muchos hoteles.
El clima es húmedo tropical, con una estación de lluvias entre abril y junio y otra entre octubre y diciembre. Las temperaturas abarcan desde los 12ºC grados de mínima hasta los 30ºC de máxima. En algunas zonas del noroeste se pueden alcanzar los 40 grados centígrados.
Se recomienda llevar crema de protección solar.
Para hablar con Tanzania desde España hay que marcar el (+00255).
La zona de Tanzania tiene una diferencia GMT +3 horas.
La corriente eléctrica es de 220-240 voltios. En general, los enchufes son de tres clavijas.
Las propinas son parte de la cultura africana. Si apreciamos el servicio del personal, es normal expresar nuestro agradecimiento a través de una propina. Es una muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad del servicio prestado, pero siempre totalmente voluntaria.
La población se divide entre seguidores del Islam (35%), de cultos tradicionales (35%) y del cristianismo. En las pequeñas aldeas se suele practicar el animismo y existen minorías de hindúes y sikhs.
Los idiomas son el kiswahili (oficial), el inglés y las lenguas locales.
Los objetos preferidos por los visitantes de Tanzania suelen ser las tallas de madera. Resultan fascinantes las reproducciones de animales salvajes, las máscaras tribales, los bustos de distintos tamaños de las diferentes etnias y las que representan escenas de la vida cotidiana. También son muy apreciados los tejidos teñidos conocidos como batiks. Le recomendamos que tenga especial cuidado con los objetos de marfil y coral, ya que están prohibidos y si los adquiere puede tener serios problemas en la aduana. También debe tener cuidado con las especies animales y vegetales ya que están muy protegidas por la ley. No se puede tampoco adquirir conchas de tortuga ni alfombras de animales salvajes como leones, cebras, antílopes, etc. a menos que cuenten con un certificado CITES que garantice que el animal ha sido cazado legalmente.
Ropa cómoda, fresca y ligera, aunque no hay que olvidar un par de jerseys ligeros para las noches. Le recomendamos también que no olvide un sombrero, gafas de sol y un chubasquero si viaja en época de lluvia. El calzado debe ser fuerte y cómodo.
Para viajar a Tanzania es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla. Para prevenir la malaria es aconsejable acudir a a su médico y seguir un tratamiento profiláctico y tener cuidado con las picaduras de los mosquitos Anopheles. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).
Embajada de España en Tanzania
99 B Kinondoni Road. P.O.B.Es necesario pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses y visado. Este último lo obtiene a la llegada al país previo pago de 50$ o en www.visados.org.
Los visados tienen que ser utilizados durante los seis meses siguientes a su concesión y tienen una validez de un mes a menos que se haya solicitado por más tiempo con un fin concreto. A la salida del país le pedirán los certificados del cambio de divisa con el pasaporte por lo que es conveniente guardarlos.
Está absolutamente prohibido sacar del país especies vegetales y animales en peligro de extinción o artículos fabricados con estas especies, los objetos de marfil y las conchas de tortuga. Si compra alfombras de león, cebra o antílope reclame el certificado CITES que garantiza que el animal ha sido cazado legalmente.
Swahili e Inglés.
KES
+254
El sueño de cualquier viajero. País que guarda toda la esencia africana en las tradiciones ancestrales de samburus y masai y en su increíble riqueza natural. En él podemos disfrutar de parques naturales tan maravillosos como el Masai Mara, Samburu o Amboseli, donde el concepto de safari adquiere toda su dimensión, ya que los animales se muestran espléndidos y orgullosos en un espacio que han ocupado desde tiempo inmemoriales. Además, lagos infinitos poblados de flamencos como Nakuru o Naivasha, imponentes montañas como el Monte Kenia y una costa coralina donde descubrir unos bellos fondos marinos. Nairobi y Mombasa muestran la parte más moderna de un país capaz de ofrecer todas las facilidades para una estancia inolvidable.
La moneda de Kenia es el shilling o chelín keniata. Para cambiar moneda se puede acudir a los bancos, las oficinas de cambio y a muchos hoteles.
La mejor época de visitar Kenia es de julio a septiembre y en enero y febrero, aunque en estos dos últimos meses hace más calor y, en algunas zonas, las temperaturas se disparan.
Se recomienda llevar protector solar, repelente de mosquitos y medicamentos necesarios de uso personal. Esta información es a nivel informativo.
El prefijo de Kenia es el +254.
La zona de Kenia tiene una diferencia GMT + 3 horas.
La corriente eléctrica es de 220-240 voltios y 50 Hz. En general, los enchufes son de tres clavijas.
Las propinas son parte de la cultura africana. Si apreciamos el servicio del personal, es normal expresar nuestro agradecimiento a través de una propina. Es una muestra de gratitud por el buen trabajo realizado y la calidad del servicio prestado, pero siempre totalmente voluntaria.
Existe una mayoría de tradición cristiana, ya que en Kenia están representadas casi todas las sectas cristianas. El 20% de la población sigue religiones tradicionales y el 6% es musulmán, grupo que se ubica en el litoral y las provincias orientales.
Los objetos más típicos son las tallas en madera y piedra, las figuras de arcilla, los collares y pulseras Masai y los objetos tribales.
Otros artículos son los cestos de pita o kiotos, bellamente decorados, las pinturas sobre telas llamadas batiks, las calabazas endurecidas y secadas que utilizan los masais para almacenar sus alimentos y objetos tribales tales como pequeños muebles, lanzas o machetes. Además, se pueden adquirir diferentes clases de adornos (pulseras, collares, anillos y brazaletes) confeccionados de forma artesanal, así como los deliciosos tés y café locales, tostados o sin tostar.
En Kenia es casi obligatorio el regateo, sobre todo en los mercados, dukas de carretera y tiendas de souvenirs, para combatir los elevados precios que se ponen para los turistas. El regateo es casi un deporte para los keniatas.
La mejor manera de vestirse en Kenia (especialmente si vas de safari) es la de la “filosofía de la cebolla”, es decir, vestirse a capas. La ropa de safari debe ser clara y cómoda, principalmente prendas sueltas de algodón o lino que no ciñan el cuerpo. Recuerda llevarte tanto ropa que te proteja de los mosquitos (mangas largas) como ropa impermeable para las lluvias. Para las noches más frías (en algunos parques nacionales del centro y norte del país las temperaturas bajan varios grados) se recomienda llevar una prenda de abrigo (forro polar o similar). Se recomienda llevar prismáticos, cámaras y suficientes baterías. Para facilitar los desplazamientos por carretera y en el interior de los parques se recomienda el uso de equipajes blandos de tamaño intermedio.
No hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España. Es obligatoria la Fiebre amarilla si se procede de una zona infectada. Recomendadas: Fiebre Amarilla, Hepatitis, Tifus, Tuberculosis y Tétanos. También se recomienda tomar medidas profilácticas contra la malaria (sobre todo en época de lluvias). Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)
Embajada España en Kenia
C.B.A. Building
3er piso Mara & Ragati Road, Upper Hill P.O. Box 45503-00100 Nairobi.
Teléfonos: (00 254 20) 272 0222 / 3 / 4 / 5.
Fax: (254 20) 272 0226.
Email:Emb.Nairobi@maec.es
Embajada Kenia en España
Calle Jorge Juan 9, 3ª planta 28001 Madrid
Tel: +34 917 812 000
Fax: +34 915 760 854
Email:info@kenyaembassyspain.es
Los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar en Kenia, independientemente de cuál sea el motivo de su viaje. Para gestionar el visado antes del viaje es necesario pasaporte con más de 6 meses de validez y haber obtenido el visado previamente atreves de la página web: https://immigration.ecitizen.go.ke/index.php?id=5.