Salida en vuelo con destino Bakú. Llegada y alojamiento.
Tres países que comparten fronteras: desde Bakú hasta Ereván, recorreremos los lugares más importantes del Cáucaso, cordillera euroasiática que atraviesa Georgia, Armenia y Azerbaiyán, tres estados emergentes con mucho que ofrecer. Una travesía que revela la riqueza cultural, los paisajes majestuosos y la historia milenaria de una región de lo más interesante.
                                            Salida en vuelo con destino Bakú. Llegada y alojamiento.
                                            Media pensión. Salida hacia Gobustán, patrimonio de la UNESCO donde están más de 7000 pinturas rupestres. Tras la visita del museo de la vida cotidiana de los primitivos, con las escenas de caza, alimentación y enterramiento seguimos con la visita de la piedra llamada Piedra Romana, grabada por los soldados romanos. Traslado para visitar los volcanes de lodo, una de las bellezas naturales de Azerbaiyán. Hay varios volcanes de lodo de diferentes alturas que dan un efecto lunar a la zona. Regreso a Bakú. Visita de la mezquita Bibi-Heybat, el centro espiritual de los musulmanes de la región y uno de los principales monumentos de la arquitectura islámica en Azerbaiyán. Tiempo de almuerzo. Visita del casco antiguo de la capital. Visitaremos los más importantes caravasares históricos, los restos de la iglesia de San Bartolomé, el antiguo Hammam, la famosa Torre de Vírgen, las antiguas mezquitas y el Palacio de Shirvanshah. Por la tarde, visita panorámica de Bakú. Caminaremos en el callejón de los Mártires. Desde donde se ve la hermosa bahía de Bakú junto con torres de llamas Regreso al hotel.
                                            Media pensiín.Salida hacia la península de Absheron con llegada a Atashgah, el templo del fuego, en el pueblo de Sarukhán, un lugar religioso que sigue siendo un punto de referencia para los adoradores del fuego. La estructura del templo presenta una combinación de elementos arquitectónicos persas, indios y caucásicos donde podemos encontrar las inscripciones en varios idiomas, incluido el persa y el sánscrito, y cuentan la historia de los peregrinos y visitantes que llegaron al templo a lo largo de los siglos. A continuación, visita de Yanardag (montaña que arde), una de las increíbles bellezas naturales de Azerbaiyán. El fuego en Yanar Dag proviene de una acumulación de gas natural que se escapa de las capas subterráneas de la tierra y se enciende de manera espontánea. A lo largo de la historia, este fenómeno natural ha sido conocido y adorado por diversas culturas que consideraban el fuego como un elemento sagrado y una manifestación divina. Regreso a Bakú. Parada breve al hermoso centro cultural diseñado por Zaha Hadid para admirar su arquitectura en el estilo futurista. Almuerzo. Paseo por la calle Nizami (calle de compras).
                                            Media pensión. Salida a Sheki. Parada en la ciudad de Shamakhi que fue la capital del Reino de Shirván en la Edad Media y aquí florecieron la literatura, la poesía y las artes durante siglos. Visita de la mezquita, llamada “Juma”, construida en el siglo VIII y es una de las mezquitas más antiguas de Azerbaiyán y del Cáucaso. Su arquitectura es un reflejo de la influencia islámica y persa, con ricos elementos arquitectónicos y decorativos. Una de las características más notables de la Mezquita de Shamakhi es su diseño hexagonal. A continuación, visita del mausoleo de Diri Baba que es un impresionante ejemplo de arquitectura del siglo XV. Los motivos geométricos y decorativos en la fachada sugieren una influencia islámica, mientras que algunos de los aspectos de la estructura se asemejan a antiguos templos paganos de la región. Almuerzo. Por la tarde, llegada a Sheki, visita del pueblo de Kish, donde se encuentra una importante iglesia de los primeros cristianos, construida entre los siglos I y V d.C, cuando el cristianismo se difundió en la región, que en ese momento.
                                            Media pensión. Visita de la parte antigua de la ciudad de Sheki que por su ubicación estratégica en la Ruta de la Seda y su belleza natural la convirtieron en un importante centro cultural, comercial y artístico a lo largo de los siglos. Fue un importante centro de producción de artesanías, especialmente cerámica y alfombras. La Ciudad Vieja de Sheki es un laberinto de calles estrechas y empedradas, donde los bazares locales ofrecen una variedad de productos artesanales y los edificios de estilo antiguo y las casas con balcones de madera crean una atmósfera auténtica y encantadora. Visita del hermoso Palacio de Khans, construido en el siglo XVIII , presenta una serie de habitaciones, pasillos y patios dispuestos alrededor de un patio central. Cada habitación está adornada con intrincadas pinturas murales, tallados en madera y mosaicos de vidrio multicolor. Uno de los aspectos más notables del palacio es su uso ingenioso de ventanas de vitrales, que permiten la entrada de luz natural y crean efectos de colores fascinantes en el interior. Almuerzo. Salida para la frontera de Georgia y Azerbaiyán. Después de procesar los trámites de aduanas, cambio de guía y de transporte salida hacia Tbilisi, capital de Georgia. Parada para visitar Signagi, la ciudad que llama la atención con su arquitectura reservada del siglo XVIII, casas de balcones decorados y una muralla de 23 torres que circunda la ciudad. Daremos un paseo por la ciudad y observaremos las bellas vistas del valle del río Alazani. Llegada a Tbilisi.
                                            Media pensión. Visita de la capital, es una ciudad multiétnica y multireligiosa construida en el siglo V, a lo largo del tortuoso valle del río Mtkvari. Aquí se encuentran cerca el uno del otro iglesias ortodoxas, gregorianas, católicas romanas, sinagoga y mezquita. Comenzamos la excursión desde la iglesia medieval Metekhi(sig.XIII); Paseo por el centro descubriendo las calles con los característicos balcones de madera que le otorgan personalidad a la ciudad. Visita de la sinagoga, la catedral de Sioni(sig.XIII), la basílica de Anchiskhati(sig.VI); Subirda hasta la fortaleza de Narikala(sig.IV) que domina el horizonte del casco antiguo. Almuerzo. Seguimos explorando la ciudad de Mtskheta, la antigua capital del Reino de Georgia - patrimonio de la UNESCO, que se encuentra en la intersección del camino militar y la Ruta de la Seda. Visita de la Iglesia de Jvari (cruz) del siglo VI construido en el punto en que Santa Nino había erigido una cruz de madera para celebrar la conversión de Iberia al cristianismo. La iglesia de Jvari tuvo un gran impacto en el desarrollo de la arquitectura georgiana y sirvió como modelo para muchas otras iglesias. Continuación a la catedral más sagrada de Georgia donde se dice que fue enterrada la túnica de Cristo, Svetitskhoveli que es uno de los monumentos culturales, artísticos y arquitectónicos más importantes de Georgia.
                                            Media pension. Salida hacia las montañas del Gran Cáucaso, una majestuosa cordillera que se extiende desde el Mar Negro hasta el Mar Caspio, famoso por su belleza natural y su rica biodiversidad. En sus laderas y valles, se pueden encontrar bosques de coníferas, praderas alpinas, lagos glaciares y una gran variedad de flora y fauna. A lo largo del camino parada para las vistas del lago Jinvali y visita de la fortaleza de Ananuri (sig. XVII) que alberga torres defensivas e iglesias ortodoxas. El complejo era la sede de los Eristavis (Duques) de Aragvi, una dinastía feudal que gobernó la zona desde el siglo XIII. Parada para los hermosos paisajes del mirador de Gudauri. Llegada a Stepantsminda. Desde donde viajamos en vehículo privado(todoterreno) hacia la iglesia de Gergeti (la iglesia de la Trinidad) que se encuentra a 2170 m. Su localización aislada en la cima de una empinada montaña rodeada por la inmensidad de la naturaleza la ha convertido en un símbolo de Georgia. Si el tiempo nos permite observaremos el Monte Kazbegi que es la cuarta cumbre más alta de las montañas del Cáucaso con una altura de 5047 m. Almuerzo. Regreso a Tbilisi.
                                            Media pension .Tras el desayuno salida hacia Kakheti, la región vinícola de Georgia, que se asocia con el buen vino y la hospitalidad excepcional donde el renacimiento de viticultura de Georgia ha encontrado su desarrollo. Visita a David Gareja , el complejo monástico que se remonta al siglo VI y fue fundado por San David Garejeli, uno de los trece padres sirios que llegaron a Georgia para promover el cristianismo. Aquí el monasterio principal y el más antiguo es Lavra, donde se encuentran las celdas de los monjes, iglesias y capillas excavadas en la roca. El entorno árido crea un contraste dramático con los monasterios excavados en la roca y aporta una sensación de aislamiento y serenidad. Tiempo de almuerzo. Por la tarde visita a una bodega familiar, para degustar los vinos hechos en Kvevri de terracota , majestuosos envases de arcilla, que son los elementos esenciales en la producción del vino tradicional de Georgia. (Método georgiano de la producción de vino en kvevri es el patrimonio inmaterial de UNESCO) Regreso a Tbilisi.
                                            Media pensión.Salida hacia la frontera de Armenia y Georgia. Tras las formalidades aduaneras continuación hacia Ereván. Por el camino, visita de dos monumentos únicos de la arquitectura armenia de los siglos X al XIV: Sanahin y Haghpat (Unesco). Haghpat se considera como uno de los sitios más destacados del patrimonio cultural y arquitectónico del país. La iglesia de Santa Cruz es el edificio más antiguo que queda de Haghpat. Es rectangular con una cúpula central sobre cuatro pilares enormes. En el ábside sobrevive un fresco de Cristo Pantocrátor. Almuerzo. Continuación a Ereván.
                                            Media pensión.Visita por el centro de la ciudad de Ereván que es una ciudad fundada en el año 782 a.c., siendo así una de las ciudades más antiguas del mundo. Durante la visita vemos la Plaza de República que fue diseñada por el estilo tradicional de arquitectura armenia e incluye Casa de Gobierno, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Correo Central, la Galería de Arte Nacional. Salida para visitar la catedral Etchmiadzin construida en el año 303 d.C., bajo el rey armenio Tiridates III y el primer católico de Armenia, San Gregorio el Iluminador, reconocida como la "Iglesia Madre" de la Iglesia Apostólica Armenia, una de las denominaciones cristianas más antiguas del mundo. La catedral ha sido objeto de varias renovaciones y restauraciones a lo largo de los siglos. Su arquitectura refleja influencias del estilo armenio tradicional y del diseño eclesiástico bizantino, con cúpulas y columnas características (se encuentra actualmente en proceso de obras , visita exterior ). Almuerzo. A continuación, visita de las Ruinas de Zvartnots. Su nombre en armenio significa "Ángeles Celestiales". La iglesia de Zvartnots construida en el siglo VII es un monumento de diseño único con su planta circular y su disposición radial y muestra la innovación arquitectónica de su tiempo y la influencia del cristianismo en la región. Regreso a Ereván.
                                            Media pensión.Salida hacia Khor Virap, el complejo monástico construido en los siglos IV-XVII , situado en el valle de la bíblica montaña Ararat, donde paró el arca de Noé. Según la leyenda, San Gregorio el Iluminador fue encarcelado aquí por el rey pagano Tirídates III durante 13 años. El sitio es un recordatorio tangible de la profunda conexión entre la historia, la fe y el paisaje de Armenia. Almuerzo. A continuación nos dirigimos hacia Noravank, el monasterio cuyo nombre se traduce como "Nuevo Monasterio", fue construido entre los siglos XII y XIII y ha sido un importante centro religioso y cultural en la historia de Armenia. Su ubicación remota y rodeada de altos acantilados rocosos le otorga un aire de misterio y majestuosidad. Regreso a Ereván.
                                            Media pensión.Visita de templo pagano Garni (Unesco) probablemente fundado en 77 a.c. y dedicado al dios helenístico Mitra. Su diseño refleja la creencia en la conexión entre el sol y la divinidad, y las ceremonias religiosas relacionadas con el ciclo solar. El templo también sirvió como un importante centro ceremonial y cultural en la antigüedad. A continuación, visita del monasterio de Geghard (Unesco), parcialmente excavado en la montaña adyacente, rodeada por acantilados, fue fundado en el siglo IV por Gregorio el Iluminador en el lugar de un manantial sagrado en el interior de una caverna. La iglesia principal fue construida en 1215. Una característica única de Geghard es su sistema de cuevas y celdas que se utilizaban para la meditación y la vida monástica, además, por una acústica excepcional, algunos coros o fieles locales frecuentemente vienen a cantar. Tiempo de almuerzo. Salida hacia el lago Sevan, el enorme lago montañoso que ocupa 5% del área de superficie de Armenia, situado a una altitud de 2000 metros y es uno de los lagos de agua dulce más grandes de alta montaña en el mundo. Su extensión de aguas cristalinas rodeadas por majestuosas montañas y verdes colinas crea un escenario de belleza serena y tranquila. Aquí visitaremos el monasterio Sevanavank que data del siglo IX y es uno de los destinos más emblemáticos y venerados del país. La arquitectura de esta iglesia refleja la influencia del estilo armenio medieval, con sus característicos detalles ornamentales y relieves tallados en Piedra. Regreso a Ereván.
                                            Traslado al aeropuerto. Salida en vuelo de regreso a España, por la ruta elegida. Llegada.
Salidas
Marzo :31
Abril: 21
Mayo: 19
Junio: 9
Julio: 14, 28
Agosto: 11
Septiembre: 1, 29
Octubre: 20
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
11 almuerzos (bebidas no incluidas).
Traslados y visitas en circuito regular con guía en castellano.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en LOT Airlines, para viajar del 31 de marzo al 20 de octubre en hoteles indicados.
Tasas aéreas incluidas. LOT: 210€.
Los trámites fronterizos requieren un tiempo que depende de muchos factores.
La distancia entre el punto de control de salida de Azerbaiyán y el punto de control de entrada de Georgia es de aproximadamente 500 metros.
Debemos cruzar a pie con las maletas. Actualmente, la frontera está abierta solo por parte de Georgia, por lo que no se permite llevar el equipaje en transporte.
Si la frontera de Azerbaiyán también estará abierta en las fechas de tu viaje, podremos transportar el equipaje en vehículo.
IDIOMA
Georgiano
Moneda Estándar
GEL
PREFIJO TELEFÓNICO
+995
Desde los cuatro mil metros de las cumbres más altas, pasando por sus extensos bosques, hasta las playas salvajes del Mar Muerto, Georgia ofrece cientos de mágicos rincones, ideales para disfrutar de deportes de riesgo o tranquilos paseos. La región más rica del país se encuentra entre los ríos Rioni y Kura, donde se cultivan frutos ácidos, té, uva y diversos cereales. Su capital, Tbilisi, es una de las ciudades más antiguas que se conservan en el mundo, y fue por siglos un importante centro en las rutas comerciales entre Europa y Asia. Es un país situado en el límite entre Europa y Asia[2] localizado en la costa del mar Negro, al sur del Cáucaso. Antigua república de la desaparecida Unión Soviética, comparte fronteras con Rusia al norte, y con Turquía, Armenia y Azerbaiyán al sur. Su ciudad capital es Tiflis (también conocida como Tbilisi).
La moneda local es el lari (GEL). La mayor parte de los gastos se realizan en metálico. Únicamente se aceptan cheques de viaje en los grandes hoteles y en los bancos. Las tarjetas de crédito no serán de gran utilidad, puesto que no hay cajeros automáticos y los establecimientos que las aceptan son escasos. Las oficinas de cambio solamente aceptan dólares y rublos, asimismo, es necesario pasar por los bancos para cambiar los euros. Debido a las importantes fluctuaciones del curso legal del lari es mejor no cambiar demasiado dinero a la vez. Los bancos abren de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 h.
Al este, la zona montañosa tiene un clima duro, mientras que al oeste hay un clima subtropical húmedo, debido al mar Negro. De diciembre a febrero, hace mucho frío. La mejor época para visitar Georgia es entre abril y octubre. Es bueno llevar ropa de abrigo porque las noches son relativamente frescas.
Para llamar a Georgia desde España: 00+995 (indicativo del país) + indicativo de la ciudad (32 para Tbilisi) + número del destinatario.
Para llamar a España desde Georgia: 00 34 + el número del destinatario.
La zona de Georgia tiene una diferencia GMT + 4 horas.
220 V. La electricidad puede sufrir cortes entre noviembre y marzo. Lleve consigo una linterna.
No son obligatorias, pero es una práctica extendida.
La religión mayoritaria es el cristianismo ortodoxo georgiano.
El idioma oficial es el georgiano. El ruso es el segundo idioma más hablado.
La cerámica, los bordados y la joyería son los principales productos de artesanía.La exportación de libros antiguos, pinturas o iconos puede conllevar grandes problemas en la aduana. Solicitar una autorización de salida al Ministerio de Cultura. Las tiendas abren normalmente de 9.00 a 18.00h de lunes a sábado.
En los meses de Mayo-Septiembre. Prendas de algodón y calzado cómodo y prendas ligeras. Durante el invierno se recomienda ropa de abrigo, paraguas y chubasquero.
No hay embajada de España en Georgia, la más cercana está en Rusia
EMBAJADA ESPAÑA EN RUSIAUlitsa Bolshaya Nikitskaya, 50/8
121069 Moscú (Rusia).
Tlf.: 7 495 202 21 61.
Fax: (+7) 495 291 91 71.
E-mail:embespru@mail.mae.e
EMBAJADA DE GEORGIA EN ESPAÑA
Felipe IV, 10, bajo izq.
28014 Madrid (España)
Tlf.: 914 290 155
Fax: 914 296 883
E-mail: embassymadrid@mfa.gov.ge
Los españoles no necesitan visados para estancia inferiores a 1 año. El pasaporte debe tener una validez mínima de seis meses.
IDIOMA
Azerí
Moneda Estándar
AZN
PREFIJO TELEFÓNICO
+994
Entre Asia y Europa, en el corazón del Cáucaso, Azerbaiyán es un país por descubrir que sorprende por la modernidad de Bakú, la capital, además de la riquísima herencia de una historia milenaria. Su magnífica cultura, gastronomía y naturaleza hacen de Azerbaiyán un destino muy popular entre los turistas.
La moneda oficial es el manat.
El Gran Cáucaso protege al país de la influencia directa de las masas de aire frío que vienen del norte por lo que el país posee un clima en general suave. Bakú tiene un clima templado con temperaturas entre 4°C en enero a 28°C en julio. Las precipitaciones más importantes tienen lugar en las montañas del Cáucaso y en la región de Lenkoran, en el extremo sureste.
Primavera: La mejor época para viajar a Azerbaiyán comienza en abril/ mayo, cuando las temperaturas son más agradables para recorrer las distintas zonas del país.
Verano: Mejor periodo para hacer un trekking en las montañas del Cáucaso. Las áreas costeras son bastante húmedas.
Otoño: Azerbaiyán es muy bonito en otoño, con lluvias frecuentes y árboles multicolores. Con temperaturas ideales para visitar el país hasta octubre y principios de noviembre.
La zona de Azerbaiyán tiene una diferencia GMT + 4 horas.
La corriente eléctrica es de 220 V. El formato de los enchufes es igual que el europeo.
No es obligatorio, pero como norma general se suele dar propina a los guías y chóferes si se considera que han realizado bien su trabajo. En los restaurantes la costumbre es dejar 5-10% de lo consumido.
Más del 95% de la población es musulmana, en su mayoría chiíes, pero de lengua túrquica. Existen importantes minorías cristiano ortodoxas y judía. Protestantes y católicos son minoritarios en el país, casi todos no nacionales. Es un estado islámico moderado donde la población presenta comportamientos muy seculares e índices bajos de práctica religiosa.
El idioma azerí, también llamado azerbaiyano o turco azerbaiyano, es el idioma oficial. El ruso funciona como un segundo idioma oficial.
Los recuerdos de Bakú son tan brillantes y coloridos como el propio Azerbaiyán, desde joyas y bufandas de seda, a la variedad de baklava azerbaiyana y té de montaña, hasta los productos de tejido de alfombras.
Tapicería y alfombras: El orgullo nacional de Azerbaiyán y el regalo más caro de Bakú es una alfombra. "El arte tradicional de tejer alfombras azerbaiyanas en Azerbaiyán ha sido incluido en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO.
Joyas: Bakú es famoso no sólo por sus tejedores, sino también por sus joyeros. La rica herencia cultural de los maestros orfebres ha dado lugar a dos escuelas independientes de joyería: Shabaka (şəbəkə) y Hatamkarlig (xətəmkərlıq). Se recomienda comprar joyas en Bakú sólo en tiendas especializadas, que están preparadas para proporcionar un juego completo de documentación de acompañamiento - debe ser comprobada en el paso fronterizo.
Un vaso de forma de pera, vajilla y cerámica: Otra tarjeta de visita azerbaiyana "armudu stakan" - es el vaso para té en forma de pera. Gracias a su diseño original, son mejores que los vasos normales para beber té: el líquido en la parte inferior todavía está caliente, y en la superficie ya es cómodo para la temperatura de consumo.
Las tiendas también ofrecen cerámica local: juegos de vidrios y platos pintados. Pero la mayoría de los turistas compran lámparas de aceite de cerámica - chiragui. Este es un maravilloso recordatorio del rico patrimonio cultural del país y un buen regalo de Bakú.
Azerbaiyán es un país musulmán muy abierto y las mujeres no llevan velo. Aunque las tradiciones animistas continúan presentes en la zona del Cáucaso, la mayoría de los habitantes del país son de religión musulmana chiita. Sin embargo, la capital del país, Bakú, ha querido dejar atrás estas tradiciones y apostar por un modo de vida más occidental. Las mujeres van sin velo y rara vez se escucha a los muecines llamar al rezo.
No hay ninguna vacuna obligatoria para viajar a Azerbaiyán.
EMBAJADA ESPAÑA EN AZERBAIYAN
Landmark III, 8º piso
Nizami Street 90A
Baku 1010, Azerbaiyán
Tlf.: 994 12 497 77 93
Fax: 994 12 497 78 47
E-mail: Emb.baku@maec.esEMBAJADA AZERBAIYAN EN ESPAÑA
Calle Velazquez 43, Planta 1 Derecha
Recoletos/Barrio de Salamanca
Tlf.:917 596 010 / 917 489 776 (Sección Consular)
Fax: 917 597 056
E-mail:madrid@mission.mfa.gov.az
Web:http://madrid.mfa.gov.az/es
El pasaporte siempre tiene que tener una validez mínima de 6 meses. Los precios de los visados pueden ser cambiados por las respectivas embajadas/ministerios de turismo sin previo aviso. El visado de Azerbaiyán se tramita en la embajada de Madrid y es necesario el pasaporte original + 2 fotos + formulario (1 mes de tramitación). Precio: 60 €.
IDIOMA
Armenio
Moneda Estándar
AMD
PREFIJO TELEFÓNICO
+374
Armenia es un hermoso país recostado a la sombra de las nevadas cumbres del majestuoso Ararat, donde según la tradición el Arca de Noé reposó tras el Diluvio Universal. Sus maravillosos paisajes montañosos surcados por fértiles ríos son un gran aliciente para quienes decidan viajar a este desconocido país que se está abriendo al turismo en los últimos años. Si se dispone de tiempo, una ruta por la cuenca del Araks y el Lago Sevan no defraudará Esta localizado en el suroeste de Asia, al este de Turquía. Es un país sin salida al mar situado en Asia menor, entre los mares Negro y Caspio. Limita al norte y al este con Georgia y Azerbaiyán, y al sur y al oeste con Irán y Turquía.
La moneda es el dram armenio (AMD), que se puede cambiar por dólares o euros. Hay pocos cajeros automáticos y las tarjetas de crédito solo son admitidas en algunas tiendas. Los cambios de moneda pueden hacerse en los bancos, aeropuertos, casas de cambios y hoteles. Los bancos abren de 10 a 16 h de lunes a viernes, y los sábados de 10 a 13 h.
Armenia es propenso a tener inviernos fríos y veranos calurosos, sobre todo en las zonas montañosas y tierras altas. Las temperaturas en Armenia varían dependiendo de la región. El mejor periodo para viajar es de mayo a septiembre. No llueve casi y el sol brilla a menudo. La media de las temperaturas es de 23 °C pero se puede alcanzar fácilmente los 33 °C. El 90% del territorio se encuentra a una altitud superior o igual a los 900 m. Al caer la noche las temperaturas bajan de los 10 °C, por lo que se recomienda prever ropa de abrigo incluso en pleno verano.
Para llamar a Armenia desde España se debe marcar 00-7, seguido del prefijo de la ciudad y del número de abonado. El prefijo de Yereván es el 885.
La zona de Armenia tiene una diferencia GMT + 4 horas.
En Armenia el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son redondos.
En los restaurantes se aconseja dejar una propina de un 5 o 10%, además de dar propina a los botones, conductores y guías.
La religión predominante en Armenia es el cristianismo. Las raíces de la iglesia armenia comienzan en el siglo I. Según la tradición, la iglesia armenia fue fundada por dos de los doce apóstoles de Jesús, Judas Tadeo y Bartolomé, quienes predicaron el cristianismo en Armenia entre los años 40 y 60. Debido a estos dos apóstoles, el nombre oficial de la iglesia armenia es Iglesia Apostólica Armenia.
Armenia fue la primera nación en adoptar el cristianismo como religión del Estado, en el año 301. Cerca del 93% de cristianos armenios pertenecen a la Iglesia Apostólica Armenia, una forma de Ortodoxia Oriental al igual que las iglesias copta y siriaca.
Armenia también tiene una población de católicos romanos y Mekhitarist de unos 180.000 miembros y de protestantes y seguidores evangélicos de la religión tradicional armenia. Los kurdos de Yazidi, que viven en la parte occidental del país, practican yazidismo.
El idioma oficial es el armenio.
Los armenios son muy hábiles trabajando la piedra y la madera. Se pueden encontrar muchos objetos esculpidos de estos materiales. La cerámica está también muy presente. Las colchas, mantas y alfombras son famosas a nivel internacional.
Antes de comprar hay que asegurarse de que no es una obra de arte porque los controles en la aduana son muy estrictos. Es obligatorio declarar los objetos culturales. En caso contrario serán confiscados o gravados con impuestos muy altos.
Verano : se aconseja llevar ropa ligera de algodón y alguna prenda de manga larga para las noches.
En Invierno : se precisa ropa de abrigo, ya que las temperaturas en esta estación son frías.
No hay ninguna vacunas obligatoria. Es necesario consultar siempre los Centros de Vacunación Internacional (www.msc.es)
EMBAJADA DE ESPAÑA EN ARMENIA
Plaza de la República
Casa de Gobierno, 2
Ereván 375010 (Armenia)
Tlf.: (+374) 3742 506 198
Fax: (+374) 3742 520 24
EMBAJADA DE ARMENIA EN ESPAÑA
C/Mayor 81.
Madrid, 28013
Tlf.: 915 42 26 27
Fax: 915 59 18 06
Los pasajeros con pasaporte de la UE (Unión Europea) no necesitan visado, solo pasaporte con una validez mínima de 6 meses.Para otras nacionalidades, visite la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Armenia: http://www.mfa.am/en/visa/.