:quality(65)/s3/dam/photos/f6/be/e4/32/8e9379c1fd92cf9504703692018b3e30c794e65aaa2a9331ce524fae.jpg)
Salida en vuelo con destino a Nueva York, considerada la ciudad más cosmopolita del mundo. Desde la elegancia de la 5ª Avenida al ambiente desenfadado del Greenwich Village. Llegada y alojamiento.
Este circuito puedes disfrutarlo también con extensiones a Guanacaste, Guanacaste y Tortuguero, M. Antonio, M. Antonio y Tortuguero.
Combinación de viaje que permite disfrutar de dos ambientes totalmente distintos… Nueva York, con sus grandes edificios y su actividad frenética, y Costa Rica, con la naturaleza de sus parques Nacionales y el relax de sus playas.
Salida en vuelo con destino a Nueva York, considerada la ciudad más cosmopolita del mundo. Desde la elegancia de la 5ª Avenida al ambiente desenfadado del Greenwich Village. Llegada y alojamiento.
Alojamiento. Dedicaremos la mañana a realizar la visita panorámica de la ciudad incluyendo el Alto y Bajo Manhattan, y recorreremos las principales zonas de interés: Central Park, Lincoln Center, Harlem, la famosa 5ª Avenida, el Rockefeller Center, la zona universitaria de Greenwich Village, el Soho, Chinatown, para terminar en la zona más al sur de la ciudad, Battery Park, desde donde podremos ver el principal símbolo de la ciudad: la Estatua de la Libertad. Tarde libre.
Alojamiento. Día libre. No será fácil decidir en qué dedicar tu tiempo en esta ciudad, llena de actividad. Siempre hay algo que hacer o un sitio donde ir: museos, compras, restaurantes y tiendas, son sólo algunas de las ideas que ofrecemos.
Salida en vuelo con destino San José. Llegada, traslado al hotel.
Desayuno. Salida hacia las llanuras del norte y la zona del Volcán Arenal, que con sus 3.432 m de altitud es el más impresionante de Costa Rica.
Desayuno. Día libre para disfrutar del volcán Arenal, tradicionalmente el más activo de Costa Rica (actualmente registra una actividad prácticamente nula). El agradable entorno de la zona y las termas de aguas calientes procedentes del volcán Arenal son cita obligada para todo visitante.
Desayuno. A la hora convenida, traslado terrestre hacia la zona de Manuel Antonio/Guanacaste.
Desayuno en Manuel Antonio o todo incluido en Guanacaste. Días libres en una de estas áreas para disfrutar de las playas y el entorno paisajístico.
Desayuno. A la hora oportuna, salida por carretera hacia San José.
Desayuno. Salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Diarias (1 ene-30 nov)
Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).
Programa en Coche de Alquiler.
Entrega del coche modelo Geely Coolray 4x2 automático o similar el día 5 del programa, devolución el día 11 en la oficina de alquiler del aeropuerto. Seguros del vehículo no incluidos. Para salidas en 2025 en modelo de coche será Suzuki Vitara o similar.
Nueva York. Sólo alojamiento. Traslados y visita del Alto y Bajo Manhattan en servicio regular con guía local en castellano.
Costa Rica. Alojamiento y desayuno.
Todo incluido o solo desayuno en Guanacaste (según selección de hotel).
Traslados aeropuerto/ hotel/aeropuerto en servicio exclusivo CATAI.
Seguro de viaje.
Otras opciones: Programa en Minibús Turístico regular. Transporte en minibús turístico regular entre ciudades. Transporte exclusivo Catai a partir de 4 personas. Del 1 de julio al 31 de agosto a partir de 2 personas, excepto Tortuguero y de Arenal a Monteverde. Consultar.
Precio desde está basado en American Airlines, clases especiales, para viajar del 1 al 28 de febrero, opción Manuel Antonio, con traslados regulares y hoteles categoría C.
Tasas aéreas incluidas. AA: 410 €.
Para vuelos vía Estados Unidos los pasajeros de nacionalidad española no necesitan visado, pero es necesario pasaporte de lectura mecánica con una validez mínima de 6 meses posterior a la salida del vuelo.
Por razones de seguridad, se exige que cualquier pasajero que entre en Estados Unidos, esté en posesión del ESTA (autorización de entrada).
Los hoteles de Nueva York tienen Resort fee por día y habitación de pago directo por parte del cliente. Rogamos consultar en cada caso.
Precios dinámicos. Consultar tanto noches extras como nuestra amplia selección de hoteles en nuestra herramienta on-line para realizar presupuestos, Travelpricer en www.catai.es
IDIOMA
Español
Moneda Estándar
CRC
PREFIJO TELEFÓNICO
+506
Costa Rica es un paraíso natural. Las innumerables tonalidades de verde de sus parques nacionales, volcanes y selvas tropicales, sus magníficas costas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico y la riqueza de su fauna y flora, le han merecido que la UNESCO haya designado dos de sus parques como Patrimonios de la Humanidad. Cerca del 18% del territorio está constituido por reservas, o parques nacionales, y puede accederse a ellos sin mayor esfuerzo. Para los amantes de la naturaleza, esta nación es un privilegiado paraíso, un sitio en creciente auge entre los visitantes, ya que por su territorio, de un poco más de 51.000 Km2, se extiende una variada gama de áreas bioclimáticas que, favorecidas por el clima cálido y húmedo, crean maravillas naturales a su antojo. País pequeño, pero rico también por su gente, por su nivel de educación, por su capacidad de aprendizaje y por su especialización. Los "ticos" se caracterizan por su legendaria cordialidad y su naturaleza amistosa.
La moneda oficial es el Colón y es fácil de usar en lugar del dólar americano. La equivalencia de la moneda con respecto al dólar está fluctuando en forma diaria y sin notificación alguna. El dólar es aceptado en la mayoría de los negocios en todo el país. Se pueden cambiar dólares a colones en los bancos, el aeropuerto internacional, y la mayoría de los hoteles cambian dólares en la recepción. Para mayor seguridad, así como obtener un mejor tipo de cambio se recomienda el cambio de dólares en los bancos.
Tarjetas de crédito internacionales: el uso de tarjetas como MasterCard, Visa y American Express es común y no ofrece problemas en Costa Rica. En la mayoría de las ciudades hay cajeros automáticos.
Costa Rica es un país tropical y cuenta solo con dos estaciones: lluviosa y seca. La estación seca es generalmente desde mediados de Diciembre hasta Abril y la estación lluviosa se da el resto de los meses del año. La temperatura promedio anual es de 24 grados centígrados y varía muy poco entre las estaciones, lo que más influye en los cambios de la temperatura es la altitud. Las costas son muy calientes y húmedas. La caribeña con un promedio de 21 grados centígrados por la noche y de 30 grados centígrados durante el día. La costa Pacífica presenta un promedio de 19 grados centígrados por la noche y hasta 34 grados centígrados durante el día, en la época seca. Se pueden establecer principalmente tres tipos de climas: Clima Cálido Húmedo (Tropical Húmedo). Comprende el Valle de El General, Coto Brus y la Zona que rodea al Golfo Dulce. Clima Cálido Seco (Tropical con Estación Seca). Se desarrolla en la llanura de Guanacaste, la Península de Nicoya y el Valle Central. Clima Fresco Seco (Templado). Se ubica solo en áreas superiores a los 1.500 metros de altura, en algunos valles y laderas occidentales de la Cordillera Volcánica Central y de la Cordillera de Talamanca. Precipitación: la variación anual más importante en el clima corresponde a la lluvia, y esta se debe principalmente a la interacción que se desarrolla entre diferentes sistemas de viento que nos afectan y la topografía. En general se presenta una época seca, que se extiende desde diciembre hasta abril, y una estación lluviosa, de mayo a noviembre, teniendo mejor clima entre junio y agosto.
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal.
El prefijo de Costa Rica es el +506. El acceso de la población al servicio telefónico es del 93%.
La zona de Colombia tiene una diferencia GMT -6 horas.
La corriente es de 110 Voltios en todo el país. Unas pocas áreas usan su propia planta de electricidad, así que debe consultar antes de viajar.
No hace falta dar propina en los restaurantes, ya que la cuenta incluye un 10% por el servicio más un impuesto del 13% de ventas, pero sí es costumbre dejar propina adicional (a voluntad). Se aconseja dejar una propina de 1 a 2 euros a los botones y al personal de limpieza, y de entre 1 y 5 euros por día y persona a los guías turísticos.
Costa Rica es un país eminentemente católico, si bien muchos de ellos son de otras religiones como la evangélica, la judía, la budista o la de testigos de Jehová.
El idioma oficial es el español. El inglés se habla en la mayoría de las áreas turísticas a lo largo del país.
Encontrará una amplia gama de tiendas de souvenirs y regalos en todo el país, especialmente en San José, Sarchí (un pueblo con cientos de tiendas que venden obras tradicionales en madera) y en los principales hoteles. Los artesanos de Costa Rica siguen una fuerte tradición en el trabajo de la madera. Las artesanías más atractivas que encontrará en el país están hechas con maderas preciosas. Encontrará tazones, cajas, joyería, cerámicas, papel hecho a mano con banano y café, artículos de cuero, artesanías con semillas, canastas y más. También encontrará souvenirs confeccionados en otros países centroamericanos, especialmente algunos de los textiles. El café es también un buen souvenir y puede encontrar marcas costarricenses de alta calidad en la mayoría de los supermercados.
Es necesario llevar ropa cómoda. Camisetas y shorts durante el día, por la noche es necesario usar pantalón largo debido a que muchos restaurantes no permiten la entrada en pantalones cortos y sandalias. Sombrero o gorra para proteger su rostro y cuello del sol. Jersey o chaqueta para las noches frías, las mañanas y las rutas por los volcanes. Son esenciales los zapatos especiales o botas para caminatas. Sandalias u chanclas para caminar por la playa, arroyos, y por la gran cantidad de charcos de lodo que encontrara tanto en el bosque nuboso como el lluvioso.
No es necesaria ninguna vacuna si procede desde España pero se requiere certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla a los turistas procedentes de 18 países de Sudamérica y África. Es necesario consultar siempre en los Centros de Vacunación Internacional (ww.msc.es)
EMBAJADA DE ESPAÑA EN COSTA RICA
Calle 32 San José
10150-1000 San José.
Tlf.: 506 2222 1933
Fax: (+506) 2257 5126
E-mail:Emb.SanJose@maec.es
EMBAJADA DE COSTA RICA EN ESPAÑA
Paseo de la Castellana Nº 164, 17-A.
C.P. 28046 Madrid
Tlf.: +34 91 345 96 22
Fax: +34 91 353 37 09
E-mail:info@embajadadecostarica.es
Para los ciudadanos españoles no es necesario visado, pero si una validez mínima del pasaporte de 6 meses después del regreso a España.
IDIOMA
Inglés
Moneda Estándar
USD
PREFIJO TELEFÓNICO
+1
Ante un país con la diversidad de los Estados Unidos a veces surgen algunas preguntas de difícil respuesta. ¿Cuál es el verdadero atractivo de los Estados Unidos? ¿Serán sus Parques Naturales o sus siempre impresionantes ciudades? ¿O quizás las atracciones turísticas repartidas por todo el país? Lo que sí es realmente cierto es que cada persona busca un aspecto diferente, o la combinación de varios, de este inmenso y polifacético país. Un país, miles de versiones, ya sea por el crisol cultural que lo conforma o su diversa orografía, ofrece una opción de viaje sea cual sea el motivo del mismo. Aunque no tiene muchos años de historia registrada, no se puede negar que es el país que ha marcado el estilo de vida occidental en el último siglo: música, cine, moda, arte, gastronomía, tecnología, derechos civiles… Una pionera en muchas materias lo que da lugar a realizar rutas temáticas e icónicas siguiendo cada una de las leyendas creadas en su cultura popular.
La unidad de moneda es el dólar estadounidense.
Cualquier época es acertada dependiendo de cuál sea la motivación del viaje. Los meses de primavera y otoño son ideales para visitar California, así como Orlando ya que las temperaturas son más suaves. El verano es perfecto para visitar los parques nacionales, por la climatología, aunque también será la época más concurrida y en ocasiones tendremos que tener reserva con antelación. Las ciudades como Nueva York, Chicago o Nueva Orleans, nos esperan con su encanto de temporada todo el año, con eventos según el momento para disfrutarlas al máximo.
La zona continental de Estados Unidos tiene cuatro zonas horarias: Distrito Columbia GMT -5 horas, Chicago GMT - 6 horas, Denver GMT -7 horas, Los Ángeles GMT - 8 horas, Alaska GMT -9 y Hawái GMT - 10 horas.
La corriente eléctrica es de 120 voltios. Los enchufes tienen dos clavijas planas, por lo que es necesario un adaptador.
Las propinas son prácticamente obligadas, ya que los salarios en el sector servicios se basan en esta costumbre. Se espera que la cuantía sea de aproximadamente el 15% de la cuenta tanto en restaurantes y taxistas. Los botones de los hoteles o maleteros de los aeropuertos también esperan recibir propinas. En cuanto a los guías y conductores de los tours y excursiones se suele calcular de unos 3 a 5 dólares por día cada uno.
El idioma oficial del país es el inglés, aunque el español está muy extendido en las grandes ciudades.
Todo Estados Unidos es un paraíso para las compras y toda una tentación para el consumidor. Aquí se puede conseguir cualquier objeto, aparatos electrónicos, artículos de belleza, ropa, etc. Se puede comprar en pequeñas tiendas de barrio o en los "mall", enormes centros comerciales, en los que continuamente hay ofertas. Otra buena opción de compras son los "outlet centers", lugares en los que poder encontrar productos y ropa de primeras marcas con descuentos del 20 y el 40 %. Algunos artículos son de temporadas anteriores o con alguna pequeña tara, pero si se sabe buscar se pueden encontrar verdaderas gangas.
Dependerá en gran medida del propósito de nuestro viaje, no obstante es básico ropa y calzado cómodo. Debido a la diferencia climática por sus grandes distancias conviene llevar varias capas de ropa ligera para poder quitar o añadir según discurre el recorrido. No olvidar gafas de sol y protector solar si se va a estar mucho tiempo al aire libre.
Es muy recomendable llevar un seguro médico desde España, ya que la asistencia sanitaria es privada y extremadamente cara.
EMBAJADA DE ESPAÑA EN ESTADOS UNIDOS
2375 Pennsylvania Ave.
N.W. Washington, D.C. 20037
Tlf.:(1 202) 4 520 100
Fax:(1 202) 8 335 670
E-mail: emb.washington@maec.es
EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN ESPAÑA
C/ Serrano, 75
28006 Madrid
Tlf.:915 872 200
Fax: 915 872 303
E-mail:Office.Madrid@trade.gov
Los pasajeros de nacionalidad española no necesitan visado pero es necesario pasaporte de lectura mecánica con una validez mínima de 6 meses posterior a la salida del vuelo. Por razones de seguridad, se exige que cualquier pasajero que entre en Estados Unidos, esté en posesión del ESTA (autorización de entrada). Este número será válido por dos años, o hasta el cambio de pasaporte (lo que ocurra primero). La gestión para sacarse esta autorización la ha de realizar directamente el cliente y no garantiza la entrada al país, decisión que recae finalmente en el oficial de inmigración (como hasta ahora), pero sin ella no se podrá entrar al país. Recomendamos encarecidamente hacer la gestión con la mayor antelación posible y siempre antes de entrar en gastos de servicios contratados, ya que Catai Tours no puede hacerse responsable de los mismos, en caso de denegarse dicha autorización. Esta gestión se realiza a través de la siguiente página web: https://esta.cbp.dhs.gov y tiene un coste de 14 Dólares. Los pasajeros de otras nacionalidades deberán consultar con la Embajada de Estados Unidos. Otra norma importante que hay que cumplir para acceder a los Estados Unidos es el SFPD "Secure Flight Passenger Data", que obliga, antes de emitir los billetes, introducir en la reserva información del pasaporte del viajero. Para ello es muy importante que en el momento de realizar la reserva, se facilite el nombre del pasajero, tal y como figura en el pasaporte y recibir copia del mismo antes de la emisión de los billetes. Sin esta información la compañía aérea no permite la emisión de los billetes pudiendo llegar a cancelar la reserva.