DESCUBRIENDO RINCONES INCREÍBLES
En las islas Shetland del sur pueden encontrarse diversas especies de aves como petreles y skuas además de pingüinos Papúa, Adelia o Macaroni. Igualmente, en las aguas que rodean a las islas de Shetland del sur pueden encontrarse diversas especies de focas como las de Weddell, focas leopardo o focas cangrejeras. Por último, es también posible encontrar ballenas jorobadas y ballenas minke. A estas islas es posible llegar de dos maneras: en barco a través del paso de Drake o bien volando.
La Antártida, un desierto de hielo que ocupa una décima parte de la superficie de la Tierra, nos abre sus puertas en esta expedición. Descubre el continente más frío, el más seco, el más elevado y el más ventoso del mundo en su verano, que va desde octubre a marzo, y donde los días tienen 24 horas de luz solar.
¿Quién no ha soñado con viajar a la Antártida? Descubre el continente más austral de la tierra, sin gobierno, sin población indígena y posible el área más despoblada del mundo.Fiordos, bloques de hielo, icebergs, glaciares, aves marinas, pingüinos, focas, ballenas y muchas maravillas más te dan la bienvenida a la Antártida, el Continente Blanco. Y es que este destino es muy atractivo por su naturaleza en estado puro.
Un lugar pintoresco por excelencia, emplazado al pie del cerro homónimo y a orillas del Lago Argentino, a 185 metros sobre el nivel del mar. El Calafate se encuentra a 315 km de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz. Esta pujante ciudad de casi 20 mil habitantes aún mantiene algunos rasgos pintorescos en su arquitectura, como por ejemplo las casas con techos a dos aguas, y barrios de similares construcciones.
Ushuaia es la ciudad más austral del mundo, un lugar de gente amable y acogedora, de misioneros, buscadores de oro, náufragos e indígenas. Rodeada por los Montes Olivia y Cinco Hermanos, esta localidad se extiende a lo largo del famoso Canal Beagle. Su Museo del Fin del Mundo está dedicado a los indígenas y su historia, así como a la naturaleza. El Parque Nacional Tierra de Fuego ofrece magníficos escenarios de cerros nevados, cascadas, ríos y bosques. La Bahía Lapataia cuenta con numerosas aves marinas y restos de un conchal utilizado por los indios Yamanas.
Desde la serenidad de sus viñedos hasta la emoción del turismo aventura, esta provincia argentina invita a saborear su excepcional gastronomía, sumergirse en la cultura del vino, y perderse entre la majestuosidad de sus paisajes montañosos. Bienvenidos a un viaje que deleita todos los sentidos
El norte de Argentina es una zona espectacular y con imponentes paisajes naturales llenos de quebradas, montañas, barrancos y sus emblemáticos cactus de gran altura. Es una zona históricamente pobladas por diversos pueblos que incluyen los incas y los Quilmes, y se caracteriza por una vida en un entorno cálido y de gran dureza en el terreno. Existen varios destinos interesantes, y entre todos ellos destaca Tucumán. Tucumán es una ciudad bastante poblada y de gran extensión, que dispone de varios puntos de interés. El primero es la plaza de la Independencia, donde puede encontrarse la casa Padilla, la casa del Gobierno o el convento de San Francisco. Destaca también la casa de Tucumán, donde en 1816 el Congreso de Tucumán declaró su independencia de Argentina. Es una casa de época que merece la pena visitar, ya que alberga un museo de la Independencia.
Península Valdés fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad por una razón muy especial: por la gran cantidad de especies marinas y animales que existen y por el gran espectáculo que ofrece su avistamiento: sumamente sencillo y que sucede de hecho a pocos metros del visitante. Península Valdés es un territorio perteneciente a la Patagonia Argentina, y se encuentra rodeada del océano Atlántico, a 77 kilómetros de Puerto Madryn. Es el hábitat y el lugar de paso de ballenas gigantescas que pasan a poca distancia de sus observadores así como el hogar de pingüinos, elefantes y lobos marinos, toda clase de aves y guanacos, entre otros.
Junto al Río de la Plata, se yergue apasionada como el tango, Buenos Aires, la ciudad más elegante de Sudamérica. La Reina del Plata como canta la letra de un tango. Un auténtico mosaico donde conviven las más modernas construcciones con antiguas casonas coloniales, museos, teatros, cafés y music-halls, capaces de empapar de arte, gastronomía, cultura y tango al visitante. Entre otros puntos de interés destacamos: los barrios de la Boca, la Recoleta, Palermo y San Telmo. A 30 km de la capital se puede visitar el delta del Tigre.
Una de las maravillas naturales del mundo, situada en el límite fronterizo entre Argentina y Brasil, consta de más de 75 saltos de agua diseminados en forma de media luna que caen desde 80 metros de altura. Una de las partes más espectaculares es la llamada “Garganta del Diablo”, un desfiladero con paredes de agua de unos 150 metros de ancho, donde se originan múltiples arco iris. Las cataratas forman parte del Parque Nacional de Iguazú que, con 2000 especies vegetales y 400 variedades de aves, junto a jaguares y yacarés, está declarado Reserva Natural de la Humanidad.
Es una de las ciudades más viejas de Argentina 1582. Es la ciudad del país que conserva un mayor patrimonio de la época colonial. Salta es el centro comercial y de servicios del Valle de Lerma, en el que se produce caña de azúcar, tabaco, cereales, ganado, forrajes, hortalizas, uvas y madera. Su actividad industrial se centra en el envasado de carne, la fabricación de curtidos, los aserraderos, los molinos y la producción de cemento. Sus edificios civiles y religiosos, así como las mansiones privadas reflejan el pasado colonial español, que atrae a numerosos turistas.
San Carlos nace en medio de la espectacular naturaleza que son los Andes, rodeada de glaciares, pinares y lagos de un intenso color azul, y es que Bariloche nace al Este del Lago Nahuel Huapi. Se destinó a ser reserva natural en 1904, por Francisco Pascasio Moreno, lo que le convierte en el parque natural más antiguo de Argentina.