:quality(65)/s3/dam/photos/ac/5b/74/01/02d5b24aa7b441c7dbc9f7fa88bc9a07ef261c2e651df16a03ff36ca.jpg)
Salida en vuelo (opcional) con destino Tirana, capital de Albania. Llegada, recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
Albania se está convirtiendo cada año en un destino de vacaciones cada vez más popular. No sin razón, ya que es un país lleno de atractivos, monumentos y paisajes interesantes. El "Ojo Azul" seduce con su belleza natural. Berat atrae con su clima oriental. Durres atrae con sus antiguas ruinas. Y el lago Shkoder tienta a los amantes de la naturaleza. ¿Qué más merece la pena ver en Albania? Todo! Así que no lo pienses más y déjate de seducir por este maravilloso país.
Salida en vuelo (opcional) con destino Tirana, capital de Albania. Llegada, recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno. Salida hacia Pogradec, ciudad que se encuentra a orillas del lago Ohrid, el lago más profundo de los Balcanes y uno de los más antiguos del nuestro planeta. Continuación hacia Korca, importante centro cultural del sureste del país rodeado por elevadas montañas. Visita panorámica de la ciudad con su centro histórico de casas señoriales de principios del s.XX, la Catedral ortodoxa y el antiguo bazar otomano.
Desayuno. Entre montañas a través de una carretera paisajística viajamos hacia Gjirokaster, ciudad declarada patrimonio mundial de la UNESCO. Parada en ruta en la localidad de Permet, para visitar en el pueblo de Leusa la hermosa iglesia ortodoxa de Santa María del S.XVIII. Por la tarde llegada a Gjirokaster, ciudad que ha conservado de forma admirable su arquitectura de fuerte influencia turca. Visita de la imponente ciudadela de origen medieval y reconstruida en el periodo otomano desde donde se abren unas espectaculares vistas a la ciudad y montañas de alrededor.
Desayuno. Por la mañana conoceremos el casco antiguo de Gjirokaster con sus casas en forma de torre construidas entre los s.XVIII y XIX. Continuación hacia el manantial del Ojo Azul, lugar de impresionante belleza situado en un entorno muy bonito. Seguimos hacia Butrinto, recinto arqueológico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita de la antigua ciudad greco-romana habitada hasta finales del Medievo. Alojamiento en Saranda, ciudad costera ubicada frente a la isla de Corfú.
Desayuno. Salida hacia Berat siguiendo la carretera costera con impresionantes vistas. Parada en la bahía de Palermo, donde visitaremos una fortaleza del periodo otomano que durante la dictadura socialista fue una cárcel para muchos oponentes del régimen. Parada en ruta en el Monasterio de Ardenitsa, construido en el s.XIII sobre las ruinas de un antiguo templo pagano dedicado a la diosa griega de la caza Artemis. Llegada a Berat, conocida como “la ciudad de las mil ventanas” y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Desayuno. Visita del casco antiguo de Berat, con sus barrios de Mangalem y Gorica situados en la orilla del rio Osum. Conoceremos también su inmensa ciudadela, aun habitada hoy en día, que alberga en su interior numerosas iglesias cristianas ortodoxas y el museo Onufri, con sus iconos del S.XVI. Salida hacia Durres, ciudad portuaria a orillas del Adriático. Nuestra visita aquí incluye las antiguas murallas medievales y el anfiteatro romano. Finalizada la visita nos dirigimos hacia Tirana. Visita panorámica de la ciudad con su plaza Scanderbeg, centro neurálgico de la capital albanesa donde se sitúan los mayores sitios de interés: la mezquita de Et´hemBeu, la Ópera, la torre del reloj, el museo nacional de historia y los ministerios de influencia italiana.
Desayuno. Salimos hacia Kruja, población medieval al pie de la montaña, centro de la resistencia anti otomana a finales del Medievo. Visita del antiguo bazar y del Museo Scanderbeg, héroe nacional de Albania del s.XV. Seguimos hacia Shkoder, el mayor centro católico de Albania y una de las ciudades más importantes del país. Visitaremos la fortaleza de Rozafa, donde según la leyenda una joven patricia tuvo que ser sacrificada para que la fortaleza se pudiese completar. Por la tarde, regreso a Tirana.
Desayuno. En función del vuelo de regreso, tiempo libre para visitas o compras de última hora. Traslado al aeropuerto y vuelo (opcional) de regreso a España. Llegada.
Abril: 1, 15.
Mayo: 6, 20.
Junio: 3, 17.
Julio: 1, 15.
Agosto: 5, 19.
Septiembre: 2, 16.
Octubre: 7, 21.
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
Incorporación a un circuito regular con guía en castellano.
Visitas especificadas.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Lufthansa, clase T, para viajar en abril, mayo, septiembre y octubre.
Tasas aéreas incluidas. LH: 135 €.
El programa podrá ser realizado también en sentido inverso.
El itinerario podrá sufrir modificaciones según los días de salida, pero el contenido del programa de visitas y entradas será siempre respetado.
Durante congresos o eventos especiales nos reservamos el derecho de ofrecer hoteles alternativos en las ciudades indicadas o en sus alrededores.
Para viajar a Albania es necesario pasaporte.
Albanés
ALL
+355
Albania es uno de los países más interesantes de Europa y uno de los más amigables, quizás en parte porque es muy pequeño, con una población de solo 3 millones. También es un destino principal para los amantes de la comida, con cenas elegantes a precios asequibles y deliciosos platos locales. Sorpréndase gratamente con las playas de clase mundial de la Riviera, o encuentre a su aventurero interior alquilando un coche y conduciendo hacia las montañas. Esto es lo que debe saber antes de ir: La historia de Albania se remonta a la antigüedad, ya que las tierras albanesas han sido ocupadas por el hombre desde la era paleolítica. Este breve resumen de los principales períodos de la historia albanesa pretende poner de relieve la gran diversidad cultural aportada por las influencias extranjeras que han marcado a Albania y a sus habitantes: La parte occidental de la Península Balcánica estuvo habitada, durante la Antigüedad, por la civilización iliria. Los albaneses son los descendientes de esta antigua tribu. Sin embargo, este territorio de los Balcanes ha sufrido un gran número de sucesivas invasiones, siendo su situación geográfica estratégica para las Grandes Civilizaciones vecinas. Romanos, eslavos, latinos y otomanos anexaron sucesivamente este país, que sólo obtuvo su independencia en 1912. En el siglo XV, Gjergj Kastriot Skanderbeg (Skanderbeu en albanés), reconquista el país. Después de reconquistar la ciudad de Kruja (ciudad natal de Skanderbeg), comienza una lucha de 25 años para recuperar las tierras que pertenecían a los albaneses. Esta resistencia reforzó el sentimiento y la voluntad de libertad de los albaneses, marcada por las palabras del hoy héroe nacional albanés: “No os traigo la libertad, la encontré en vosotros”. El año 1945 ha marcado el comienzo de cuarenta años de dictadura comunista, considerada como el comunismo más duro de todos los tiempos, bajo el control de Enver Hoxha. Finalmente, en 1992, Albania descubre el sentido de la democracia y la libertad, aunque este pequeño país aún no ha logrado un régimen democrático real.
La moneda nacional de Albania es el LEK, pero los euros son ampliamente aceptados en los lugares turísticos.
Albania tiene un clima típicamente mediterráneo caracterizado por inviernos suaves con abundantes precipitaciones y veranos calurosos y secos. La temperatura media anual del aire varía ampliamente a lo largo del territorio desde los 7°C en las zonas más altas hasta los 15°C en la zona costera. En el suroeste, las temperaturas alcanzan los 16°C. En las tierras bajas se observa una distribución casi estable de la temperatura media anual (entre 12 y 14°C). La temperatura más baja registrada fue -25,8°C y la más alta 43,9°C (2).
Albania tiene una diferencia horaria de GMT +1horas.
Albania opera con una tensión de alimentación de 230V y 50Hz. No hace falta adaptador.
Albania es constitucionalmente un país laico y, como tal, “neutral en cuestiones de creencia y conciencia”. Las religiones más comunes practicadas en Albania son el Islam secular, el agnosticismo y el cristianismo. El resto de la población es irreligiosa o pertenece a otros grupos religiosos.
El idioma albanés es el idioma oficial de Albania. El idioma sirve como lengua materna del 98,76% de la población del país. Hay varios dialectos distintos del albanés. Los dos más hablados son el tosk, que se habla en el sur, y el gheg, que se habla en el norte de Albania. El vocabulario albanés ha adoptado muchas palabras de las lenguas latina, griega, turca, italiana y eslava.
Los principales productos agrícolas en Albania son el tabaco, frutas como naranjas, limones, higos, uvas, hortalizas como aceitunas, trigo, maíz, patatas, pero también remolacha azucarera, carne, miel, productos lácteos y medicina tradicional y plantas aromáticas. Albania tiene una rica tradición de trabajo manual. Los artesanos albaneses se encuentran en todo el país y son conocidos por sus productos hechos de madera, metales, cobre, cuero, lana, oro y plata. Producen adornos, joyas, cerámica, instrumentos musicales, alfombras, tapetes y filigranas.
EMBAJADA DE ALBANIA EN ESPAÑA
Calle Lagasca, 68 1D28001 MADRID
Teléfono 915 626 118
Fax Fax 915 613 775
Correo embassy.madrid@mfa.gov.al
EMBAJADA DE ESPAÑA EN ALBANIARr. Skenderbej 43
Tirana, Albania Teléfono 00355 4 2274 960 Fax 00355 4 2225 383