Salida en vuelo con destino Montevideo. Noche a bordo.
La gastronomía de Uruguay es el resultado de la fusión de las cocinas italiana, española y otros países europeos, además de la cocina criolla y la amerindia. Uruguay es un país rico en sabores y tradiciones, y ofrece una variedad de platos deliciosos que vale la pena probar. El país del mate, si bien, es un país pequeño, tiene mucha belleza natural y atractivos turísticos. Atrévete a disfrutar de su cultura, gastronomía y naturaleza.
Salida en vuelo con destino Montevideo. Noche a bordo.
Llegada a primera hora de la mañana, traslado al hotel. Dia libre. A la noche traslado al restaurante Primusuem para cena. En el corazón de la Ciudad Vieja de Montevideo, se encuentra este original restaurante. La forma de conocerlo es disfrutando de una muy buena selección de platos de gastronomía típica uruguaya, vinos y un espectáculo de tango o milonga. Primuseum es una casona que data de 1870, en donde se alberga una colección con más de 3000 antigüedades y 300 primus. Durante la noche se viste de gala ofreciendo a los visitantes una experiencia única en la localidad, en donde de forma armónica se combinan la gastronomía, cultura y el tango. Disfrutarán de comida típica local, con el maridaje de los mejores vinos uruguayos, incluido el Tannat, cepa insignia. Regreso al hotel. Alojamiento.
Media pensión. A la hora indicada, visitaremos la capital más austral de América, que es además la sede administrativa del MERCOSUR. Su costa con magnificas playas está a orillas del Río de la Plata donde, una excelente Bahía forma un puerto natural de aguas profundas. Cuenta con una gran variedad de propuestas culturales, gastronómicas y recreativas. Imperdibles paseos al aire libre para disfrutar de la rambla, las plazas y los parques, así como también de sus edificios patrimoniales. En este recorrido panorámico observaremos los principales puntos turísticos de la ciudad: Plaza Independencia, Torre Ejecutiva sede del Poder Ejecutivo, Palacio Salvo, Teatro Solís, Mercado del Puerto, Mercado Agrícola, Palacio Legislativo, Obelisco a los Constituyentes, Estadio Centenario y mucho más. Un circuito guiado por los principales y pintorescos barrios de la ciudad. Realizaremos una parada para degustar un mate con un churro con dulce de leche en un bar clásico. Retornaremos pasando por la rambla Naciones Unidas, con parada en la Plaza Virgilio para observar una de las vistas panorámicas más hermosas de la ciudad y su costa. Almuerzo en el Mercado del Puerto.
Desayuno. Salida de Montevideo por la ruta Interbalnearia hasta llegar a Piriápolis, un balneario de estilo europeo donde se destacan el Argentino Hotel y los cerros circundantes. Ascenso al Cerro San Antonio desde donde se tiene la mejor vista del lugar. Luego continuamos hacia Casapueblo (entrada no incluido), una obra de arte arquitectónica residencia del gran artista plástico Carlos Páez Vilaró y actualmente Museo y Galería de Arte. Desde allí se tiene una majestuosa vista de Punta Ballena y Portezuelo. Seguimos hasta la Barra de Maldonado con cruce de su puente ondulado y retornamos a la península por la costanera de la playa Brava. Tiempo libre para el almuerzo y actividades personales en la zona del puerto y centro de la península. Por la noche cena en Restaurante El Palenque, menú tradicional de parrilines con diversos tipos de carnes uruguayas para degustar. Alojamiento.
Media pensión. Salida rumbo a la bodega Alto de la Ballena. Allí, disfrutaremos de una visita guiada y una degustación de 4 vinos premium mientras observaremos una clase en vivo de preparación del tradicional chivito uruguayo. El chivito será maridado con los vinos tintos degustados. Además, los vinos estarán acompañados por una tabla de quesos artesanales y charcutería, aceitunas marinadas en aceite de oliva extra virgen, frutos secos, aceite de oliva local y panes caseros. Todo ello disfrutando de las vistas más hermosas de la región circundante. Regreso al hotel.
Desayuno y salida hacia la Granja La Cumbre, ubicada cerca de Nueva Helvecia, una ciudad situada en la Ruta del Queso Uruguayo. Aquí conoceremos la historia del lugar, así como la importancia de la producción artesanal de queso en la región. Será posible apreciar y aprender sobre el funcionamiento de la empresa, sus productos y métodos de trabajo, visitando las instalaciones de la quesería y el corral, y recorriendo los diferentes procesos hasta la obtención de un queso artesanal, incluyendo la producción y la maduración del queso. Al finalizar, realizaremos una degustación de todas las variedades de quesos, con la posibilidad de adquirirlos. Continuamos rumbo a Colonia del Sacramento. A la hora indicada disfrutaremos de una degustación de vinos acompañada por tabla de fiambres y quesos locales en la Vinoteca de la Colonia, bar clásico de Colonia que se encuentra a pocos metros de nuestro hotel.
Desayuno. Hoy realizaremos la visita de la ciudad. Colonia, fundada en 1680 por los portugueses, la ciudad pasó de dominio portugués a dominio español durante más de un siglo. Estos sucesos hicieron del Casco Histórico de la capital coloniense un crisol de estilos arquitectónicos y urbanísticos en el que conviven estilos coloniales típicamente portugueses y viviendas de porte español. Es por esta combinación única en su paisaje urbano que el centro histórico de Colonia del Sacramento ha sido designado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Disfrutaremos de un recorrido por el Barrio Histórico adoquinado, que nos permitirá sumergirnos en la historia y acercarnos al rico legado cultural de la ciudad. Museos, teatro, arte, artesanías y una buena gastronomía complementan un abanico de posibilidades para el visitante. Continuaremos por la rambla bordeando el Rio de la Plata hasta llegar al Barrio Real De San Carlos para apreciar desde su vehiculo la Plaza de Toros y conocer su historia antes de llegar a un lugar único llamado Comarca Las Liebres. Enclavada en una topografía y entorno de belleza natural, un plano paisajístico prodigioso alberga el parque de arboleda centenaria; la casa principal, originaria de 1920; el Restaurant, Hotelería de máxima exclusividad, la Huerta 100% Orgánica; un viñedo de 2 cepas y el mismo terreno. Aqui disfrutaran de una visita por el lugar antes de deleitarse con una degustacion de vinos acompañados de las mejores croquetas de la ciudad. Regreso al hotel
Desayuno. A la hora indicada traslado a Montevideo. Alojamiento y tiempo libre.
Desayuno. Traslado al aeropuerto. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Air Europa: lunes, miércoles, viernes y domingos (1 ene-20 dic).
Iberia: diarias.
Vuelo de línea regular, clase turista (reserva en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
5 almuerzos y 1 cena (bebidas no incluidas, salvo en las que indica lo contrario).
Traslados en servicio regular.
Excursiones y visitas en servicio regular con guías locales.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Air Europa, clase Z, para viajar del 1 de mayo al 30 de junio, en hoteles indicados.
Tasas aéreas incluidas. UX: 540 €.
Cena en Primuseum debe ser de jueves a domingo.
IDIOMA
Español
Moneda Estándar
UYU
PREFIJO TELEFÓNICO
+598
Uruguay, asomado al Río de la Plata y al Océano Atlántico, armoniza perfectamente las actividades marineras con los lugares para el ocio. Durante el verano austral sus playas se inundan de gente que busca el sol, la playa y su excelente cocina.
El peso uruguayo es la moneda oficial. Los billetes que se emiten son 2.000, 1.000, 500, 200, 100, 50 y 20 pesos. En cuanto a las monedas, hay de 10 pesos (plateada en el borde y dorada en el centro), 5, 2 y 1 peso (todas doradas). Las tarjetas de crédito internacionales cuya aceptación está más extendida son Visa, MasterCard, American Express y Diners Club. El cambio de divisa se puede hacer en los bancos, aunque éstos solo están abiertos al público de lunes a viernes en el horario de 13 a 17. Las casas de cambio son igual de confiables y tienen una ventana horaria de atención al público mucho más amplia.
El clima de Uruguay es templado porque se encuentra al sur del Trópico de Capricornio y al norte Círculo polar Antártico y semi húmedo por la influencia proveniente del Océano Atlántico y del Río de la Plata. La primavera comienza el 22 de Septiembre, el verano el 22 de Diciembre, el otoño el 22 de Marzo y el invierno el 22 de Junio.
El prefijo de Uruguay es el +598.
La zona de Uruguay tiene una diferencia GMT -3 horas.
La corriente eléctrica es de 220 Voltios a 50 Hz.
Las facturas llevan un recargo de servicios del 13%. Se aconseja dejar entre el 10 y el 15% sobre el total de la factura. Todos los prestadores de servicios esperarán que se les deje propina.
No tiene religión oficial por ser un Estado laico, además, es el país del continente americano con mayor porcentaje de personas ateas.
El idioma oficial es el español.
Salir de compras en Uruguay es un placer, porque se goza de una serie de privilegios si compras productos típicos. Puedes realizar compras Tax Free y ahorrar mucho dinero por el solo hecho de preferir productos fabricados en el país. En este sistema está incluida la mayoría de los productos típicos: prendas de cuero y de punto, artesanías, alimentos y bebidas abarcan esta exoneración de impuestos. En todos los destinos turísticos podrás encontrar tiendas especializadas en productos típicos de Uruguay y disfrutar de artículos fabricados artesanalmente con los más altos estándares de calidad y a excelentes precios. Si lo que buscas son prendas de punto, en Uruguay podrás encontrar prendas de diseño original, fabricadas a mano con lanas naturales. También prendas de telar en fibras naturales. Uruguay es un paraíso para los amantes del cuero, aquí puedes encontrar toda clase de prendas confeccionadas en cuero genuino de la mejor calidad. Desde chaquetas, pantalones, faldas, vestidos, chalecos, sombreros, guantes, corbatas, mallas de baño, carteras, zapatos y casi cualquier objeto que puedas imaginar. Para quienes buscan productos típicos de Uruguay tradicionales, los mates, bombillas, materas y fundas para termos, son un recuerdo perfecto de la cultura y tradiciones uruguayas.
Embajada Española en Uruguay
Calle Libertad 2738, Montevideo
Teléfono: (+598) 2708.60.10
Fax: (+598) 2707.95.51
Email: emb.montevideo@maec.es
Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses desde la fecha de salida del vuelo para una estancia menor a los 90 días.