Salida en vuelo (opcional) con destino Sofía. Llegada, recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
En la zona de los Balcanes se encuentran algunos de los países más desconocidos del viejo continente. En este programa podrás descubrir las maravillas que esconden 3 de los países más impresionantes de la zona: Albania, Macedonia y Bulgaria. Los Balcanes tienen todo lo necesario para unas vacaciones perfectas. Hermosas vistas, playas, ciudades con encanto y buena comida. Se trata de una auténtica delicia. Hay un gran número de antiguos y hermosos monasterios. Muchos de ellos se encuentran son declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
                                            Salida en vuelo (opcional) con destino Sofía. Llegada, recepción y traslado al hotel. Alojamiento.
                                            Media pensión. Salida hacia Skopje, capital de la República de Macedonia del Norte. Llegada, almuerzo y visita panorámica de la ciudad: el barrio antiguo Varosha, la fortaleza Skpsko Kale, la Iglesia de San Salvador, el Puente de Piedra o la casa museo de la Madre Teresa (visita exterior).
                                            Media pensión. Salida hacia Tetovo, donde veremos su colorida mezquita del s.XV, uno de los edificios más conocidos del periodo otomano en toda Macedonia. Almuerzo. Continuación hacia la frontera de Albania para llegar a su capital, Tirana. Por la tarde, visita de la ciudad. Comenzaremos la visita en la estatua de Skanderbeg, la Mezquita de Ethem Beu y la Torre del Reloj. Tirana, capital del país y ciudad más grande de Albania, ofrece una gran variedad de actividades, museos y monumentos para explorar.
                                            Media pensión. Por la mañana nos desplazaremos hasta la cercana ciudad de Kruje, donde realizaremos una visita durante la que recorreremos sus calles empedradas y admiraremos sus edificios tradicionales. Destaca la fortaleza con su ciudadela, entre cuyos muros se encuentra el Museo Nacional Gjergj Kastriot Skanderbeg, y el bazar tradicional. Almuerzo. Salida hacia Durres, ciudad portuaria a orillas del mar Adriático, donde se encuentra el puerto marítimo más grande del país. Visita del anfiteatro romano. Continuación hasta la ciudad costera de Vlore.
                                            Media pensión. Salida hacia el parque Nacional de Butrinto para visitar al área arqueológica de las ruinas de la antigua ciudad fortificada de Butrinto. Almuerzo. Por la tarde salida a Gjirokaster. Visita de esta ciudad estructurada en torno a la antigua ciudadela del s. XIII. Además de su magnífica ciudadela, la ciudad de Gjirokaster cuenta con un bazar, una mezquita y dos iglesias del s. XVIII.
                                            Media pensión. Salida hacia Berat, una de las ciudades más famosas de Albania. Llegada, almuerzo y visita de la ciudad, durante la que recorreremos sus dos cascos históricos en la parte baja de la ciudad: Gorica y Mangalem. Posteriormente subiremos a la ciudadela para visitar el Museo Onufri. Almuerzo y tarde libre.
                                            Media pensión. Salida hacia Macedonia del Norte. Nos dirigiremos al lago Ohrid donde visitaremos el Monasterio de San Naum. Salida hacia Ohrid, almuerzo y visita panorámica de esta pintoresca ciudad medieval, durante la cual veremos sus principales iglesias como San Ioan Kaneo, la iglesia de Santa Sofía y recorreremos su casco histórico, donde daremos un paseo viendo sus principales monumentos, como la fortaleza de Samuil, o el Monumento a Clemente de Ohrid.
                                            Media pensión. Salida para visitar el recinto arqueológico de Stobi, antigua ciudad romana que destaca por su excelente estado de conservación. Salida hacia la frontera de Bulgaria y continuación a Melnik, pequeña ciudad de montaña famosa por su producción de vino. Almuerzo. Paseo a pie para apreciar las fachadas típicas de las antiguas casas-bodega.
                                            Media pensión. Salida para visitar el famoso Monasterio de Rila, principal centro de la cultura cristiano-ortodoxa búlgara y el más grande del país. Almuerzo. Continuación hacia Sofia y comienzo de la visita panorámica de la ciudad: paseo por su casco histórico para conocer lo más destacado del amplio patrimonio cultural de la capital búlgara. Veremos la catedral ortodoxa Alexander Nevsky, observaremos la plaza de Sveta Nedelia, la rotonda romana de San Jorge, que data del s. IV y es una de las más antiguas de los Balcanes, las iglesias de San Nicolás, Santa Petka y Santa Sofia, la Galería Nacional de Arte (anterior residencia de los zares) o el teatro Ivan Vazov.
                                            Desayuno. Traslado al aeropuerto. Vuelo (opcional) de regreso a España. Llegada.
Salidas
Junio: 18.
Julio: 16, 30.
Agosto: 13, 20.
Septiembre: 3, 17.
Vuelo de línea regular (opcional), clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
8 almuerzos (bebidas no incluidas).
Incorporación a un circuito regular con guía en castellano.
Visitas especificadas.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Bulgaria Air, clases especiales, para viajar en junio y septiembre
Tasas aéreas incluidas. FB: 150 €
Se requiere una participación mínima de 10 personas para garantizar la operatividad del circuito.
El itinerario podrá sufrir modificaciones según los días de salida, pero el contenido del programa de visitas y entradas será siempre respetado.
Durante congresos o eventos especiales nos reservamos el derecho de ofrecer hoteles alternativos en las ciudades indicadas o en sus alrededores.
Para viajar a Albania y Macedonia es necesario pasaporte.
IDIOMA
Macedonio, Albanés
Moneda Estándar
MKD
PREFIJO TELEFÓNICO
+389
Macedonia del Norte montañosa sigue siendo algo misteriosa. La gran mezcla de lo antiguo y lo moderno es un verdadero paraíso para aquellos que disfrutan de las aventuras al aire libre. Este país central de los Balcanes es famoso por su cálida hospitalidad, comida y música.
Siendo uno de los países más jóvenes de Europa, muchos ciudadanos europeos o latinoamericanos se preguntan dónde se encuentra la República de Macedonia del Norte.
Macedonia del Norte es un estado de Europa suroriental, al norte de Grecia. En el norte hace frontera con Kosovo y con Serbia, al este se encuentra Bulgaria, mientras que al oeste la frontera es con Albania.
La moneda oficial de Macedonia del Norte es el denar macedonio.
El clima es frío en invierno y caluroso en verano. La continentalidad del clima está dada por el hecho de que el país no tiene salida al mar, y además está separado de los mares Adriático y Egeo por cadenas montañosas. Las principales ciudades se encuentran al nivel de las colinas, a menudo en valles que aumentan el frío invernal, que tiende a estancarse en las capas bajas, pero también el calor estival. Como sabemos, la península de los Balcanes está expuesta a las olas de frío procedentes del norte, y Macedonia del Norte no es la excepción. El clima invernal no siempre es estable. El verano es definitivamente caluroso en los valles y en los lugares ubicados en las altitudes más bajas (como en Skopje), donde las temperaturas máximas normalmente son de alrededor de 31°C. El sol es frecuente y las lluvias, bastante raras, ocurren en forma de tormenta. En general las temperaturas de verano: promedio de 26º a 35ºC. Temperaturas de invierno: promedio -5º a 5ºC.
Macedonia del Norte tiene una diferencia horaria GMT de +1 horas.
En Macedonia del Norte el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50Hz. Las clavijas y enchufes son como en España.
La mayoría de los cristianos ortodoxos viven en las regiones central y sureste. La mayoría de los musulmanes viven en las partes norte y oeste del país. Existe una correlación entre el origen étnico y la afiliación religiosa: la mayoría de los cristianos ortodoxos son de etnia macedonia y la mayoría de los musulmanes son de etnia albanesa. Del total de macedonios que profesan una religión, el 65 % son ortodoxos, el 33 % son musulmanes, y el 2 % restante corresponde a otras creencias.
El idioma oficial de Macedonia del Norte es el macedonio, aunque conviven con él varios dialectos. Mientras que el albanés tiene estatus cooficial.
Comprar en Macedonia del Norte agrada a los turistas de diferentes países del mundo con una variedad de productos y bajos márgenes para productos de marcas de fama mundial. En los centros comerciales y tiendas individuales del país, puede comprar productos de calidad a precios favorables, lo que hace de Macedonia del Norte uno de los destinos más atractivos para ir de compras. Las tiendas y mercados locales ofrecen una rica variedad de recuerdos auténticos, que reflejan el sabor nacional. Especialmente de alta calidad son los productos de recuerdo hechos a mano. Desde artesanías y ropa nacional hasta instrumentos musicales tradicionales y productos de decoración para el hogar, estos son algunos de los maravillosos artículos de regalo que puede traer de su viaje a Macedonia del Norte.
En cada una de las ciudades, hay bazares donde puedes comprar cualquier cosa: una agradable sorpresa será el 'Opanci', un calzado nacional cómodo y fácil de usar, cosido a mano con cuero genuino, las perlas Ohrid muy brillantes e inusualmente hermosas, la ceramica, Macedonia del Norte tiene una larga tradición de hacer cerámica, bordados folk de lana o seda de aspecto perfecto con patrones geométricos característicos en rojo y negro, trajes nacionales, toallas, servilletas, manteles decorados con hermosos bordados, '' ajvar '' hecho de pimiento dulce, uva Rakia, una botella de vino de mesa - “Ruzhitsky” o “Zilavka”, y café fragante...etc.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN MACEDONIA DEL NORTE
Ul, Nikola Kljusev, nº 7
1000 Skopje
Tlf.:38 923 215 411
Fax:38 923 220 612
E-mail: emb.skopje@maec.es
EMBAJADA DE MACEDONIA DEL NORTE EN ESPAÑA
C/ Don Ramón de la Cruz no 107-2ºB
28006 Madrid
Tlf.:915 717 298
Fax:915 717 298
E-mail:madrid@mfa.gov.mk
IDIOMA
Albanés
Moneda Estándar
LEK
PREFIJO TELEFÓNICO
+355
Albania es uno de los países más interesantes de Europa y uno de los más amigables, quizás en parte porque es muy pequeño, con una población de solo 3 millones. También es un destino principal para los amantes de la comida, con cenas elegantes a precios asequibles y deliciosos platos locales. Sorpréndase gratamente con las playas de clase mundial de la Riviera, o encuentre a su aventurero interior alquilando un coche y conduciendo hacia las montañas. Esto es lo que debe saber antes de ir: La historia de Albania se remonta a la antigüedad, ya que las tierras albanesas han sido ocupadas por el hombre desde la era paleolítica. Este breve resumen de los principales períodos de la historia albanesa pretende poner de relieve la gran diversidad cultural aportada por las influencias extranjeras que han marcado a Albania y a sus habitantes: La parte occidental de la Península Balcánica estuvo habitada, durante la Antigüedad, por la civilización iliria. Los albaneses son los descendientes de esta antigua tribu. Sin embargo, este territorio de los Balcanes ha sufrido un gran número de sucesivas invasiones, siendo su situación geográfica estratégica para las Grandes Civilizaciones vecinas. Romanos, eslavos, latinos y otomanos anexaron sucesivamente este país, que sólo obtuvo su independencia en 1912. En el siglo XV, Gjergj Kastriot Skanderbeg (Skanderbeu en albanés), reconquista el país. Después de reconquistar la ciudad de Kruja (ciudad natal de Skanderbeg), comienza una lucha de 25 años para recuperar las tierras que pertenecían a los albaneses. Esta resistencia reforzó el sentimiento y la voluntad de libertad de los albaneses, marcada por las palabras del hoy héroe nacional albanés: “No os traigo la libertad, la encontré en vosotros”. El año 1945 ha marcado el comienzo de cuarenta años de dictadura comunista, considerada como el comunismo más duro de todos los tiempos, bajo el control de Enver Hoxha. Finalmente, en 1992, Albania descubre el sentido de la democracia y la libertad, aunque este pequeño país aún no ha logrado un régimen democrático real.
La moneda nacional de Albania es el LEK, pero los euros son ampliamente aceptados en los lugares turísticos.
Albania tiene un clima típicamente mediterráneo caracterizado por inviernos suaves con abundantes precipitaciones y veranos calurosos y secos. La temperatura media anual del aire varía ampliamente a lo largo del territorio desde los 7°C en las zonas más altas hasta los 15°C en la zona costera. En el suroeste, las temperaturas alcanzan los 16°C. En las tierras bajas se observa una distribución casi estable de la temperatura media anual (entre 12 y 14°C). La temperatura más baja registrada fue -25,8°C y la más alta 43,9°C (2).
Albania tiene una diferencia horaria de GMT +1horas.
Albania opera con una tensión de alimentación de 230V y 50Hz. No hace falta adaptador.
Albania es constitucionalmente un país laico y, como tal, “neutral en cuestiones de creencia y conciencia”. Las religiones más comunes practicadas en Albania son el Islam secular, el agnosticismo y el cristianismo. El resto de la población es irreligiosa o pertenece a otros grupos religiosos.
El idioma albanés es el idioma oficial de Albania. El idioma sirve como lengua materna del 98,76% de la población del país. Hay varios dialectos distintos del albanés. Los dos más hablados son el tosk, que se habla en el sur, y el gheg, que se habla en el norte de Albania. El vocabulario albanés ha adoptado muchas palabras de las lenguas latina, griega, turca, italiana y eslava.
Los principales productos agrícolas en Albania son el tabaco, frutas como naranjas, limones, higos, uvas, hortalizas como aceitunas, trigo, maíz, patatas, pero también remolacha azucarera, carne, miel, productos lácteos y medicina tradicional y plantas aromáticas. Albania tiene una rica tradición de trabajo manual. Los artesanos albaneses se encuentran en todo el país y son conocidos por sus productos hechos de madera, metales, cobre, cuero, lana, oro y plata. Producen adornos, joyas, cerámica, instrumentos musicales, alfombras, tapetes y filigranas.
Rr. Skenderbej 43
Tirana, Albania
Tlf.:0035 542 274 960
Fax.: 0035 542 225 383
E-mail: emb.tirana@maec.es
EMBAJADA DE ALBANIA EN ESPAÑA
Calle Lagasca, 68 1D
28001 MADRID
Tlf.: 915 626 118
Fax:915 613 775
E-mail:embassy.madrid@mfa.gov.al
REQUISITOS DE ENTRADA: Los pasajeros de nacionalidad española pueden viajar a Albania utilizando únicamente el DNI, sin ningún inconveniente, pero, por precaución y para evitar posibles problemas, siempre recomendamos llevar también el pasaporte, ya que puede ser útil en algunas situaciones imprevistas.
Visado. Se necesita visado: No
VACUNAS OBLIGATORIAS. No
NOTAS: Toda la información referente a Visados y Condiciones de entrada a los diferentes países es sólo válida para ciudadanos españoles residentes en España. Resto de nacionalidades consultar.
IDIOMA
Búlgaro
Moneda Estándar
BGN
PREFIJO TELEFÓNICO
+359
Situada en un cruce de caminos donde se dieron cita antiguas civilizaciones, Bulgaria sigue guardando los vestigios de tracios, eslavos, protobúlgaros, romanos, bizantinos y otomanos, todo ellos, antiguos pueblos que pasaron por las tierras en las que nació Espartaco, Tangra, Cirilo y Metodio. La llaman "La Puerta del Oriente" y en su territorio conviven ciudades con hermosos museos, ruinas con playas doradas y generosos ríos que surcan frondosos bosques. Se encuentra en la Europa del sureste. Limita al norte con Rumania, al este con el Mar Negro al sur con Turquía y Grecia y al oeste con Serbia y Macedonia.
La moneda oficial de Bulgaria es el Lev.
En general, los inviernos son fríos y los veranos secos y calientes. La mejor época para visitar Bulgaria son los meses estivales (de junio a septiembre). Las estaciones de esquí están abiertas de diciembre a marzo.
La zona de Bulgaria tiene una diferencia GMT + 1 horas.
La corriente eléctrica es de 220 voltios con una frecuencia de 50 Hz
No se solía entregar propinas hasta que recientemente se ha a la vuelto una costumbre dejar entre el 10 y el 12 % del importe de la factura.
La lengua oficial es el búlgaro y se utiliza el alfabeto cirílico. También se habla el turco, macedonio, ruso, alemán e inglés.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN BULGARIA
Sheynovo, 27.
1504 Sofía
Tel.:(+359) 29 461 209
Fax: (+359) 29 461 201
E-mail:emb.sofia.sc@maec.es
EMBAJADA DE BULGARIA EN ESPAÑA
Santa María Magdalena, 15
28016 Madrid
Tel.: 913 456 651
Fax: 913 591 201
E-mail:Embassy.Madrid@mfa.bg