Salida en vuelo (opcional) con destino Tirana, capital de Albania. Llegada, recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
Celebrar el fin de año en Albania es una oportunidad única para descubrir la calidez de su gente y la riqueza de sus tradiciones. Durante diciembre, ciudades como Tirana, Shkodër y Korçë se llenan de luces, mercados navideños y eventos culturales que invitan al turista a sumergirse en el espíritu festivo local. Albania en fin de año es una mezcla perfecta de tradición, alegría y descubrimiento. Un destino aún poco explorado que promete una celebración auténtica y memorable para cualquier viajero.
Salida en vuelo (opcional) con destino Tirana, capital de Albania. Llegada, recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno. Comenzamos el día con nuestro recorrido por la vibrante capital de Albania, Tirana, donde descubriremos algunos de sus monumentos más emblemáticos. Iniciaremos con un paseo por la Plaza Skanderbeg, el corazón de la ciudad, el Museo Nacional de Historia, la Mezquita Et'hem Beu, un hermoso ejemplo de arquitectura otomana, así como la Torre del Reloj, que ha sido un punto de referencia en la ciudad desde el s.XIX. Atravesamos el puente sobre el río Lana, que nos llevará hasta la singular Pirámide de Tirana, un monumento construido en 1988 que se ha convertido en un símbolo controversial de la ciudad. Salimos hacia el Monte Dajti para subir en teleférico para tener una vista impresionante de la ciudad de Tirana y toda la parte central de Albania, y donde durante la época comunista se encontraban los campos de los pioneros. Posteriormente continuaremos hacía Kruja, antigua capital del principado albanés, es una ciudad cargada de historia y orgullo nacional. En lo alto de su fortaleza se encuentra el Museo de Skanderbeg, dedicado al héroe que lideró la resistencia contra el Imperio Otomano. Visitamos el museo, el castillo y el bazar otomano de la ciudad.
Desayuno. Iniciaremos el día rumbo al sur de Albania, atravesando pintorescas ciudades y encantadores pueblos que muestran la diversidad del paisaje albanés. En el camino, visitaremos el Monasterio de la Virgen María, situado en la pequeña isla de Zvernec, un lugar de gran belleza natural rodeado por las aguas tranquilas de la laguna de Narta. Continuaremos hacia el Parque Nacional de Llogara, donde haremos una breve parada para degustar uno de los postres típicos de la región, elaborado con productos locales y tradicionales. Seguiremos después hasta la costa jónica, llegando a Saranda, una ciudad luminosa y alegre, con vistas panorámicas hacia la isla griega de Corfú.
Desayuno. Por la mañana, visitaremos la fortaleza de Lekuresi, situada en lo alto de una colina con vistas panorámicas sobre Saranda y la isla de Corfú. Esta imponente construcción fue levantada durante el reinado del sultán Solimán el Magnífico, uno de los grandes líderes del Imperio Otomano, conocido por su pasión por las artes y la arquitectura. Continuaremos hacia el Parque Arqueológico de Butrinto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, un lugar donde la historia griega, romana y bizantina se entrelazan entre restos milenarios, anfiteatros y templos rodeados de naturaleza. Tras la visita, seguiremos nuestro recorrido hasta el espectacular Manantial del Ojo Azul, uno de los parajes naturales más asombrosos de Albania. Sus aguas cristalinas de un azul profundo y el entorno boscoso que lo rodea crean un paisaje de una belleza única. Por la tarde, llegada a Gjirokastra, ciudad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, conocida como “la ciudad de piedra” por sus casas torre de tejados de pizarra. Tiempo libre para pasear por su bazar, descubrir sus calles empedradas y disfrutar del ambiente tradicional albanés.
Media pensión. Hoy conoceremos Gjirokastra con tranquilidad. Visita del bazar de la ciudad y de la imponente ciudadela de origen medieval y una de las mejores conservadas en Albania, reconstruida en el periodo otomano desde donde se abren unas espectaculares vistas a la ciudad y montañas alrededores. Conoceremos una de las casas más bonitas de la ciudad, conservando su estilo original otomano del siglo XIX que le pertenecía a una de las familias con más prestigio y poder en Gjirokastra. Tarde libre para callejear por el bazar de la ciudad. Cena de Fin de Año con música en vivo.
Desayuno. Salida hacia Berat, conocida como "la ciudad de las mil ventanas" y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Durante el trayecto, pasaremos por ciudades históricas como Tepelena, Memaliaj y Fier, que nos ofrecerán impresionantes vistas panorámicas del paisaje albanés. Parada en ruta en la antigua ciudad de Apolonia, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Albania, con una rica historia que se remonta al siglo VI a.C. Famosa por sus imponentes ruinas que incluyen un teatro romano, templos, termas y puertas monumentales. Uno de los elementos más destacados es el Templo de Apolo, dedicado a la divinidad que le da nombre, y que aún conserva parte de su estructura original. También se puede visitar el Museo de Apolonia, que alberga numerosos artefactos encontrados en las excavaciones, como estatuas, inscripciones y objetos cotidianos de la antigua ciudad.
Media pensión. Mañana dedicada a explorar la ciudad de Berat, famosa por sus pintorescos barrios de Mangalem y Gorica, situados a orillas del río Osumi. Visitaremos su imponente castillo y el Museo Onufri, que ofrecen una visión auténtica de la historia y la vida en la ciudad a lo largo de los siglos. Parada en Belsh, un encantador pueblo conocido por sus lagos kársticos, colinas cubiertas de olivos y su rico patrimonio cultural. Salida dirección Tirana. Almuerzo con degustación de vinos locales en una bodega local.
Desayuno. En función del vuelo de regreso, tiempo libre para visitas o compras de última hora. Traslado al aeropuerto y vuelo (opcional) de regreso a España. Llegada.
Salidas
Diciembre: 27
Vuelo de línea regular (opcional), clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
Almuerzo con degustación de vinos en una bodega local.
Cena de Fin de Año con música en vivo. Incorporación a un circuito regular con guía en castellano.
Visitas especificadas.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Iberia, clase A.
Tasas aéreas incluidas. IB: 40 €.
El programa podrá ser realizado también en sentido inverso.
El itinerario podrá sufrir modificaciones según los días de salida, pero el contenido del programa de visitas y entradas será siempre respetado.
Durante congresos o eventos especiales nos reservamos el derecho de ofrecer hoteles alternativos en las ciudades indicadas o en sus alrededores.
IDIOMA
Albanés
Moneda Estándar
LEK
PREFIJO TELEFÓNICO
+355
Albania es uno de los países más interesantes de Europa y uno de los más amigables, quizás en parte porque es muy pequeño, con una población de solo 3 millones. También es un destino principal para los amantes de la comida, con cenas elegantes a precios asequibles y deliciosos platos locales. Sorpréndase gratamente con las playas de clase mundial de la Riviera, o encuentre a su aventurero interior alquilando un coche y conduciendo hacia las montañas. Esto es lo que debe saber antes de ir: La historia de Albania se remonta a la antigüedad, ya que las tierras albanesas han sido ocupadas por el hombre desde la era paleolítica. Este breve resumen de los principales períodos de la historia albanesa pretende poner de relieve la gran diversidad cultural aportada por las influencias extranjeras que han marcado a Albania y a sus habitantes: La parte occidental de la Península Balcánica estuvo habitada, durante la Antigüedad, por la civilización iliria. Los albaneses son los descendientes de esta antigua tribu. Sin embargo, este territorio de los Balcanes ha sufrido un gran número de sucesivas invasiones, siendo su situación geográfica estratégica para las Grandes Civilizaciones vecinas. Romanos, eslavos, latinos y otomanos anexaron sucesivamente este país, que sólo obtuvo su independencia en 1912. En el siglo XV, Gjergj Kastriot Skanderbeg (Skanderbeu en albanés), reconquista el país. Después de reconquistar la ciudad de Kruja (ciudad natal de Skanderbeg), comienza una lucha de 25 años para recuperar las tierras que pertenecían a los albaneses. Esta resistencia reforzó el sentimiento y la voluntad de libertad de los albaneses, marcada por las palabras del hoy héroe nacional albanés: “No os traigo la libertad, la encontré en vosotros”. El año 1945 ha marcado el comienzo de cuarenta años de dictadura comunista, considerada como el comunismo más duro de todos los tiempos, bajo el control de Enver Hoxha. Finalmente, en 1992, Albania descubre el sentido de la democracia y la libertad, aunque este pequeño país aún no ha logrado un régimen democrático real.
La moneda nacional de Albania es el LEK, pero los euros son ampliamente aceptados en los lugares turísticos.
Albania tiene un clima típicamente mediterráneo caracterizado por inviernos suaves con abundantes precipitaciones y veranos calurosos y secos. La temperatura media anual del aire varía ampliamente a lo largo del territorio desde los 7°C en las zonas más altas hasta los 15°C en la zona costera. En el suroeste, las temperaturas alcanzan los 16°C. En las tierras bajas se observa una distribución casi estable de la temperatura media anual (entre 12 y 14°C). La temperatura más baja registrada fue -25,8°C y la más alta 43,9°C (2).
Albania tiene una diferencia horaria de GMT +1horas.
Albania opera con una tensión de alimentación de 230V y 50Hz. No hace falta adaptador.
Albania es constitucionalmente un país laico y, como tal, “neutral en cuestiones de creencia y conciencia”. Las religiones más comunes practicadas en Albania son el Islam secular, el agnosticismo y el cristianismo. El resto de la población es irreligiosa o pertenece a otros grupos religiosos.
El idioma albanés es el idioma oficial de Albania. El idioma sirve como lengua materna del 98,76% de la población del país. Hay varios dialectos distintos del albanés. Los dos más hablados son el tosk, que se habla en el sur, y el gheg, que se habla en el norte de Albania. El vocabulario albanés ha adoptado muchas palabras de las lenguas latina, griega, turca, italiana y eslava.
Los principales productos agrícolas en Albania son el tabaco, frutas como naranjas, limones, higos, uvas, hortalizas como aceitunas, trigo, maíz, patatas, pero también remolacha azucarera, carne, miel, productos lácteos y medicina tradicional y plantas aromáticas. Albania tiene una rica tradición de trabajo manual. Los artesanos albaneses se encuentran en todo el país y son conocidos por sus productos hechos de madera, metales, cobre, cuero, lana, oro y plata. Producen adornos, joyas, cerámica, instrumentos musicales, alfombras, tapetes y filigranas.
Rr. Skenderbej 43
Tirana, Albania
Tlf.:0035 542 274 960
Fax.: 0035 542 225 383
E-mail: emb.tirana@maec.es
EMBAJADA DE ALBANIA EN ESPAÑA
Calle Lagasca, 68 1D
28001 MADRID
Tlf.: 915 626 118
Fax:915 613 775
E-mail:embassy.madrid@mfa.gov.al
REQUISITOS DE ENTRADA: Los pasajeros de nacionalidad española pueden viajar a Albania utilizando únicamente el DNI, sin ningún inconveniente, pero, por precaución y para evitar posibles problemas, siempre recomendamos llevar también el pasaporte, ya que puede ser útil en algunas situaciones imprevistas.
Visado. Se necesita visado: No
VACUNAS OBLIGATORIAS. No
NOTAS: Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.