:quality(65)/s3/dam/photos/80/2b/ea/a0/0141aac43ff1a09dfeca1e7f3260aa0a2d584e2519f3ba123a09547b.jpg)
Salida en vuelo con destino Ciudad de México. Llegada y conexión con vuelo a Oaxaca. Alojamiento.
Conocidas por su belleza colonial y su gran diversidad étnica, las ciudades mexicanas de Oaxaca y Puebla son dos rincones de ensueño que te enamorarán y seducirán con gran facilidad. Templos, iglesias, monumentos, galerías, palacios, edificios coloniales, ruinas arqueológicas... En este viaje te esperan muchas joyas. Además, también admirarás la belleza natural que te ofrecen valles, montañas y volcanes del entorno y visitarás la capital, Ciudad de México, con su espectacular centro histórico colonial. No olvides que pasarás la Vela en el Día de Muertos en Oaxaca, donde disfrutarás de la música de banda, los colores, las flores, las veladoras y los panes de yema.
Salida en vuelo con destino Ciudad de México. Llegada y conexión con vuelo a Oaxaca. Alojamiento.
Desayuno. Dedicamos la mañana a la visita de la ciudad: Acueducto, Casa Juárez, el templo del Carmen… Llegamos a la plaza de Santo Domingo para admirar la fachada del monumental templo (ex convento de Sta. Catalina de Siena). La calle Alcalá, repleta de coloridas fachadas, nos conduce a la Catedral. Las plazas de la Alameda y de la Constitución nos llevan a los mercados Benito Juárez y 20 de noviembre, donde disfrutamos sensorial y visualmente sus aromas, colores, sabores… Tiempo libre. Por la tarde salida hacia Santa Cruz de Xoxocotlán para disfrutar la experiencia vivencial de presenciar la limpieza y decoración de las tumbas por parte de los lugareños, como forma de invitar a sus difuntos a participar en las fiestas. Regreso a Oaxaca, avanzada la noche.
Desayuno. Visita del sitio arqueológico de Monte Alban: Edificio S, Edificio J, Sistemas IV y M, Tumba 104, Plataforma Principal... Por la tarde nos dirigiremos hacia el Valle Eteco, concretamente a la población Soledad Etla, para la experiencia vivencial de presenciar la Comparsa ó Muerteada y bailar con los lugareños al son de la banda de música. Visita de alguna otra localidad del valle. Regreso a Oaxaca.
Desayuno. En el día de la despedida de los muertos, visitamos Tule, famosa por su ahuehuete milenario; el reconocido sitio arqueológico de Mitla, así como los coloridos tejidos de Teotitlán del Valle. Visitamos, también, algún panteón para ver como los lugareños se despiden de sus muertos. Salida, por la tarde, hacia Puebla, capital de la cerámica de talavera y el mole.
Desayuno. Visitamos, en sus proximidades, el templo de Sta. María Tonantzintla, artística y colorida sorpresa. Ya en su centro histórico, visitamos: Plaza de Armas, Catedral, Capilla del Rosario, Casa de las Muñecas, Compañía de Jesús, Universidad, Plazuela y Callejón de los Sapos, Casa del Alfeñique… Disfrutamos de tiempo libre en el Parián. Continuamos, por la tarde, a Ciudad de México.
Desayuno. Nos dirigimos al centro histórico, Patrimonio de la Humanidad: Zócalo (Ayuntamiento, Catedral, Palacio Presidencial), Plaza de Santo Domingo, Plaza Tolsá, Palacio de Bellas Artes... Recorremos la Avda. Reforma hasta el inicio del Bosque de Chapultepec… Finalizamos con la visita al Museo de Antropología (dos salas), uno de los tres más importantes del mundo en su género. Regreso al hotel (posibilidad de quedarse en el Museo por tu cuenta). Tarde libre.
Desayuno. Día libre a nuestra disposición. Posibilidad de visitar, opcionalmente, Xochimilco y Museo de Frida Kahlo, Pirámides de Teotihuacán y Basílica de Guadalupe, Cuernavaca y Taxco…
Desayuno. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
30 de Octubre
Vuelo de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
Traslados, visitas y transporte terrestre en servicio regular compartido con guías locales.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Aeroméxico, clase R, en hoteles categoría C.
Tasas aéreas incluidas. AM: 130€.
Español
MXN
+52
.
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.
El prefijo de México es el +52. Para llamar a México hay que marcar el 00 + 52+ prefijo local + número del abonado.
La zona de México tiene una diferencia GMT -5 horas.
La electricidad es de 110 V.
El Estado es oficialmente laico, aunque el catolicismo está ampliamente extendido.
El español es la lengua oficial de México, que ha seguido una evolución propia desde el s. XVI, lo que explica las diferencias que existen con respecto al español peninsular en cuanto al vocabulario, el predominio de la forma "ustedes" o la entonación y el ritmo, mucho más pausado que el nuestro.
Se recomienda llevar ropa cómoda y algo más elegante para las cenas. Sombrero o gorra para protegerse del sol. Jersey o chaqueta para las noches más frescas y el aire acondicionado.
Embajada de España en México
Calle Galileo 114 (esq. Horacio).Embajada de México en España
Carrera de S. Jerónimo, 46.Necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país.Los viajeros de nacionalidad española no necesitan visado.