:quality(65)/s3/dam/photos/f4/7d/a2/7f/9f0714d093c84868e3b51f35393ff801eedd88d4f170c819106d800b.jpg)
Salida en vuelo con destino Bakú, por la ruta elegida. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Descubre Azerbaiyán, “Tierra de Fuego” un país lleno de contrastes, con sus volcanes de lodo, maravillosos paisajes, modernas ciudades y sorprendente cultura. Sin dejar de sorprenderte Georgia, tierra de paisajes espectaculares, gastronomía exquisita y ricos vinos. Una tierra virgen que aún no ha sido invadida por el turismo moderno y que mantiene su auténtico carácter y la amabilidad de su gente.
Salida en vuelo con destino Bakú, por la ruta elegida. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno. Comenzamos el viaje por la costa del Mar Caspio hasta el desierto volcánico al sur de Bakú. Hay miles de pinturas rupestres de la Edad de Piedra que representan escenas de caza, animales, personas y barcos. El parque nacional de Gobustán es un área protegida que se encuentra al Suroeste de Bakú, y los grabados rupestres en las piedras de la época de la Edad de Piedra fueron descubiertos en los años treinta del siglo veinte en la Reserva Natural. Mención especial se merecen las cuevas formadas hace miles de años, siendo el más antiguo de hace diez mil años en las que aparecen los dibujos realizados por el hombre de la Edad de piedra, lo cual nos muestra un claro ejemplo de cómo era el arte de aquel entonces, como ejemplo de ello en los grabados salen los animales, barcos y escenas de caza. Visitaremos los volcanes de lodo en un paisaje lunar. (Esta visita está sujeta a condiciones climáticas). Regreso a Bakú y visita del Callejón de los Mártires con sus magníficas vistas sobre la bahía de Bakú. Por la tarde, visita guiada a pie de Bakú, incluye la ciudad medieval amurallada "Icheri Sheher", con sus callejuelas estrechas, caravanserais históricos, mezquitas y el Palacio de los Shirvan Shas que es Patrimonio por la UNESCO. Palacio de los gobernantes del Estado de Shirvan se encuentra en el punto más alto del casco antiguo. Complejo de Palacio de los Shirvanshakhs fue la última residencia de los gobernantes de Estado de Shirvan. En los tiempos medievales este estado era el estado más poderoso en Azerbaiyán. El Palacio de los Shirvanshahs está compuesto de varios edificios. Veremos el símbolo de la ciudad, la Torre de la Doncella (vista exterior), del siglo XII. En diciembre de 2000 fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Desayuno. Salida hacia la península de Absherón, visitando Ateshgah el “templo de la llama eterna”, construido para las oraciones de los Zoroastros que viajaban con las caravanas comerciales a través de Azerbaiyán. El Templo del Fuego Atashgah se encuentra a 30 kilómetros del centro de Bakú, en el suroeste del pueblo Surakhani en la península de Absheron. Continuación a la Montaña Ardiente Yanardag que se encuentra a 25 km desde el centro de Bakú, en el pueblo Mehemmedli. Parada para realizar fotos al lado del Centro Cultural Heydar Aliyev. Regreso a Bakú.
Media pensión. Salida hacia Sheki. De camino conoceremos el mausoleo Diri Baba en Maraza y llegaremos a la ciudad de Shamaji. Una vez capital de Shirvan, visitaremos la mezquita del viernes de Shemajá que se considera la primera mezquita en el Cáucaso después de la Mezquita del viernes de Derbent, que fue construida en 734. Llegada a Sheki y visita a pie del Palacio de Khan de Sheki, carvanserai y tiendas de artesanía local. El Sheki Khan Saray es una belleza de dos pisos, es el palacio que sorprende con su magnífico interior y exterior. El palacio está ricamente pintado con dibujos anecdóticos que muestran escenas de caza y de guerra, así como complejas figuras geométricas y vegetales. En el centro de la sala de estar hay una vidriera enorme de un multicolor mosaico de vidrio. Visita de un taller de Shebeke donde nos explicarán y organizarán una master-class de la producción de las famosas vidrieras que vemos en el Palacio. Almuerzo en restaurante local. Continuación hacia la aldea de Kish para visitar una iglesia de Albania de Cáucaso, la iglesia más antigua en el Cáucaso, que data del siglo I. Se trata de un templo de arquitectura albanesa en el Cáucaso, que se erige en lo alto de un promontorio, a las afueras de la localidad de Sheki.
Media pensión. Traslado a la frontera con Georgia. Cambio de vehículo y guía. Hoy exploraremos la parte más fértil y pintoresca de Georgia - Kajetia, la región conocida por su vinicultura, que se asocia con el buen vino y amable hospitalidad. Disfrutaremos del almuerzo tradicional georgiano con los locales y probaremos los auténticos sabores de los productos recién cosechados del jardín del anfitrión. Visitaremos la Ciudad del Amor - Signagui. Paseo por esta pequeña y hermosa ciudad del siglo XVIII, que nos impresionará por su asombrosa, antigua muralla y pequeñas casas de madera, decoradas con balcones tallados y arquitectura tradicional. Desde aquí tenemos la vista espectacular al Valle de Alazani y a las montañas del Gran Cáucaso. Más tarde visita de una bodega típica y degustación del vino georgiano producido en las tinajas según la antigua tradición georgiana. El método de la elaboración del vino georgiano está incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Por la tarde llegada a Tiblisi.
Desayuno. Visita a la capital de Georgia. Tiblisi con toda su belleza, con sus calles estrechas, casas de colores, balcones tallados, barrios antiguos y excelentes muestras de la arquitectura moderna. El recorrido comienza desde la Iglesia de Meteji son su espectacular vista del Casco Antiguo. Paseamos por las hermosas calles estrechas y visitamos los principales lugares de interés de la ciudad. Después disfrutaremos del panorama magnífico de la ciudad vieja y pasando a través de la antigua Fortaleza de Narikala visitaremos los históricos Baños de Azufre, de donde procede el nombre de la capital. Pasearemos por la Avenida de Rustaveli, la calle principal de la ciudad.
Media pensión. Salida hacia la antigua capital y centro religioso de Georgia - Mtskheta (3000 años) y vemos sus lugares históricos: el antiguo Monasterio Jvari (siglo VI) y la impresionante Catedral Svetitsjoveli (siglo XI), donde está enterrada la Túnica de Cristo. Tanto el Monasterio Jvari como la Catedral Svetitskhoveli, están declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO. Más tarde visitaremos la ciudad rupestre Uplistsije (I milenio a. C), que fue la parte más importante de la famosa Ruta de la Seda. La visita de este lugar le hará viajar al pasado. Este impresionante complejo incluye viviendas antiguas, salas, templos, bodegas, túneles secretos y teatros. Después pasaremos por Gori, donde haremos una parada para las fotos cerca del Museo de José Stalin. Subimos hacia el norte, por la Carretera Militar de Georgia y disfrutaremos del paisaje espectacular de las magníficas montañas del Cáucaso. Llegada a Gudauri, la famosa estación de esquí ubicada a 2 000 - 2 200 metros sobre el nivel del mar. Cena.
Desayuno. Ponemos rumbo a Kazbegui. Una impresionante vía a lo largo del rio Térek nos llevará a Kazbegui (Stepantsminda), la principal ciudad de la región. Desde Kazbegui haremos una caminata a pie de 1.5 horas (en total 3h), subiremos a través de hermosos valles y bosques que nos llevarán a Guergueti, iglesia de la Trinidad ubicada a 2170m. sobre el nivel del mar. Si el tiempo lo permite se puede echar un vistazo a uno de los mayores glaciares del Cáucaso – Mt Kazbegui (5047m). Tras esta visita, regreso a pie a Kazbegui. Por la tarde volveremos a Tiblisi. Pasaremos por el complejo arquitectónico de Ananuri y el depósito de agua de Jinvaly, de sorprendente belleza.
Salida en vuelo de regreso a España, por la ruta elegida. Llegada.
Salidas
Abril: 8
Mayo: 11
Junio: 8
Julio: 6
Agosto: 3, 17
Septiembre: 7
Octubre: 5
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
2 almuerzos y 1cena (bebidas no incluidas).
Traslados y visitas en circuito regular con guía en castellano.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Turkish Airlines, clase V (tarifas dinámicas) para viajar del 8 de abril al 5 de octubre en CAT C.
Tasas aéreas incluidas. TK: 320€.
(*)Los trámites fronterizos requieren un tiempo que depende de muchos factores.
Durante el paso de un país a otro los clientes irán andando solos con el equipaje.
Nota: Al cruzar la frontera, en la zona neutral tenemos que pasar andando con maletas, la distancia es aproximadamente 800 metros.
Nota: En Georgia, desde la frontera haremos el traslado a la ciudad Kvareli con sólo conductor, sin guía.
El traslado tarda 1 hora. Llegaremos a la familia local, donde encontraremos nuestra guía y nos reuniremos con el resto del grupo, con el que haremos el viaje a Georgia.
IDIOMA
Georgiano
Moneda Estándar
GEL
PREFIJO TELEFÓNICO
+995
Desde los cuatro mil metros de las cumbres más altas, pasando por sus extensos bosques, hasta las playas salvajes del Mar Muerto, Georgia ofrece cientos de mágicos rincones, ideales para disfrutar de deportes de riesgo o tranquilos paseos. La región más rica del país se encuentra entre los ríos Rioni y Kura, donde se cultivan frutos ácidos, té, uva y diversos cereales. Su capital, Tbilisi, es una de las ciudades más antiguas que se conservan en el mundo, y fue por siglos un importante centro en las rutas comerciales entre Europa y Asia. Es un país situado en el límite entre Europa y Asia[2] localizado en la costa del mar Negro, al sur del Cáucaso. Antigua república de la desaparecida Unión Soviética, comparte fronteras con Rusia al norte, y con Turquía, Armenia y Azerbaiyán al sur. Su ciudad capital es Tiflis (también conocida como Tbilisi).
La moneda local es el lari (GEL). La mayor parte de los gastos se realizan en metálico. Únicamente se aceptan cheques de viaje en los grandes hoteles y en los bancos. Las tarjetas de crédito no serán de gran utilidad, puesto que no hay cajeros automáticos y los establecimientos que las aceptan son escasos. Las oficinas de cambio solamente aceptan dólares y rublos, asimismo, es necesario pasar por los bancos para cambiar los euros. Debido a las importantes fluctuaciones del curso legal del lari es mejor no cambiar demasiado dinero a la vez. Los bancos abren de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 h.
Al este, la zona montañosa tiene un clima duro, mientras que al oeste hay un clima subtropical húmedo, debido al mar Negro. De diciembre a febrero, hace mucho frío. La mejor época para visitar Georgia es entre abril y octubre. Es bueno llevar ropa de abrigo porque las noches son relativamente frescas.
Para llamar a Georgia desde España: 00+995 (indicativo del país) + indicativo de la ciudad (32 para Tbilisi) + número del destinatario.
Para llamar a España desde Georgia: 00 34 + el número del destinatario.
La zona de Georgia tiene una diferencia GMT + 4 horas.
220 V. La electricidad puede sufrir cortes entre noviembre y marzo. Lleve consigo una linterna.
No son obligatorias, pero es una práctica extendida.
La religión mayoritaria es el cristianismo ortodoxo georgiano.
El idioma oficial es el georgiano. El ruso es el segundo idioma más hablado.
La cerámica, los bordados y la joyería son los principales productos de artesanía.La exportación de libros antiguos, pinturas o iconos puede conllevar grandes problemas en la aduana. Solicitar una autorización de salida al Ministerio de Cultura. Las tiendas abren normalmente de 9.00 a 18.00h de lunes a sábado.
En los meses de Mayo-Septiembre. Prendas de algodón y calzado cómodo y prendas ligeras. Durante el invierno se recomienda ropa de abrigo, paraguas y chubasquero.
No hay embajada de España en Georgia, la más cercana está en Rusia
EMBAJADA ESPAÑA EN RUSIAUlitsa Bolshaya Nikitskaya, 50/8
121069 Moscú (Rusia).
Tlf.: 7 495 202 21 61.
Fax: (+7) 495 291 91 71.
E-mail:embespru@mail.mae.e
EMBAJADA DE GEORGIA EN ESPAÑA
Felipe IV, 10, bajo izq.
28014 Madrid (España)
Tlf.: 914 290 155
Fax: 914 296 883
E-mail: embassymadrid@mfa.gov.ge
Los españoles no necesitan visados para estancia inferiores a 1 año. El pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses.
IDIOMA
Azerí
Moneda Estándar
AZN
PREFIJO TELEFÓNICO
+994
Entre Asia y Europa, en el corazón del Cáucaso, Azerbaiyán es un país por descubrir que sorprende por la modernidad de Bakú, la capital, además de la riquísima herencia de una historia milenaria. Su magnífica cultura, gastronomía y naturaleza hacen de Azerbaiyán un destino muy popular entre los turistas.
La moneda oficial es el manat.
El Gran Cáucaso protege al país de la influencia directa de las masas de aire frío que vienen del norte por lo que el país posee un clima en general suave. Bakú tiene un clima templado con temperaturas entre 4°C en enero a 28°C en julio. Las precipitaciones más importantes tienen lugar en las montañas del Cáucaso y en la región de Lenkoran, en el extremo sureste.
Primavera: La mejor época para viajar a Azerbaiyán comienza en abril/ mayo, cuando las temperaturas son más agradables para recorrer las distintas zonas del país.
Verano: Mejor periodo para hacer un trekking en las montañas del Cáucaso. Las áreas costeras son bastante húmedas.
Otoño: Azerbaiyán es muy bonito en otoño, con lluvias frecuentes y árboles multicolores. Con temperaturas ideales para visitar el país hasta octubre y principios de noviembre.
La zona de Azerbaiyán tiene una diferencia GMT + 4 horas.
La corriente eléctrica es de 220 V. El formato de los enchufes es igual que el europeo.
No es obligatorio, pero como norma general se suele dar propina a los guías y chóferes si se considera que han realizado bien su trabajo. En los restaurantes la costumbre es dejar 5-10% de lo consumido.
Más del 95% de la población es musulmana, en su mayoría chiíes, pero de lengua túrquica. Existen importantes minorías cristiano ortodoxas y judía. Protestantes y católicos son minoritarios en el país, casi todos no nacionales. Es un estado islámico moderado donde la población presenta comportamientos muy seculares e índices bajos de práctica religiosa.
El idioma azerí, también llamado azerbaiyano o turco azerbaiyano, es el idioma oficial. El ruso funciona como un segundo idioma oficial.
Los recuerdos de Bakú son tan brillantes y coloridos como el propio Azerbaiyán, desde joyas y bufandas de seda, a la variedad de baklava azerbaiyana y té de montaña, hasta los productos de tejido de alfombras.
Tapicería y alfombras: El orgullo nacional de Azerbaiyán y el regalo más caro de Bakú es una alfombra. "El arte tradicional de tejer alfombras azerbaiyanas en Azerbaiyán ha sido incluido en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO.
Joyas: Bakú es famoso no sólo por sus tejedores, sino también por sus joyeros. La rica herencia cultural de los maestros orfebres ha dado lugar a dos escuelas independientes de joyería: Shabaka (şəbəkə) y Hatamkarlig (xətəmkərlıq). Se recomienda comprar joyas en Bakú sólo en tiendas especializadas, que están preparadas para proporcionar un juego completo de documentación de acompañamiento - debe ser comprobada en el paso fronterizo.
Un vaso de forma de pera, vajilla y cerámica: Otra tarjeta de visita azerbaiyana "armudu stakan" - es el vaso para té en forma de pera. Gracias a su diseño original, son mejores que los vasos normales para beber té: el líquido en la parte inferior todavía está caliente, y en la superficie ya es cómodo para la temperatura de consumo.
Las tiendas también ofrecen cerámica local: juegos de vidrios y platos pintados. Pero la mayoría de los turistas compran lámparas de aceite de cerámica - chiragui. Este es un maravilloso recordatorio del rico patrimonio cultural del país y un buen regalo de Bakú.
Azerbaiyán es un país musulmán muy abierto y las mujeres no llevan velo. Aunque las tradiciones animistas continúan presentes en la zona del Cáucaso, la mayoría de los habitantes del país son de religión musulmana chiita. Sin embargo, la capital del país, Bakú, ha querido dejar atrás estas tradiciones y apostar por un modo de vida más occidental. Las mujeres van sin velo y rara vez se escucha a los muecines llamar al rezo.
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Azerbaiyán.
EMBAJADA ESPAÑA EN AZERBAIYAN
Landmark III, 8º piso
Nizami Street 90A
Baku 1010, Azerbaiyán
Tlf.: 994 12 497 77 93
Fax: 994 12 497 78 47
E-mail: Emb.baku@maec.esEMBAJADA AZERBAIYAN EN ESPAÑA
Calle Velazquez 43, Planta 1 Derecha
Recoletos/Barrio de Salamanca
Tlf.:917 596 010 / 917 489 776 (Sección Consular)
Fax: 917 597 056
E-mail:madrid@mission.mfa.gov.az
Web:http://madrid.mfa.gov.az/es
El pasaporte siempre tiene que tener una validez mínima de 6 meses. Los precios de los visados pueden ser cambiados por las respectivas embajadas/ministerios de turismo sin previo aviso. El visado de Azerbaiyán se tramita en la embajada de Madrid y es necesario el pasaporte original + 2 fotos + formulario (1 mes de tramitación). Precio: 60 €.