Descubre Ecuador

Descubre Ecuador

Descubre Ecuador

Una forma diferente de conocer Ecuador, a través de sus gentes, sierra llena de volcanes y una costa muy animada, donde puedes descansar, disfrutar de sus playas y su clima, o divertirte en sus bares nocturnos. Haz las maletas y reserva ya.

Día 1 ESPAÑA / QUITO
ESPAÑA / QUITO

Salida en vuelo con destino Quito. Llegada y alojamiento.

Ver más
Día 2 QUITO / OTAVALO
QUITO / OTAVALO

Media pensión. Visita del centro histórico de Quito. Almuerzo. Por la tarde, visitaremos el Monumento Ecuatorial, a 25 km al norte, que marca la latitud 0°, “la Mitad del Mundo”. Continuamos hacia Otavalo, famoso por su feria indígena.

Ver más
Día 3 OTAVALO / QUITO
OTAVALO / QUITO

Desayuno. Hoy visitaremos la Laguna de Cuicocha (3.200 m), caldera volcánica, al pie del volcán Cotacachi, con sus varios islotes. Visita del mercado de artesanías de la Plaza de Ponchos (sábado) y, a continuación, se visita la Cascada de Peguche, cuya población se dedica a la elaboración de tejidos. De regreso a Quito, visitaremos la mitad del Mundo de Quitsato, para ver un gran reloj del sol de 54 metros de diámetro, elaborado con un gran mosaico de piedra que señala las horas del día por medio de la proyección de la sombra y también te permite entender los movimientos del sol.

Ver más
Día 4 QUITO / RIOBAMBA
QUITO / RIOBAMBA

Media pensión. Salida hacia el sur del país atravesando la Avenida de los Volcanes, disfrutando de paisajes únicos, fértiles valles entre colosos de roca y lava y nieves perpetuas que desafían al sol. Visitaremos la reserva Faunística del Chimborazo, el volcán más alto del Ecuador (6.310 m), que alberga una importante población de vicuñas además de llamas y alpacas, animales nativos del Ecuador. Almuerzo. Por la tarde nos dirigiremos a Riobamba, para hacer una visita panorámica del centro.

Ver más
Día 5 RIOBAMBA / CUENCA
RIOBAMBA / CUENCA

Media pensión. Salida hacia el sur del país, con una parada en la Iglesia de Balbanera, primera iglesia católica construida en suelo ecuatoriano por los españoles y en la Laguna de Colta. En ruta, haremos una parada en el Mirador de la Nariz del Diablo, donde apreciaremos el zigzag de los rieles y nos contarán la historia del tren. Almuerzo. Continuación hacia Cuenca visitando en ruta la Fortaleza Inca de Ingapirca, la construcción Inca más importante de Ecuador (Lunes y Martes cerrado).

Ver más
Día 6 CUENCA
CUENCA

Media pensión. Por la mañana visita de esta bella ciudad, joya de la arquitectura colonial española. Almuerzo. Visita del museo de Cultura Aborígenes (domingo cerrado) que posee la mejor colección arqueológica de la ciudad.

Ver más
Día 7 CUENCA / GUAYAQUIL
CUENCA / GUAYAQUIL

Desayuno. Salida hacia el Parque el Cajas, conocido por los senderos que atraviesan bosques nubosos de hoja perenne y sus cientos de lagunas, como La Toreadora. También alberga fauna muy diversa, como cóndores andinos, colibríes gigantes y coatíes. Continuación hacia Guayaquil, puerto principal del país. Visita del Malecón, el parque Seminario, la Catedral, el Palacio de Gobierno y el barrio las Peñas.

Ver más
Día 8 GUAYAQUIL / COSTA PACÍFICA (PUERTO LÓPEZ)
GUAYAQUIL / COSTA PACÍFICA (PUERTO LÓPEZ)

Pensión completa. Por la mañana temprano, salida hacia el Parque Nacional Machailla y continuación hasta Puerto López (duración aprox. 3hrs30), pequeño pueblo de pescadores de la costa ecuatoriana (aprox. 3.30 hrs). Almuerzo en un restaurante local. Visita a la playa de los Frailes, ideal para nadar, practicar buceo de superficie o descansar a orillas del mar. Cena.

Ver más
Día 9 COSTA PACÍFICA (ISLA DE LA PLATA)
COSTA PACÍFICA (ISLA DE LA PLATA)

Pensión completa. Excursión en lancha a la Isla de la Plata, famosa por tener la misma vegetación que el célebre archipiélago de las Galápagos, a pesar de no tratarse de una isla volcánica. También notables son las especies de aves que allí habitan: garzas, pelícanos, fragatas, halcones, piqueros de Nazca, de patas azules y rojas, y albatros. Sus costas son ideales para practicar natación y buceo de superficie. Almuerzo picnic a bordo. De mediados de junio hasta finales de septiembre es posible opcionalmente hacer tours de observación de ballenas jorobadas que llegan a las regiones ecuatoriales durante su periodo de apareamiento para dar a luz a sus crías en las aguas cálidas de las costas de América del Sur. Cena.

Ver más
Día 10 COSTA PACÍFICA (PUERTO LÓPEZ)
COSTA PACÍFICA (PUERTO LÓPEZ)

Media pensión. Día libre para disfrutar de la playa o pasear por el pueblo. Cena.

Ver más
Día 11 COSTA PACÍFICA (PUERTO LÓPEZ) / GUAYAQUIL / ESPAÑA
COSTA PACÍFICA (PUERTO LÓPEZ) / GUAYAQUIL / ESPAÑA

Media pensión. Mañana libre. Almuerzo en restaurante local. Traslado al aeropuerto de Guayaquil y salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más

Salidas

Diarias. (15 feb – 15 dic)

Salidas fijas:

Febrero: 16

Marzo: 23

Mayo: 18

Junio: 15

Julio: 20

Agosto: 3, 24

Septiembre: 21

Octubre: 12

Noviembre: 30

Qué incluye

   

Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y desayuno.

   

6 almuerzos, 1 almuerzo picnic y 3 cenas (bebidas no incluidas).

   

Traslados en servicio regular, excepto los traslados Guayaquil/ Puerto López/ Guayaquil que son en privado.

   

Visitas en servicio regular, compartido con guías locales bilingües castellano / inglés.

   

Seguro de viaje.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Iberia, clase O, para viajar del 1 al 31 de mayo y del 1 al 31 de octubre, en hoteles categoría B, en base a 4 personas.

   

Tasas aéreas incluidas. IB: 425 €.

   

Los itinerarios están sujetos a variaciones debido a las condiciones.

IDIOMA

Castellano

Moneda Estándar

USD

PREFIJO TELEFÓNICO

+593

Ecuador

Aunque pequeño, Ecuador es uno de los lugares más variados del continente americano. Bosques, picos escarpados y playas vírgenes se combinan con la más pura selva amazónica.

Clima

Aunque el Ecuador se encuentra en la zona tórrida (la línea ecuatorial pasa tan sólo a 15 kilómetros de la ciudad de Quito), el país disfruta de una variedad de climas, sin que existan los extremos rigurosos en los sectores poblados, y ello obedece, por una parte a la considerable altura de la Cordillera y, por otra parte, a la corriente fría de Humboldt que pasa cerca de sus costas. No existen estaciones perfectamente marcadas, las únicas que se diferencian son la seca y la lluviosa. Los centros urbanos localizados en la sierra, entre los cuales se encuentran la ciudades de Quito (capital), Ambato, Riobamba, Cuenca, etc, disfrutan de una temperatura promedio de más de 15ºC. Las ciudades situadas en la costa y en la región Amazónica, entre las cuales se encuentran Guayaquil, Esmeraldas, Portoviejo, Machala, etc, registran temperaturas promedio de más de 27ºC

Salud

Se recomienda beber agua embotellada.

Otros

Diferencia horaria

La zona de Ecuador tiene una diferencia GMT -5 horas.

Idioma

El idioma oficial es el Castellano. Son considerados como parte de la cultura nacional el quichua y las demás lenguas aborígenes.

Compras y artesanía

Ecuador es un paraíso de las compras. Lo recomendable es dejarse seducir por los colores y los aromas de los innumerables mercados con los que cuenta el país. Entre los productos artesanales más afamados se encuentra el sombrero de paja toquilla, la ropa y los tejidos. Las piezas realizadas con madera también son excelentes.

Requisitos sanitarios

Vacunas obligatorias para ciudadanos españoles NO. Consultar otras nacionalidades. Para pasajeros procedentes de Brasil, Colombia, Perú y Bolivia que hayan estado más de 10 días en estos países, y vayan a viajar a Ecuador, se les exigirá el certificado de la vacuna de la fiebre amarilla.

Embajada/Consulado de España

Embajada España en Ecuador

C/ Gral. Francisco Salazar n.º E-1273 y Toledo Sector "La Floresta". CP 17-01-9322.

Teléfonos: (593 2) 322 63 03

Fax: (593 2) 322 78 05

Email:emb.quito@maec.es

Embajada Ecuador en España

Velázquez No.114 2º. Derecha C.P 28006 Madrid

Teléfono: (0034) 91-5627215

Fax: (0034) 91-7450244

Email:embajada@mecuador.es

Visados y Requisitos de Entrada

Pasaporte con vigencia superior a 6 meses. Los ciudadanos españoles no necesitan visado para estancias no superiores a 90 días.

No incluye los impuestos de entrada al Parque Nacional Galápagos aprox. 200 USD y tarjeta turística aprox. 20 USD. Pasajeros que no han prepagado la TCT y vayan a visitar las Islas Galápagos, deben realizar en línea siguiendo los pasos en el siguiente enlace, al menos 48 horas antes de su viaje a Galápagos, para recibir el QR que les permitirá la entrada:

https://siig-cgreg.gobiernogalapagos.gob.ec/tct/emission?lang=es

** Todos los pasajeros que viajan a Galápagos deben rellenar en línea su declaración juramentada para ingresar a las Islas. Se recomienda realizarlo 48 horas antes de su vuelo en el siguiente link :

https://declaracion.abgalapagos.gob.ec/

Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.

¿QUIERES VISITAR NUESTRA WEB PARA AMÉRICA?
Hemos detectado que te has conectado desde América,
¿deseas que se te redirija a la web de CATAI para el continente americano?