Especial Navidad: Albania y Monasterios de Meteora

Especial Navidad: Albania y Monasterios de Meteora

Especial Navidad: Albania y Monasterios de Meteora

Perfecto combinado en el que conocerás lo más importante de Albania, quizá el mejor secreto de los Balcanes, un destino interesante desde el punto de vista histórico, natural y antropológico, con una de las zonas más espectaculares de su vecina Grecia: los impresionantes Monasterios de Meteora.

Día 1 ESPAÑA / TIRANA
ESPAÑA / TIRANA

Salida en vuelo (opcional) con destino Tirana, capital de Albania. Llegada, recepción y traslado al hotel. Alojamiento.

Ver más
Día 2 TIRANA / POGRADEC / KORCA
TIRANA / POGRADEC / KORCA

Desayuno. Salida hacia Pogradec, ciudad que se encuentra a orillas del lago Ohrid, el lago más profundo de los Balcanes y uno de los más antiguos del nuestro planeta. Continuación hacia Korca, importante centro cultural del sureste del país rodeado por elevadas montañas. Visita panorámica de la ciudad con su centro histórico de casas señoriales de principios del s. XX, la Catedral ortodoxa y el antiguo bazar otomano.

Ver más
Día 3 KORCA / KASTORIA / METEORA / KALAMBAKA
KORCA / KASTORIA / METEORA / KALAMBAKA

Desayuno. Salida hacia la frontera con Grecia. La primera ciudad griega en la que vamos a parar es Kastoria, reconocida por su comercio de piel. Continuación hacia Meteora para visitar dos de sus Monasterios, clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (se recomienda calzado cómodo). Se encuentran hasta una altura de 600 metros y están habitados desde el s. XIV. Alojamiento en Kalambaka, pequeña población a los pies de Meteora.

Ver más
Día 4 KALAMBAKA / METSOVO / IOANINNA
KALAMBAKA / METSOVO / IOANINNA

Desayuno. Viajamos entre montañas hacia Metsovo, hermoso pueblo griego conocido por su queso ahumado. Continuamos hasta Ioaninna, capital cultural e histórica de la región de Epiro, construida en la orilla del lago Pamvotida. Visita de la mezquita de Aslan Pasha y del museo Bizantino, ambos situados dentro del casco antiguo amurallado, hoy en día aun habitado. Paseo en barco por el lago Pamvotida y visita de la isla donde murió en el s. XIX el tirano y cruel Ali Pasha, que dio un impulso cultural a la ciudad.

Ver más
Día 5 IOANINNA / GJIROKASTRA / BUTRINTO / SARANDA
IOANINNA / GJIROKASTRA / BUTRINTO / SARANDA

Desayuno. Regreso a Albania. Llegada y visita de Gjirokastra, ciudad declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO con su imponente ciudadela y sus casas características de la época turca. Continuación hasta Butrinto. Parada en ruta en el famoso manantial del Ojo Azul, lugar de impresionante belleza. Llegada a Butrinto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Visita de la antigua ciudad greco-romana habitada hasta finales del Medievo. Alojamiento en Saranda, ciudad costera ubicada frente a la isla griega de Corfú.

Ver más
Día 6 SARANDA / PORTO PALERMO / VLORA / MONASTERIO DE ARDENITSA / BERAT
SARANDA / PORTO PALERMO / VLORA / MONASTERIO DE ARDENITSA / BERAT

Desayuno. Salida hacia Berat. Viajamos a la parte sur de Albania en la Riviera Albanesa que ofrece unas vistas increíbles de la costa jónica. Haremos una breve parada en Porto Palermo donde visitaremos una fortaleza otomana construida por el famoso tirano Ali Pasha, que gobernó estas tierras en el s.XIX. Continuación hacia el Monasterio de Ardenitsa construido en el s.XIII. En el lugar donde ahora se encuentra el Monasterio había existido un templo pagano dedicado a la diosa Artemisa, lo que explica el origen del nombre Ardenica. Llegada a Berat, conocida como la "Ciudad de las Mil Ventanas" y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Ver más
Día 7 BERAT / KRUJA / TIRANA
BERAT / KRUJA / TIRANA

Desayuno. Visita de la inmensa ciudadela de Berat, aun habitada actualmente, con el museo de Onufri y sus iconos del s. XVI. Continuación hacia Kruja, una de las ciudades más agradables de Albania, con su típico bazar otomano y callejones adoquinados que nos llevan a la ciudadela, junto al Museo del héroe Nacional Gorge Kastriota Skanderberg. Continuación hacia Tirana. Visita panorámica de la capital de Albania con su centro neurálgico, la mezquita de Et´hem Beu del s. XVIII, el barrio burgués Blloku, donde vivió por más de 40 años la élite comunista.

Ver más
Día 8 TIRANA / ESPAÑA
TIRANA / ESPAÑA

Desayuno. En función del vuelo de regreso, tiempo libre para visitas o compras de última hora. Traslado al aeropuerto y vuelo (opcional) de regreso a España. Llegada.

Ver más

Salidas

Diciembre: 21

Qué incluye

Vuelo de línea regular (opcional), clase turista (reservas en clases especiales).

Alojamiento y desayuno.

Incorporación a un circuito regular con guía en castellano.

Visitas especificadas.

Seguro de viaje.

Notas importantes

Precio desde basado en Iberia, clase A, para viajar del 23 de noviembre al 21 de diciembre.

Tasas aéreas incluidas. IB: 40 €.

El programa podrá ser realizado también en sentido inverso.

El itinerario podrá sufrir modificaciones según los días de salida, pero el contenido del programa de visitas y entradas será siempre respetado.

Durante congresos o eventos especiales nos reservamos el derecho de ofrecer hoteles alternativos en las ciudades indicadas o en sus alrededores.

IDIOMA

Albanés

Moneda Estándar

LEK

PREFIJO TELEFÓNICO

+355

Albania

Albania es uno de los países más interesantes de Europa y uno de los más amigables, quizás en parte porque es muy pequeño, con una población de solo 3 millones. También es un destino principal para los amantes de la comida, con cenas elegantes a precios asequibles y deliciosos platos locales. Sorpréndase gratamente con las playas de clase mundial de la Riviera, o encuentre a su aventurero interior alquilando un coche y conduciendo hacia las montañas. Esto es lo que debe saber antes de ir: La historia de Albania se remonta a la antigüedad, ya que las tierras albanesas han sido ocupadas por el hombre desde la era paleolítica. Este breve resumen de los principales períodos de la historia albanesa pretende poner de relieve la gran diversidad cultural aportada por las influencias extranjeras que han marcado a Albania y a sus habitantes: La parte occidental de la Península Balcánica estuvo habitada, durante la Antigüedad, por la civilización iliria. Los albaneses son los descendientes de esta antigua tribu. Sin embargo, este territorio de los Balcanes ha sufrido un gran número de sucesivas invasiones, siendo su situación geográfica estratégica para las Grandes Civilizaciones vecinas. Romanos, eslavos, latinos y otomanos anexaron sucesivamente este país, que sólo obtuvo su independencia en 1912. En el siglo XV, Gjergj Kastriot Skanderbeg (Skanderbeu en albanés), reconquista el país. Después de reconquistar la ciudad de Kruja (ciudad natal de Skanderbeg), comienza una lucha de 25 años para recuperar las tierras que pertenecían a los albaneses. Esta resistencia reforzó el sentimiento y la voluntad de libertad de los albaneses, marcada por las palabras del hoy héroe nacional albanés: “No os traigo la libertad, la encontré en vosotros”. El año 1945 ha marcado el comienzo de cuarenta años de dictadura comunista, considerada como el comunismo más duro de todos los tiempos, bajo el control de Enver Hoxha. Finalmente, en 1992, Albania descubre el sentido de la democracia y la libertad, aunque este pequeño país aún no ha logrado un régimen democrático real.

Moneda

La moneda nacional de Albania es el LEK, pero los euros son ampliamente aceptados en los lugares turísticos.

Clima

Albania tiene un clima típicamente mediterráneo caracterizado por inviernos suaves con abundantes precipitaciones y veranos calurosos y secos. La temperatura media anual del aire varía ampliamente a lo largo del territorio desde los 7°C en las zonas más altas hasta los 15°C en la zona costera. En el suroeste, las temperaturas alcanzan los 16°C. En las tierras bajas se observa una distribución casi estable de la temperatura media anual (entre 12 y 14°C). La temperatura más baja registrada fue -25,8°C y la más alta 43,9°C (2).

Diferencia horaria

Albania tiene una diferencia horaria de GMT +1horas.

Electricidad

Albania opera con una tensión de alimentación de 230V y 50Hz. No hace falta adaptador.

Religión

Albania es constitucionalmente un país laico y, como tal, “neutral en cuestiones de creencia y conciencia”. Las religiones más comunes practicadas en Albania son el Islam secular, el agnosticismo y el cristianismo. El resto de la población es irreligiosa o pertenece a otros grupos religiosos.

Idioma

El idioma albanés es el idioma oficial de Albania. El idioma sirve como lengua materna del 98,76% de la población del país. Hay varios dialectos distintos del albanés. Los dos más hablados son el tosk, que se habla en el sur, y el gheg, que se habla en el norte de Albania. El vocabulario albanés ha adoptado muchas palabras de las lenguas latina, griega, turca, italiana y eslava.

Compras y artesanía

Los principales productos agrícolas en Albania son el tabaco, frutas como naranjas, limones, higos, uvas, hortalizas como aceitunas, trigo, maíz, patatas, pero también remolacha azucarera, carne, miel, productos lácteos y medicina tradicional y plantas aromáticas. Albania tiene una rica tradición de trabajo manual. Los artesanos albaneses se encuentran en todo el país y son conocidos por sus productos hechos de madera, metales, cobre, cuero, lana, oro y plata. Producen adornos, joyas, cerámica, instrumentos musicales, alfombras, tapetes y filigranas.

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN ALBANIA

Rr. Skenderbej 43

Tirana, Albania

Tlf.:0035 542 274 960

Fax.: 0035 542 225 383

E-mail: emb.tirana@maec.es


EMBAJADA DE ALBANIA EN ESPAÑA

Calle Lagasca, 68 1D

28001 MADRID

Tlf.: 915 626 118

Fax:915 613 775

E-mail:embassy.madrid@mfa.gov.al

Visados y Requisitos de Entrada

REQUISITOS DE ENTRADA: Los pasajeros de nacionalidad española pueden viajar a Albania utilizando únicamente el DNI, sin ningún inconveniente, pero, por precaución y para evitar posibles problemas, siempre recomendamos llevar también el pasaporte, ya que puede ser útil en algunas situaciones imprevistas.

Visado. Se necesita visado: No

VACUNAS OBLIGATORIAS. No

NOTAS: Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.

IDIOMA

Griego

Moneda Estándar

EUR

PREFIJO TELEFÓNICO

+30

Grecia

Grecia es una tierra rica en historia, arte y cultura, y ha sido llamada la cuna de la civilización occidental. Gracias a su rica cultura e historia, así como por su larga costa, sus numerosas islas y playas, Grecia es un importante destino turístico y atracción en Europa. A pesar de su pequeño tamaño, el país cuenta con zonas de excepcional riqueza natural, ideales para escapadas tanto a sus pintorescas islas como a sus imponentes montañas. El estilo de vida griega que combina la cultura antigua y moderna, hace de Grecia un destino único. En las regiones griegas se puede descubrir una gran parte de la historia griega por sus 18 sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Los templos y los teatros son algunos de los edificios más notables que se conservan, los museos de Grecia son numerosos y de gran importancia, al igual que los yacimientos arqueológicos. Grecia es la cuna de la tragedia y la comedia con historias antiguas de los mitos escritos por Esquilo, Sófocles y Eurípides Aristófanes, por nombrar sólo algunos. El pensamiento filosófico de la antigua Grecia es inmenso, siendo Sócrates, Demócrito, Platón y Aristóteles sus máximos representantes.

Moneda

La moneda oficial de Grecia es el euro.

Clima

El clima de Grecia es típicamente mediterráneo: inviernos suaves y húmedos, veranos calurosos y en general, largos períodos de sol durante la mayor parte del año. Desde un punto de vista climatológico, el año se puede dividir principalmente en dos estaciones: la estación invernal fría y lluviosa que dura desde noviembre hasta finales de febrero y la estación cálida y sin lluvia que dura de abril a octubre. Los meses más fríos son enero y febrero, con temperaturas medias entre 10-15 °C, aunque estas temperaturas pueden bajar en la región norte y en las zonas montañosas del país. El período más cálido es entre mediados de julio y finales de agosto, cuando la temperatura máxima oscila desde 29C hasta 35 °C.

Diferencia horaria

La zona de Grecia tiene una diferencia GMT + 2 horas.

Electricidad

En Grecia el voltaje común es 220 V. La frecuencia es 50 Hz. No es necesario un adaptador.

Religión

La población griega se compone de un 97% de cristianos ortodoxos. El resto de la población es musulmana, católica y judía.

Idioma

La lengua oficial es el griego.

Compras y artesanía

De shopping por Atenas. La calle Ermou: La calle Ermou en Atenas (se pronuncia Ermú) es una de las peatonales más transitadas por turistas y locales a toda hora, empieza de Plaza Syntagma, una de las plazas más importantes de Atenas, y termina en la Plaza de Monastiraki. Hay tiendas de todo tipo y definitivamente este es el lugar para ir de compras.

City Link: https://www.citylink.gr/en

Ubicado en el centro de Atenas en el bloque de las calles Panepistimiou,Voukourestiou y Stadiou , en el único edificio históricamente conservado utilizado como bloque comercial en el centro de Atenas, City Link es el destino de compras ideal en el centro de Atenas, ya que alberga los grandes almacenes más grandes de Grecia, Attica, que ofrece una variedad infinita de artículos, marcas y opciones en ropa para hombres, mujeres y niños, productos de belleza, así como como marcas exclusivas como Hermes, Salvatore Ferragamo, Cartier, Brooks Brothers, Kalogirou, Links of London, Philipp Plein, Under Armour y Replay.

El barrio de Kolonaki: El céntrico barrio de Kolonaki es uno de los distritos más antiguos de Atenas y es una visita obligada si te encanta ir de compras o quieres pasar un día relajado mirando a la gente mientras tomas un café griego. Desde galerías de arte, marcas de lujo, boutiques de moda y zapaterías, lo que me encanta del reciente renacimiento de Kolonaki es la variedad de marcas internacionales con diseñadores griegos independientes igualmente impresionantes que aparecen cada vez más en el distrito, aportando un poco más de estilo y color a la zona.

Souvenirs en Atenas

Monastiraki: La Plaza de Monastiraki es otra de las plazas más concurridas de Atenas. Aquí conviven la Mezquita Otomana Tzistarakis (hoy alberga el Museo de Cerámica Tradicional) y también la Iglesia de la Asunción de la Virgen de Monastiraki. Todos los domingos por la mañana abren los mercadillos. Pasear por Monastiraki y sus mercados de pulgas es toda una aventura y un excelente lugar en donde comprar souvenirs baratos en Atenas.

Plaka:Otro lugar para hacer compras en Atenas es el barrio de Plaka. Aquí también podrás comprar artesanías típicas de Grecia. Las calles de Plaka son hermosas y sus tiendas son mucho más elegantes. Es muy común encontrar joyerías en donde encontrarás productos realizados en oro y plata además de tiendas de ropa en donde venden las típicas vestimentas blancas bordadas a mano.

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN GRECIA

Dionysiou Areopagitou 2

Athina 117 42

Tlf.:2 109 213 123

Fax: 2 109 213 090

E-mail:emb.atenas@maec.es


EMBAJADA DE GRECIA EN ESPAÑA

Avda Dr. Arce 24

28002 Madrid

Tlf.: 915 644 653

Fax: 915 644 668

E-mail:gremb.mad@mfa.gr

Visados y Requisitos de Entrada

PAGOS EN DESTINO

En Grecia existe un impuesto de resilencia a la crisis climática a pagar en destino por el cliente que oscila entre 5 € y 15 € por habitación y noche dependiendo de la categoría hotelera. El hotel es responsable de cobrar la cantidad correspondiente directamente de los huéspedes.


REQUISITOS DE ENTRADA

Los ciudadanos españoles NO necesitan pasaporte o visado para viajar a Grecia porque es miembro de la Unión Europea y del espacio Schengen. Los ciudadanos españoles pueden viajar con DNI o Pasaporte.