:quality(65)/s3/dam/photos/ed/77/59/15/5784b1d614511c864b5552c25b0a330f3ca76f8388b982135f7de9ad.jpg)
Salida en vuelo con destino Cancún. Alojamiento.
Una ruta con los atractivos mas importantes que ofrece el enigmático Mundo Maya en México, pasando por Peten y terminando con la cultura viva de los pueblos y mercados del altiplano guatemalteco.
Salida en vuelo con destino Cancún. Alojamiento.
Media pensión. Por la mañana, saldremos en dirección a la zona arqueológica de Ek Balam, que fue una entidad política de gran riqueza y prosperidad. Al terminar la visita, disfrutaremos de un refrescante baño en uno de los cenotes de la zona. Continuaremos hacia la ciudad colonial de Valladolid, donde realizaremos una visita panorámica. Por la tarde, visitaremos el sitio arqueológico de Chichén Itzá, un enigmático lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad y reconocido como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno. Almuerzo. Tras la comida, continuaremos hacia Mérida, capital del estado de Yucatán, conocida como “Ciudad Blanca”. Alojamiento.
Desayuno. Por la mañana, visita panorámica de la ciudad, comenzando por La Plaza Mayor, la Casa Montejo, la Catedral de San Idelfonso, el Palacio de Gobierno, el Palacio Episcopal, entre otros. Continuaremos por la legendaria calle 60, hasta encontrar el famoso Paseo Montejo, muestra del periodo de esplendor del siglo de Oro de Yucatán. Tras la visita continuaremos hacia sitio arqueológico de Uxmal, una de las zonas arqueológicas más bellas de la Ruta Puuc. En ruta, haremos una parada a un taller artesanal de Alfarería o un taller de sombreros, para tener una convivencia con maestros artesanos tomaremos camino hacia. Alojamiento.
Desayuno. Por la mañana, iniciaremos nuestro recorrido panorámico por el centro histórico de San Francisco de Campeche, declara Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Visitaremos los principales atractivos de la ciudad: Casonas coloniales, Museos, El Fuerte de San Miguel, San José, La Catedral, Plaza Independencia, Baluarte de San Carlos, Puerta de Tierra, Iglesia de San Román, entre otros. Al terminar el recorrido, continuaremos hasta Palenque. Tarde libre.
Desayuno. Hoy visitaremos el sitio arqueológico de Palenque, uno de los yacimientos más importantes del Mundo Maya, conoceremos la famosa Pirámide de las Inscripciones donde se encontró el sarcófago del Rey Pakal. Tras la visita nos adentraremos en la selva para descubrir uno los santuarios naturales más hermosos: Milsoha, una caída de agua de aproximadamente 25 metros de altura. Por la tare, regreso a Palenque.
Desayuno. Por la mañana, salida hacia la frontera entre México y Guatemala, El Ceibo. Después de los trámites migratorios continuaremos hacia Petén.
Media pensión. Hoy visitaremos la ciudad maya de Tikal, la joya del Mundo Maya clásico. Almuerzo campestre dentro del recinto arqueológico. Traslado al aeropuerto de Flores para tomar un vuelo con destino a Guatemala Ciudad. Traslado al hotel.
Desayuno. Saldremos rumbo al altiplano guatemalteco con destino al pueblo de Chichicastenango, en donde recorreremos uno de los más afamados mercados indígenas en toda Latinoamérica. Tras la visita continuación al lago de Atitlán para tener una vista panorámica de uno de los lagos más bellos del mundo, con sus tres volcanes y sus doce pueblos indígenas. A media tarde llegada a La Antigua.
Desayuno. Dispondremos del día libre para disfrutar de La Antigua, paseando por las calles empedradas, apreciando sus estilos arquitectónicos de antaño o bien descansando en las instalaciones del hotel. Como actividad opcional, durante la mañana, podremos realizar una visita cultural por esta ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.
Desayuno. Traslado al aeropuerto de Guatemala. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Febrero : 16
Marzo: 2, 16
Abril: 20
Mayo: 4, 18
junio: 1, 15
Julio: 6, 20
Agosto: 3, 17, 31
Septiembre: 14
Octubre: 5, 19
Noviembre: 2, 16, 30
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
2 almuerzos (bebidas no incluidas).
Traslados, visitas y transporte terrestre en servicio regular (compartido con más clientes), con guías locales bilingües.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Aeroméxico, clase R, para viajar en el mes del 16 de febrero al 27 de marzo, en hoteles categoría B.
Tasas aéreas incluidas. AM: 450 €.
IDIOMA
Español
Moneda Estándar
MXN
PREFIJO TELEFÓNICO
+52
En sí mismo, un continente. Y no sólo por su extensión y la enorme variedad de sus territorios o por la diversidad climática que a lo largo y ancho del país es posible encontrar, sino también, y sobre todo, por la incalculable riqueza cultural y humana de este gran país. México es un gran mosaico que combina preciosos escenarios naturales, ciudades con herencia prehispánica, colonial y moderna, una amplia variedad de manjares exquisitos que deleitan paladares, y fascinantes tradiciones que cautivan al visitante. Desde la playa hasta la montaña, del desierto a la selva, de la zona arqueológica a la vibrante metrópoli, de lo dulce a lo picante, de la tranquilidad a la algarabía de sus fiestas, México tiene todo lo que busca el turista, que es bien recibido por la calidez de su gente.
No hay límite para la importación de divisas extranjeras. Aunque la unidad monetaria es el peso mexicano ($), es preferible llevar dólares (en efectivo). Los cambios de euros o dólares a pesos mexicanos se pueden realizar en bancos y agencias de cambio de divisas. Tarjetas de crédito internacionales : el uso de tarjetas como MasterCard, Visa y American Express es común y no ofrece problemas. En la mayoría de las ciudades hay cajeros automáticos.
Varía según la altitud. Las zonas costeras y tierras bajas (tierra caliente) son calurosas con niveles altos de humedad, mientras que la zona de la meseta central tiene un clima templado a lo largo de todo el año, incluido el invierno. Cualquier época del año es buena para visitar México, siendo la temporada de riesgo de huracanes en Yucatán de junio a finales de noviembre.
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.
El prefijo de México es el +52. Para llamar a México hay que marcar el 00 + 52+ prefijo local + número del abonado.
Tasas migratorias: Si se realiza un combinado de México con otros países por carretera, se deberá abonar una tasa migratoria.
Tasa medioambiental en Riviera Maya: En el Estado de Quintana Roo se establece que los usuarios de establecimientos hoteleros están sujetos a una tasa medioambiental de 20 pesos mexicanos (1,5 € aprox.) por habitación y noche que deberán ser abonados directamente en el alojamiento por el cliente. En el estado de Baja California Sur la tasa será de $79.20 MXN (4 € aprox.) por habitación por noche.
Visitax: A partir del 1 de abril de 2021, el estado de Quintana Roo aplicará el “Derecho de Aprovechamiento de Bienes de Dominio Público”, un nuevo importe para turistas extranjeros por una cantidad de 271 pesos (15 € aprox.). Este pago es obligatorio y se realizará directamente por el pasajero a través de la página web: http://www.visitax.gob.mx/ ya sea a la hora de reservar el viaje o durante la estancia.
La zona de México tiene una diferencia GMT -5 horas.
La electricidad es de 110 V.
En México se acostumbra dejar una propina como agradecimiento a camareros, botones y otros prestadores de servicios. En restaurantes, bares y cafés, se suele dejar el 10 por ciento sobre el total de la cuenta. Algunos restaurantes o bares incluyen la propina en la cuenta final, así que hay que fijarse bien para no pagar de más. No dejar propina está mal visto.
El Estado es oficialmente laico, aunque el catolicismo está ampliamente extendido.
El español es la lengua oficial de México, que ha seguido una evolución propia desde el s. XVI, lo que explica las diferencias que existen con respecto al español peninsular en cuanto al vocabulario, el predominio de la forma "ustedes" o la entonación y el ritmo, mucho más pausado que el nuestro.
México destaca por su artesanía y sus coloridos mercados, donde es imprescindible el regateo. En la zona maya destacan las hamacas de algodón, la alfarería y las máscaras de madera de Chiapas. En cuanto a tejidos, México conserva una tradición milenaria en la que destacan los tipicos “huipiles” (camisas sin mangas) de la zona de Oaxaca y Guerrero y los “rebozos” o chales de seda de San Luis de Potosí. Además, la cestería de Querétaro, las esterillas de Veracruz y las figuras de papel maché de San Miguel de Allende. En el Estado de Michoacan destacan los objetos lacados o pintados y los instrumentos musicales. La cerámica y alfarería se encuentra por todo el país, aunque destacan sobre todo lugares como Oaxaca (figuras de animales), Michoacan (piezas de vidrio en tonos verdes) y Puebla (vajillas y azulejos).
Se recomienda llevar ropa cómoda y algo más elegante para las cenas. Sombrero o gorra para protegerse del sol. Jersey o chaqueta para las noches más frescas y el aire acondicionado.
No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España. Se recomienda llevar medicamentos necesarios de uso personal. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).
EMBAJADA DE ESPAÑA EN MÉXICO
Calle Galileo 114 (esq. Horacio). Colonia Polanco, 11550. Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.
Tlf. +52 55 52 82 29 82 / 29 74 / 24 59 / 27 63.
E-mail: emb.mexico@maec.es
EMBAJADA DE MÉXICO EN ESPAÑA
Carrera de S. Jerónimo, 46. C.P 28014 Madrid.
Tlf. +34 913 69 28 14.
E-mail: comunicacionesesp@sre.gob.mx
Necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país.Los viajeros de nacionalidad española no necesitan visado.
IDIOMA
Español
Moneda Estándar
Guatemala
PREFIJO TELEFÓNICO
+502
Es actualmente el "corazón del Mundo Maya". Conocido como "El país de la Eterna Primavera", es uno de esos países en los que más se vive y se siente el pasado maya y colonial, en ciudades como Tikal y Quiriguá, con sus impresionantes ruinas milenarias que nos enseñan cómo eran y cómo vivían los mayas. A día de hoy, podrá aún disfrutar de la espectacular belleza de sus pueblos indígenas, del entorno natural y de sus coloridas formas de vestir. Mercados indígenas llenos de impresiones, como el de Chichicastenango, en pleno altiplano guatemalteco, es una experiencia realmente única que se celebra cada jueves y domingo en medio de un bullicio mercantil, que parece transportarnos a otros tiempos. Del pasado colonial emana la huella dejada por los españoles, especialmente palpable en la ciudad de La Antigua, anterior capital y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Lago Atitlán es uno de los paisajes de los que no se puede quitar la vista. Panajachel, es el poblado que se encuentra emplazado en uno de los costados del río del mismo nombre. Por el noreste, nos sorprende con el área de Izabal y el Río Dulce, un paraíso natural desde donde se puede visitar el pueblo afro caribeño de los garífunas de Livingston. Guatelama tiene una población de 13.900.000 habitantes. El 56% son mestizos y el 44% descendientes de mayas. Las ciudades más importantes del país son: Ciudad de Guatemala, Antigua, Chichicastenango, Quetzaltenango, Huehuetenango, Esquipulas, Ciudad Flores y Tikal..
La moneda de Guatemala es el Quetzal. Se recomienda traer dólares americanos a Guatemala.
Cualquier época del año es buena para visitar Guatemala, siendo la temporada de huracanes en el Atlántico de junio a finales de noviembre. Invierno o Época Lluviosa: mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre. Verano o Época Seca: noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril, siendo marzo y abril los meses más cálidos (máxima de 28º en Tierras Altas, 38º en Tierras Bajas). Diciembre y enero son los meses más fríos (mínima de 0º en Tierras Altas puede descender más en algunos puntos; 15º en Tierras Bajas).
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.
El prefijo de Guatemala es el +502.
La zona de Guatemala tiene una diferencia GMT -6 horas.
La electricidad es de 120 Voltios con 60 Hz. Los enchufes son de dos clavijas planas.
Los cargadores de baterías, cámaras y teléfonos móviles necesitan un adaptador de espiga redonda a plana.
En la mayoría de los hoteles y restaurantes el servicio no está incluido. La propina es facultativa y se recomienda darla si se está satisfecho con el servicio recibido. No se acostumbra a dejar propina a los taxistas. A los maleteros se suele dar un dólar.
El idioma oficial en Guatelama es el español.
Otros idiomas: El garífuna y 21 lenguas mayas. Además, el inglés, el alemán y el francés se hablan en los principales destinos turísticos.
Guatemala es el lugar ideal para adquirir excelentes tejidos, de todas formas y colores. También son típicas las tallas de madera, sobre todo las máscaras y las tallas de la zona de El Petén.
En alfarería destacan las piezas de barro cocidas y decoradas con motivos florales y las reproducciones de piezas precolombinas.
Otros productos son cestas, instrumentos musicales, trabajos realizados en metal, joyas, libros e ilustraciones sobre la cultura maya, figuras de frutas elaboradas con migas de pan y artículos y figuras religiosas.
No existe ninguna vacuna obligatoria. No obstante, se recomienda a aquellas personas que piensen permanecer en el país de forma prolongada o que vayan a desplazarse al interior por lugares no visitados habitualmente por el turismo, que se vacunen de tétanos, hepatitis A y B, fiebre tifoidea y fiebre amarilla. Asimismo, se recuerda que en las regiones tropicales (área de Peten, manglares,…) existe el riesgo de malaria, por lo que se recomienda tomar antipalúdicos en caso de estancias prolongadas en esas zonas. Consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).
Embajada y consulado en Guatemala>
6ª. Calle 6-48, Zona 9. Ciudad de Guatemala.
Tlfs: 2379 35 31 / 303322456
Fax: 2379 35 33
El horario de atención al público en el Consulado de España en Guatemala es de 09´00 a 14´00 h.
Oficina de Turismo Nacional
7a. Avenida 1-17. Centro Cívico, Zona 4. Ciudad de Guatemala.
Tlf/Fax: 2-311333.
Es necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país.