San Andrés es una isla de pequeño tamaño que se encuentra frente a la Nicaragua, pero que pertenece a Colombia. Junto a Providencia y Santa Catalina, es la isla más grande del archipiélago homónimo. Está dividida en tres sectores, en North End, que es la zona más poblada y con mejores accesos y que está junto a la bahía de San Andrés; La Loma, en la parte central de la isla, con colinas y con población nativa, y San Luis, al oeste y también con locales.
DESCUBRIENDO RINCONES INCREÍBLES
El principal atractivo de esta isla y de todo el archipiélago son las playas paradisíacas, de arena suave y clara, aguas transparentes y con tonalidades turquesa y con palmeras de cocoteros en los alrededores. Además, cuentan con arrecifes de coral que pueden contemplarse con facilidad, así como una fauna marina muy diversa.
Algunas excursiones de interés en la isla son el Acuario y los cayos Rocky y Rose, donde hay mantarrayas a poca distancia; el islote Johny Cay, con aguas de diferentes tonalidades; la visita a la estatura de Poseidón, a diez metros bajo el agua; adentrarse en la cueva de Morgan, o acercarse el Hoyo Soplador, un chorro de agua de 15 metros de altura que se produce al chocar el mar con los túneles de coral.
Leticia es
una ciudad que está situada a las orillas del Amazonas y que forma parte de
Colombia. Al sur del país, limita con Brasil y con Perú. De pequeño tamaño, no
es demasiado conocida por el turismo, lo que permite disfrutar de sus encantos
con total tranquilidad. Por su ubicación, uno de sus grandes atractivos es el
Parque Ecológico Mundo Amazónico, que además de conocer la biodiversidad de la
zona, permite explorar las tradiciones indígenas. Otros parques interesantes
son la Reserva Natural Tanimboca, una selva protegida con especies autóctonas y
donde se pueden realizar actividades como el canopy, o la Reserva Natural Flor
de Loto, donde se encuentra el más grande del mundo.
La magia de Cartagena reposa en los cimientos de sus fortificaciones, la calidez de su gente y las infinitas expresiones culturales de un pueblo aguerrido y valiente. Su primer contacto con Cartagena será en la zona de Bocagrande, donde se localizan la mayoría de hoteles. De allí, hacia Cartagena antigua, a la ciudad colonial, hay un buen trayecto. Es necesario recordar que esta bella ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1989.
Medellín es una ciudad de Colombia y que es la capital de la provincia de Antioquia. Es conocida como la ciudad de la eterna primavera, porque sus temperaturas rondan los 25º durante todo el año. Si bien su pasado está marcado por la violencia y el narcotráfico, hoy es una bella ciudad en las alturas, con multitud de lugares interesantes para visitar.
Santa Marta
es una ciudad portuaria caribeña que se encuentra en Magdalena, al norte de
Colombia. Fue el primer asentamiento de la conquista española del país y hoy es
visitada por estar cerca de lugares de interés en esta región del país. El
primero de ellos es el Parque Nacional Natural Tayrona, que combina una selva
espesa con playas caribeñas perfectas, de arena muy clara y aguas en color
turquesa, pero no el único, ya que también es frecuente la visita a la Ciudad
Perdida; un sitio arqueológico que cuenta la historia de los indígenas
tayronas.
Santa Marta
es una ciudad de Colombia, que está situada al norte del país, en Magdalena.
Con un centro histórico de arquitectura colonial, cuenta con varios monumentos
de interés y bellas playas en los alrededores. Es visitada como acceso al
parque que se encuentra a unos 40 kilómetros, el Tayrona. Se trata de un parque
natural virgen donde es posible alojarse en camping, en concreto en Playa Cristal,
para visitarlo con tranquilidad. Antes de visitarlo, hay que tener en cuenta
que el parque cierra algunos días en febrero, junio y octubre para protegerlo.
Las islas del Rosario son un archipiélago de pequeño tamaño que incluye 28 islas y que se encuentra en la parte insular de Cartagena de Indias, en la costa del departamento de Bolívar, Colombia. Bañadas por las aguas del mar Caribe, sus playas de arena clara y aguas en color turquesa tienen una estética paradisíaca. Son parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, que incluye zonas protegidas como los arrecifes de coral y abarca 420 km².