Combinado La Habana - Riviera Maya

Combinado La Habana - Riviera Maya

Combinado La Habana - Riviera Maya

Disfruta al máximo de tus merecidas vacaciones con este fantástico viaje a La Habana y la Riviera Maya. Recorrerás el centro histórico de estilo colonial de la capital cubana y desconectarás en las playas caribeñas de ensueño durante tu magnífica estancia en la Riviera Maya. Y es que este viaje te permitirá combinar cultura, historia, naturaleza y playa. Una auténtica maravilla, ¿no crees? Así que, ya sabes, si estás buscando un viaje para desconectar de la rutina y descansar, ahora tienes una magnífica oportunidad para hacerlo con este combinado a La Habana y la Riviera Maya. ¿Te animas?

Día 1 ESPAÑA/LA HABANA
ESPAÑA/LA HABANA

Salida en vuelo con destino a La Habana. Llegada y alojamiento.

Ver más
Día 2 LA HABANA
LA HABANA

Desayuno. Recomendamos visitar La Habana Vieja, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por UNESCO, en la que destacan sus 4 plazas: de San Francisco de Asís, Vieja, de las Armas y de la Catedral; el Museo de la ciudad y la Bodeguita del Medio. En la parte moderna de la ciudad se puede dar un paseo por la zona del Capitolio Nacional, el Parque Central y tomar algo en el restaurante-Bar "El Floridita".

Ver más
Día 3 LA HABANA
LA HABANA

Desayuno. Día libre. Hoy recomendamos una visita a Viñales, en la provincia de Pinar del Río, donde se cultiva el mejor tabaco del mundo. Allí se puede visitar el Valle de Viñales, declarado paisaje cultural protegido por la UNESCO y Monumento Nacional Natural. El parque destaca por la belleza de sus mogotes (formaciones rocosas cubiertas de vegetación), sus cuevas de gran interés y el Mural de la Prehistoria. También puedes acercarte a Las Terrazas una comunidad que ofrece una experiencia rural de desarrollo sostenible situado en la Reserva de la Biosfera de Sierra del Rosario, en la provincia de Artemisa, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Visita el cafetal Buenavista y disfruta de un refrescante baño en el Río San Juan.

Ver más
Día 4 LA HABANA/RIVIERA MAYA
LA HABANA/RIVIERA MAYA

Desayuno. Traslado al aeropuerto de La Habana para tomar vuelo con destino a Cancún. Llegada y traslado al hotel seleccionado. Estancia en régimen de Todo Incluido.

Ver más
Días 5 al 7 RIVIERA MAYA
RIVIERA MAYA

Todo Incluido. Días libres en la playa para disfrutar del sol, del mar y todo tipo de actividades en el hotel.

Ver más
Día 8 RIVIERA MAYA/ESPAÑA
RIVIERA MAYA/ESPAÑA

Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Cancún para salir en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.

Ver más

Salidas

Domingos (4 febrero – 20 oct)

Qué incluye

   

Vuelos de línea regular, clase turista (reservas en clases especiales).

   

Alojamiento y Desayuno.

   

Traslados privados en La Habana, resto de traslados en servicio regular (compartido con más clientes).

   

Riviera Maya. Todo incluido: desayuno, almuerzo, cena y bebidas locales Consultar otros servicios incluidos según hotel seleccionado.

   

Seguro de viaje.

Notas importantes

   

Precio desde basado en Air Europa, clase Z, para viajar del 5 de mayo al 7 de julio y del 25 de agosto al 20 de octubre en hoteles de categoría C.

   

Tasas aéreas y carburante (aprox.): Air Europa: 590 €.

   

Los visados serán proporcionados por CATAI y se enviarán por mensajería a la agencia para que sean entregados a los clientes junto al resto de la documentación.

IDIOMA

Español

Moneda Estándar

MXN

PREFIJO TELEFÓNICO

+52

México

En sí mismo, un continente. Y no sólo por su extensión y la enorme variedad de sus territorios o por la diversidad climática que a lo largo y ancho del país es posible encontrar, sino también, y sobre todo, por la incalculable riqueza cultural y humana de este gran país. México es un gran mosaico que combina preciosos escenarios naturales, ciudades con herencia prehispánica, colonial y moderna, una amplia variedad de manjares exquisitos que deleitan paladares, y fascinantes tradiciones que cautivan al visitante. Desde la playa hasta la montaña, del desierto a la selva, de la zona arqueológica a la vibrante metrópoli, de lo dulce a lo picante, de la tranquilidad a la algarabía de sus fiestas, México tiene todo lo que busca el turista, que es bien recibido por la calidez de su gente.

Moneda

No hay límite para la importación de divisas extranjeras. Aunque la unidad monetaria es el peso mexicano ($), es preferible llevar dólares (en efectivo). Los cambios de euros o dólares a pesos mexicanos se pueden realizar en bancos y agencias de cambio de divisas. Tarjetas de crédito internacionales : el uso de tarjetas como MasterCard, Visa y American Express es común y no ofrece problemas. En la mayoría de las ciudades hay cajeros automáticos.

Clima

Varía según la altitud. Las zonas costeras y tierras bajas (tierra caliente) son calurosas con niveles altos de humedad, mientras que la zona de la meseta central tiene un clima templado a lo largo de todo el año, incluido el invierno. Cualquier época del año es buena para visitar México, siendo la temporada de riesgo de huracanes en Yucatán de junio a finales de noviembre.

Salud

Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.

Teléfono

El prefijo de México es el +52. Para llamar a México hay que marcar el 00 + 52+ prefijo local + número del abonado.

Otros

Tasas migratorias: Si se realiza un combinado de México con otros países por carretera, se deberá abonar una tasa migratoria.

Tasa medioambiental en Riviera Maya: En el Estado de Quintana Roo se establece que los usuarios de establecimientos hoteleros están sujetos a una tasa medioambiental de 20 pesos mexicanos (1,5 € aprox.) por habitación y noche que deberán ser abonados directamente en el alojamiento por el cliente. En el estado de Baja California Sur la tasa será de $79.20 MXN (4 € aprox.) por habitación por noche.

Visitax: A partir del 1 de abril de 2021, el estado de Quintana Roo aplicará el “Derecho de Aprovechamiento de Bienes de Dominio Público”, un nuevo importe para turistas extranjeros por una cantidad de 271 pesos (15 € aprox.). Este pago es obligatorio y se realizará directamente por el pasajero a través de la página web: http://www.visitax.gob.mx/ ya sea a la hora de reservar el viaje o durante la estancia.

Diferencia horaria

La zona de México tiene una diferencia GMT -5 horas.

Electricidad

La electricidad es de 110 V.

Propinas

En México se acostumbra dejar una propina como agradecimiento a camareros, botones y otros prestadores de servicios. En restaurantes, bares y cafés, se suele dejar el 10 por ciento sobre el total de la cuenta. Algunos restaurantes o bares incluyen la propina en la cuenta final, así que hay que fijarse bien para no pagar de más. No dejar propina está mal visto.

Religión

El Estado es oficialmente laico, aunque el catolicismo está ampliamente extendido.

Idioma

El español es la lengua oficial de México, que ha seguido una evolución propia desde el s. XVI, lo que explica las diferencias que existen con respecto al español peninsular en cuanto al vocabulario, el predominio de la forma "ustedes" o la entonación y el ritmo, mucho más pausado que el nuestro.

Compras y artesanía

México destaca por su artesanía y sus coloridos mercados, donde es imprescindible el regateo. En la zona maya destacan las hamacas de algodón, la alfarería y las máscaras de madera de Chiapas. En cuanto a tejidos, México conserva una tradición milenaria en la que destacan los tipicos “huipiles” (camisas sin mangas) de la zona de Oaxaca y Guerrero y los “rebozos” o chales de seda de San Luis de Potosí. Además, la cestería de Querétaro, las esterillas de Veracruz y las figuras de papel maché de San Miguel de Allende. En el Estado de Michoacan destacan los objetos lacados o pintados y los instrumentos musicales. La cerámica y alfarería se encuentra por todo el país, aunque destacan sobre todo lugares como Oaxaca (figuras de animales), Michoacan (piezas de vidrio en tonos verdes) y Puebla (vajillas y azulejos).

Indumentaria

Se recomienda llevar ropa cómoda y algo más elegante para las cenas. Sombrero o gorra para protegerse del sol. Jersey o chaqueta para las noches más frescas y el aire acondicionado.

Requisitos sanitarios

No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España. Se recomienda llevar medicamentos necesarios de uso personal. Esta información es a nivel informativo. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es).

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE ESPAÑA EN MÉXICO

Calle Galileo 114 (esq. Horacio). Colonia Polanco, 11550. Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Tlf. +52 55 52 82 29 82 / 29 74 / 24 59 / 27 63.

E-mail: emb.mexico@maec.es

EMBAJADA DE MÉXICO EN ESPAÑA

Carrera de S. Jerónimo, 46. C.P 28014 Madrid.

Tlf. +34 913 69 28 14.

E-mail: comunicacionesesp@sre.gob.mx

Visados y Requisitos de Entrada

Necesario pasaporte con validez de al menos 6 meses a contar desde la fecha de entrada en el país.Los viajeros de nacionalidad española no necesitan visado.

IDIOMA

Español

Moneda Estándar

CUP

PREFIJO TELEFÓNICO

+53

Cuba

Cuba es uno de los trece países que forman la América Insular y uno de los treinta y cinco del continente americano. Es una de las cuatro Antillas Mayores y la mayor isla de la región.

El archipiélago cubano, formado por la isla de Cuba, la Isla de Pinos y más de un millar de cayos e islotes, ocupa una superficie total de 110.860 km².

Está situado en el Mar Caribe, a la entrada del Golfo de México, al sur de Florida, al norte de Jamaica, al oeste de Haití y al este de la Península de Yucatán. Cuenta con una longitud de 1.250 km a lo largo, 191 km en su punto más ancho y 31 km en su punto más estrecho.

Cuba formó parte de la colonia española hasta 1869 y se mantuvo como provincia española hasta la Guerra hispano-estadounidense de 1898.

Su historia, su patrimonio, su cultura, su música, su riqueza natural, sus playas de fina arena blanca y el calor de su pueblo; la convierte en un destino turístico que nunca deja indiferente a quien la visita.

Moneda

Actualmente Cuba cuenta con una moneda única: el Peso Cubano (CUP); moneda no convertible fuera de la isla.

Para su viaje le recomendamos llevar Euros y cambiarlos en las Casas de Cambio (CADECA). A día de hoy el cambio oficial está estipulado en 120 CUP = 1 €. También se admiten tarjetas de crédito Visa y MasterCard que no hayan sido emitidas por bancos de los Estados Unidos de América.

Clima

El clima en Cuba es un clima subtropical moderado con dos estaciones bien diferenciadas; desde noviembre hasta abril se da la estación seca, menos húmeda y algo más fresca con temperaturas que oscilan entre los 28 º y los 18º; y de mayo a octubre se da la estación lluviosa, con mayor humedad y temperaturas que oscilan los 30º.

Dada su situación geográfica, la isla se ve afectada entre los meses de junio a noviembre por la temporada ciclónica, aunque la mayoría de las tormentas ocurren principalmente entre septiembre y octubre. Cuenta con un promedio de 330 días de sol al año, siendo enero el mes más frío (media de 20ºC ) y Julio el más cálido (media de 27ºC).

Salud

Es recomendable beber agua mineral embotellada (si bien el agua del grifo es potable).

Se debe llevar un buen repelente de mosquitos y protegerse contra el sol.

Todos los hoteles de la isla cuentan con un puesto de atención médica para urgencias; además de hospitales para la atención del turismo en varios puntos del país, en caso de requerir atención especializada.

Teléfono

Cualquier operadora con la que CUBACEL tenga convenios de roaming, activa automáticamente el servicio desde la llegada a Cuba (con el servicio de Roaming Internacional activo). Para llamar a Cuba hay que marcar 00 +53 (prefijo de Cuba) + prefijo de la ciudad (el 7 es el de La Habana).

Diferencia horaria

La zona de Cuba tiene una diferencia GMT + 5 horas.

Electricidad

En Cuba el voltaje común es 110/220 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes suelen ser de espiga plana, aunque todos los hoteles de la isla cuentan con enchufes de espiga redonda, la misma que utilizamos en España.

Propinas

Las propinas se dan en las zonas turísticas donde el personal de turismo tiene sueldos bajos y les viene muy bien este complemento, pero son siempre un reconocimiento al buen servicio, no son obligatorias.

Religión

En Cuba un 60% de la población es católica, religión que está muy influida por la santería. La santería se desarrolló a partir de las tradiciones de los Yoruba, uno de los pueblos africanos que fueron llevados a Cuba durante el siglo XVI y el siglo XIX para trabajar en las plantaciones de azúcar. La santería mezcla elementos del cristianismo y de creencias de África occidental.

Idioma

El español es el idioma oficial. No existen dialectos.

Compras y artesanía

Entre los objetos que debe comprar destacan los elaborados con maderas, metales y cuero; cerámica, pinturas al óleo y no puede olvidarse del ron y los mejores puros del mundo. Se autoriza la libre exportación de hasta 23 unidades de puros sin necesidad de presentar ningún documento. Por encima de esa cantidad, existe la obligación de reclamar original y copia de la factura oficial de los establecimientos donde fueron adquiridos y entregar la copia en la aduana. Para más información, consultar la página oficial: www.aduana.islagrande.cu

Indumentaria

El clima cubano es cálido la mayor parte del año, lo que hace habitual el uso de ropas frescas y ligeras, preferiblemente de algodón o lino. Es conveniente llevar ropa y calzado cómodo. Para las noches, en restaurantes de lujo y en los espectáculos de cabaret, se recomienda no llevar ropa o calzado informal. No olvide las gafas de sol.

Requisitos sanitarios

Cuba no exige ninguna vacuna a sus visitantes.

Si combina varios países dentro del mismo viaje; es muy importante que personalmente consulte si es obligatoria alguna vacuna para cada destino de su itinerario.

Se recomienda llevar medicamentos necesarios de uso personal.

Para obtener una información más actualizada sobre que vacunas son obligatorias según el destino visitado, recomendamos a nuestros clientes consultar con los Centros de Vacunación Internacional. (ww.msc.es).

Embajada/Consulado de España

EMBAJADA DE CUBA EN ESPAÑA

Cárcel, 51 (esquina a Zulueta).

La Habana Vieja 10100

Tlf.: 5 378 668 025

Fax: 53 78 668 006

E-mail: emb.lahabana@maec.es


EMBAJADA DE ESPAÑA EN CUBA

Paseo de la Habana, No. 194

28036 Madrid

Tlf.:34 91359 2500

E-mail: secretaria@es.embacuba.cu

Visados y Requisitos de Entrada

Todo visitante debe tener un pasaporte vigente o un documento de viaje expedido a su nombre y la correspondiente visa o tarjeta del turista. Esta podrá solicitarse en las representaciones consulares cubanas o en las agencias de viajes. Son de dos tipos: para turistas individuales o para turistas que viajen en grupo. Hombres de negocios, periodistas en función de trabajo y naturales de Cuba no residentes o que ostenten otra nacionalidad, deberán obtener una visa expedida en un consulado cubano.

CATAI proporcionará el Visado Electrónico. Precio: 25 €. Con este visado, el tiempo máximo de estancia en la isla es de 90 días.

Se proporcionará junto a la documentación un código alfanumérico que asignaremos a cada viajero y que utilizará en el momento de rellenar la declaración de aduanas 5 días antes de la salida de España. Una vez rellenado este formulario (* punto Muy importante de estos requisitos), se generará un documento con un código QR, serán a la vez el visado y la declaración de aduanas que se debe presentar en el momento de facturar el primer vuelo en origen. Debe conservar este documento hasta su salida del país al regreso de su viaje.

Pasaporte. Validez mínima del documento: El día de entrada en España a su regreso, una vez finalizado el viaje.

Está prohibida la importación a Cuba de equipos de vídeo de cualquier tipo, marca y modelo, DVD y Juegos Play Station, GPS y teléfonos inalámbricos que operen en bandas distintas a 40-49 MHz y 2,4 y 5 GHz. Para más información, consultar la página oficial: www.aduana.islagrande.cu