China Tradicional

China Tradicional

China Tradicional

Majestuosos palacios, fortalezas históricas, templos, esculturas, jardines, lagos, ríos, llanuras, colinas y muchos tesoros más te esperan en este circuito organizado en China en el que descubrirás el lado tradicional e histórico del gigante asiático. Y es que este viaje a la China tradicional te permitirá conocer lugares tan increíbles como la Ciudad Prohibida, el Palacio de Verano con sus jardines imperiales y una casa de té en Pekín, la emblemática Gran Muralla, el Templo del Cielo, una fábrica de perlas chinas, Xian (punto de partida de las caravanas de la Ruta de la Seda), el paisaje de Guilin y la Gruta de la Flauta de Caña. ¿Te animas a conocer las joyas históricas de China?

Día 1 ESPAÑA/PEKÍN
ESPAÑA/PEKÍN

Salida en vuelo con destino Pekín, por la ruta elegida. Noche a bordo.

Ver más
Día 2 PEKÍN
PEKÍN

Llegada. Pekín es la capital política, económica y cultural de China. Resto del día libre. Alojamiento.

Ver más
Día 3 PEKÍN
PEKÍN

Media pensión. Visita de la Plaza de Tian An Men, corazón de la ciudad. Más tarde visitaremos la Ciudad Prohibida, un conjunto arquitectónico con palacios y pabellones en los que predomina el color rojo y residencia de los emperadores de China. Almuerzo. Por la tarde visitaremos el Templo del Cielo o “Tian Tan”, uno de los mayores recintos sagrados de China. Construido durante el reinado de la dinastía Ming, era el lugar en el que el emperador realizaba sacrificios para dar gracias al cielo por los frutos obtenidos y rogaba por las futuras cosechas. El templo se encuentra dentro de un bonito parque donde muchos ciudadanos disfrutan practicando tai chi, jugando a las cartas, volando cometas o asistiendo a clases de baile. De regreso al hotel paramos en una casa de té.

Ver más
Día 4 PEKÍN/GRAN MURALLA/PEKÍN
PEKÍN/GRAN MURALLA/PEKÍN

Pensión completa. Por la mañana salimos hacia la Gran Muralla, donde daremos un paseo a pie por ésta gran obra de ingeniería, entre varias torres de vigilancia de la misma. Aunque desde antiguo los emperadores chinos habían construido barreras para defenderse de los "bárbaros", fueron los emperadores de la dinastía Ming, en los siglos XV y XVI, quienes erigieron una barrera defensiva al norte de su imperio en ladrillo y piedra, con una serie de torres conectadas mediante lienzos de muralla hasta conseguir una extensión de al menos 7.000 kilómetros, que es la que hoy aún podemos ver. Almuerzo. A continuación, visita de una fábrica de Jade. De regreso al hotel, cena de pato lacado en un restaurante.

Ver más
Día 5 PEKÍN/XIAN
PEKÍN/XIAN

Media pensión. Por la mañana visita del Palacio de Verano y sus jardines imperiales. Construido en 1750, destruido en su mayor parte durante la guerra de 1860 y reconstruido sobre sus cimientos en 1886, el palacio es una obra maestra del arte paisajístico chino. El conjunto de pabellones, palacios, aposentos, templos y puentes se han adaptado perfectamente al paisaje natural de colinas y estanques. Uno de sus atractivos reside en la Colina de la Longevidad y el Lago Kunming. Desde 1998 está considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A continuación, efectuaremos una parada en una fábrica de perlas chinas. Almuerzo. Salida en tren de alta velocidad con destino Xian (aprox. 5 horas), antigua capital de China durante más de 1.000 años y que marcaba el extremo más oriental de la Ruta de la Seda, además de haber albergado las casas reales de las dinastías Zhou, Qin, Han y Tang. En los sitios arqueológicos de las llanuras circundantes se encuentra el famoso Bingmayong (Ejército de Terracota), miles de figuras moldeadas a mano de tamaño real enterradas con el primer emperador de China.

Ver más
Día 6 XIAN/GUILIN
XIAN/GUILIN

Media pensión. Hoy visitamos el Museo de los Guerreros y Corceles de Terracota. Sin duda alguna, el principal atractivo de Xian. Se trata del mausoleo del Emperador Qin Shi Huang, el primer emperador de la dinastía Qin que eligió ser enterrado con este formidable ejército de figuras de barro. Con el descubrimiento de la tumba, se construyó una carpa encima que permitiese contemplar este formidable espectáculo. Las cifras de este séquito funerario son, sencillamente asombrosas. Hay tres fosas que contienen a los guerreros, separados por su rango militar. En la fosa principal, de más de 200 metros de longitud, se hallan más de 7.500 soldados rasos, moldeados a tamaño natural y cada uno con sus propias características físicas. La segunda de las fosas contiene unas 1.000 estatuas y la última de ellas, la que se cree que representa al Estado Mayor y los generales, contiene 69 figuras, incluyendo caballos. Visita de una fábrica de Terracota. Almuerzo. Salida en vuelo con destino Guilin. El paisaje de Guilin es el que mejor representa la idea del paisaje típico chino, con sus lagos, ríos, llanuras y suaves colinas.

Ver más
Día 7 GUILIN
GUILIN

Media pensión. Recorrido en barco por el río Li, atravesando un paisaje de ensueño. Desde Guilin a Yangshuo, los meandros del río se extienden a lo largo de unos 83 km, entre un bello paisaje con bosques de bambú, densos juncales e increíbles formaciones rocosas kársticas. Almuerzo picnic a bordo. Al bajar del barco damos un paseo por la calle peatonal de Xi’jie. Regreso por carretera al hotel.

Ver más
Día 8 GUILIN/HANGZHOU
GUILIN/HANGZHOU

Media pensión. Por la mañana, visita a las Grutas de la Flauta de Caña: espectáculo de luces, formas y colores; llena de estalactitas y estalagmitas y bañada por un lago interior, esencial para lograr ese juego de luces y colores. Salida en vuelo con destino Hangzhou, conocida como “paraíso paisajístico de la tierra”. Cena en un restaurante local.

Ver más
Día 9 HANGZHOU/SHANGHAI
HANGZHOU/SHANGHAI

Media pensión. Visitamos el templo del Alma Escondida sobre una colina con figuras de buda esculpidas en la roca. Almuerzo. Por la tarde, paseo en barco por el bonito lago Oeste, sin duda alguna, el principal atractivo que ver en Hangzhou. Aunque en todo el país hay 36 lagos con este nombre, éste se ha ganado por derecho propio, ser el más famoso de ellos. Debido al espectacular paisaje natural y humano que podrás encontrar en sus orillas, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. En su orilla encontrarás decenas de floridos jardines que conforman un conjunto espectacular. Salida en tren de alta velocidad a Shanghái, uno de los puertos y metrópolis más grandes del mundo.

Ver más
Día 10 SHANGHAI
SHANGHAI

Media pensión. Por la mañana visitamos el Templo del Buda de Jade y el Jardín del Mandarin Yuyuan, en pleno corazón de la ciudad con más de 20.000 m2 y unas 30 escenas paisajísticas. A continuación, visita de una fábrica de Seda. Almuerzo. Paseo por la calle Nanjing y el Malecón.

Ver más
Día 11 SHANGHAI/ESPAÑA
SHANGHAI/ESPAÑA

Desayuno. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo. (Con algunas compañías aéreas, el vuelo se hace diurno y se llega a España este mismo día).

Ver más

Salidas

Lunes (7 abr-16 mar/26).

No opera: del 28 abr-5 may; 28 sep-5 oct: 15-21 feb’26.

Qué incluye

Vuelo de línea regular clase turista (reservas en clases especiales).

Alojamiento y desayuno.

7 almuerzos y 2 cenas de pato lacado (bebidas no incluidas).

Traslados y visitas con guías en castellano exclusivo para clientes de Catai.

Seguro de viaje.

Notas importantes

Precio desde basado en British Airways, clase 0, para viajar del 12 de enero al 16 de marzo, en hoteles de categoría B.

Tasas aéreas incluidas. BA: 370 €.

Las visitas y traslados pueden ser compartidas con más clientes de CATAI que coincidan en las mismas fechas de viaje.

Durante los trayectos en tren, el equipaje se lleva en el mismo vagón. Los clientes se hacen cargo de su equipaje en las estaciones y dentro del tren.

No existen habitaciones triples, en su defecto será, una habitación doble con cama extra de tamaño más pequeño o plegable.

Hoteles previstos o de categoría similar.

IDIOMA

Chino Mandarín

Moneda Estándar

CNY

PREFIJO TELEFÓNICO

+86

China

China es un país que posee las más preciosas riquezas de la humanidad, entre las que cuentan una historia milenaria, múltiples culturas y una gran extensión que producen esa singular policromía en las costumbres y hábitos del pueblo chino. El viajero puede apreciar todas estas maravillas si se acerca a este país. Está situada en la zona oriental de Asia, bañada por la costa oeste del Océano Pacífico. Sus 9.600.000 kilómetros cuadrados suponen la quinta parte del continente, siendo uno de los países más grandes y poblados del mundo. 5.000 kilómetros separan su zona más occidental, la meseta de Pamir, y su zona más oriental, las costas del Océano Pacífico. Por el norte, fluye el río Heilongjiang y al sur, emerge el archipiélago Nansha. Tiene más de 20.000 kilómetros de frontera. La costa se extiende desde la Bahía de Bohai, al este de Beijing, pasando por el Mar Amarillo y el Mar de China Oriental, hasta el Mar de China Meridional con más de 18.000 kilómetros.

Moneda

La moneda oficial china es el Renminbi -moneda del pueblo-, cuya unidad básica es el Yuan. En Hong Kong la moneda oficial es el dólar de Hong Kong. Se presenta en monedas de 1, 5 jiao y 1 yuan. Los billetes están disponibles en denominaciones de 1, 5, 10, 20, 50 y 100 yuanes. Los billetes de 1 yuan todavía existen, pero son cada vez más raros, ya que han sido en gran parte sustituidos por monedas.

En China, los métodos de pago son predominantemente digitales, con WeChat Pay y Alipay como las plataformas más usadas para compras, comidas y transporte. Ambas permiten vincular tarjetas internacionales, aunque Alipay aplica una tarifa del 3% en transacciones superiores a 200 RMB.

Se aconseja llevar algo de efectivo (CNY) para sitios donde el pago digital no sea posible.

Las tarjetas de crédito internacionales como Visa, MasterCard y American Express se aceptan en establecimientos grandes y turísticos, pero pueden no serlo en tiendas pequeñas y algunas atracciones, además de posibles cargos del 1-3% por transacción.

Los bancos operan de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. y de 1 p.m. a 5 p.m., y los sábados de 9 a.m. a 1 p.m.

Clima

La gran extensión de China hace que las variaciones climáticas sean muy intensas. Por lo general, hace bastante más calor en verano en todo el territorio, pero hay ciudades que son conocidas por sus elevadas temperaturas en verano, como son Chonqing, Wuhan y Nanjing. Septiembre, octubre y noviembre y la corta primavera, son las épocas ideales para viajar a China Si se viaja en primavera y otoño conviene llevar ropa ligera y algún jersey de lana por si baja la temperatura. Si se viaja en verano, debe ir lo más fresco posible. Y si lo hace en invierno, no olvide ropa de abrigo, excepto en las calurosas regiones tropicales, donde hará más falta un buen paraguas e impermeable (son muy baratos en China). Las maletas y bolsas convienen que sean lo más cómodas posibles y que vayan acompañadas de algún bolso mediano para las rápidas excursiones.

Teléfono

Las redes GSM 1800 y 900 MHz cubren las principales ciudades chinas. Para poder utilizar el móvil en China se debe tener un teléfono tribanda y activar el servicio de roaming.

Diferencia horaria

La zona China tiene 2 husos horarios y una diferencia horaria de GMT/UTC+6 a GMT/UTC+8.

Electricidad

La corriente es de 220 voltios a 50 ciclos. En los hoteles habitualmente el tipo de clavija es el americano de dos entradas planas. Pero hay muchos sitios donde funcionan con varias clavijas, por lo que conviene ir provisto de adaptadores.

Propinas

Las propinas no están incluidas en ningún circuito. En China existe la costumbre que de forma errónea denominamos propina, de dar una cantidad de dinero a el personal de servicio como guías, conductores, maleteros, etc. Esto se suele advertir a la llegada al país y es costumbre darlo al dejar cada ciudad y al finalizar el viaje al guía acompañante. La cantidad estimada es de 2 ó 3 €. por persona y día para cada guía y conductor.

Religión

China ha sido un país multirreligioso desde la antigüedad. El confucianismo es una religión autóctona que se convirtió en la ideología rectora de la sociedad feudal, pero no llegó a convertirse en una creencia nacional. Sin embargo, ha fortalecido la tolerancia cultural y ha permitido la introducción de otras religiones en el país. Según encuestas recientes, el 85% de los chinos tiene creencias religiosas. Las tres religiones principales de China, conocidas como las "Tres Enseñanzas" (budismo, confucianismo y taoísmo), están inextricablemente ligadas y es frecuente encontrar elementos de estas tres disciplinas religiosas en un mismo templo.

Idioma

El chino mandarín es el idioma oficial, y aunque algunos locales pueden hablar inglés básico en las principales ciudades y zonas turísticas, el nivel de dominio puede variar. En regiones más remotas, es más difícil encontrar personas que hablen inglés.

Compras y artesanía

Las compras son muy variadas y existen infinidad de mercadillos al aire libre con todo tipo de artesanías, así como tiendas oficiales en donde certifican la autenticidad de lo comprado. Se admite el "regateo". Las compras de imitaciones están cada vez más penalizadas, y hay que tener especial cuidado al pasar las aduanas europeas pues están prohibidas. Cabe destacar sus porcelanas y cerámicas con dibujos esmaltados y sin esmalte. Son famosas también las porcelanas de la dinastía Tang, las sedas que por su suavidad y calidad son conocidas, siendo la más famosa la de Hangzhou. Destacan además los bordados de las provincias de Hunan, Sichuan y Guangdong. El jade es la piedra más preciada de China debido a su transparencia y dureza. La gama de colores es variada. Pero la más preciada es el verde esmeralda.

Indumentaria

Si se viaja en primavera y otoño conviene llevar ropa ligera y algún jersey de lana por si baja la temperatura. Si se viaja en verano, debe ir lo más fresco posible. Y si lo hace en invierno, no olvide ropa de abrigo, excepto en las calurosas regiones tropicales, donde hará más falta un buen paraguas e impermeable (son muy baratos en China). Se recomienda Un conjunto formal para asistir a óperas o espectáculos con código devestimenta formal, como el espectáculo de Música y Danza de la Dinastía Tang en Xi’an.

Requisitos sanitarios

Si has viajado recientemente a un país donde la fiebre amarilla está presente, se le puede exigir un certificado de vacunación contra esta enfermedad. Aunque actualmente no se requieren otras vacunas específicas para viajar a China, se recomienda estar al día con las vacunas estándar, como las siguientes: Fiebre tifoidea, Cólera, Hepatitis A y B Tuberculosis, Rabia, Meningitis meningocócica, Encefalitis japonesa tipo B, Polio, difteria y tétanos, Malaria y dengue (especialmente si viajas a áreas remotas)

Es importante consultar con su médico para recibir la orientación médica más adecuada según tu situación. Si necesitas algún medicamento en particular, asegúrate de llevar suficiente cantidad, ya que puede que no esté disponible localmente.

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN REPÚBLICA POPULAR CHINA

Chaoyang Qu. Sanlitun Lu, 9. 100600 Pekín (Beijing).

Tlf.: 861 065 323 629.

Fax: 861 065 323 401.

E-mail: Emb.Pekin@maec.es


EMBAJADA DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA EN MADRID

C/ Josefa Valcárcel, 40, Madrid

Tlf.: 917 414 728

Fax: 915 192 035

E-mail: chinaemb_es@mfa.gov.cn

Visados y Requisitos de Entrada

Requisitos: Pasaporte, validez mínima del pasaporte: 6 meses después del regreso a España. El pasaporte no debe tener ningún tipo de deterioro.

Se necesita visado:

1) No (estancias inferiores a 30 días, pasajeros con pasaporte español, francés, alemán, holandés, italiano o malayo).

2) Sí (estancias superiores a 30 días, pasajeros con pasaporte de cualquier nacionalidad).

ESTANCIAS INFERIORES A 30 DÍAS

Hasta el 30 de noviembre de 2025, los pasajeros con pasaporte español, francés, alemán, holandés, italiano o malayo estarán exentos de tramitar el visado de China y no necesitarán realizar ningún tipo de gestión al respecto.

ESTANCIAS SUPERIORES A 30 DÍAS

Hasta el 30 de noviembre de 2025, ya no será necesaria la toma de huellas dactilares para solicitar el Visado de China. Por lo tanto, los clientes no tendrán que presentarse físicamente en el Centro de Visados de China en Madrid o Barcelona, podrán realizar el trámite por correo/mensajería.

Para pasajeros que posean nacionalidad distinta a la española es necesaria, además de toda la anterior documentación, un fotocopia muy clara de la tarjeta de residencia. No se pueden hacer visados urgentes para pasajeros extranjeros. Toda la documentación requerida debe ser recibida en Catai 45 días antes de la salida del circuito.

¿QUIERES VISITAR NUESTRA WEB PARA AMÉRICA?
Hemos detectado que te has conectado desde América,
¿deseas que se te redirija a la web de CATAI para el continente americano?