:quality(65)/s3/dam/photos/de/42/50/fe/67a2ae30057bd327e50d35d1fd12977b21e83fe0f62e74d637fc6af0.jpg)
Salida en vuelo con destino Antananarivo, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Este circuito puedes disfrutarlo también con extensiones a Ifaty, Nosy Be.
Desde las “tierras altas” hasta el sur de la isla, este recorrido nos permite explora la hermosa fauna y flora de Madagascar mientras recorres un circuito inolvidable que te llevará a lugares llenos de magia y exótica naturaleza. Finalizar con unas noches en alguna de sus playas es, sin duda, el final perfecto.
Salida en vuelo con destino Antananarivo, por la ruta elegida. Noche a bordo.
Llegada al aeropuerto de la capital, recepción por parte de nuestro corresponsal en destino y traslado al hotel. Alojamiento.
Desayuno y salida hacia el Parque Nacional de Andasibe. Durante el día de hoy, nuestro periplo hacia el este de la isla nos llevará durante la primera parte del recorrido a través de un paisaje de arrozales, hasta las selvas tropicales de esta región habitada por las etnias bezanozano y Betsimisaraka. Podremos observar el célebre ravinala, el árbol del viajero, símbolo de Madagascar. Almorzaremos en la población de Moramanga (almuerzo no incluido), cruce de caminos entre varias vías secundarias y con confluencia importante de etnias del este de la isla. Visitaremos su animado mercado y continuaremos hasta el parque Nacional de Andasibe. Instalación en el lodge.
Desayuno y salida muy temprano hacia el Parque Nacional de Analamazaotra (dentro del Parque Nacional de Andasibe) donde realizaremos una visita a pie de ± 4 horas de duración, para observar el más grande lémur de la isla, el célebre Indri-Indri, así como camaleones, ranas, helechos arborescentes, pandanus.... Tras el almuerzo (no incluido) paseo por la pequeña población de Andasibe, donde conoceremos a la etnia Betsimisaraka. A la hora prevista, visita nocturna de la Reserva de Voimma, en la cual apreciaremos diversas especies de fauna endémica del bosque tropical húmedo como el enternecedor microcebu (imprescindible la linterna frontal). Regreso al Lodge.
Desayuno muy temprano y continuación hasta las “Tierras Altas” malgaches entre un paisaje de arrozales en terraza, recorriendo la famosa carretera RN7. Almuerzo libre (No incluido) en la ciudad del Foie-gras, Behenjy, donde podremos degustar diversas variedades de este exquisito manjar. Continuación hasta Ambatolampy, para conocer la curiosa fabricación artesanal de las ollas de aluminio que forman parte de todos los hogares malgaches. Por la tarde, llegada a la ciudad de Antsirabe, ciudad termal gracias al descubrimiento de sus aguas ricas en cloruro de sodio, fundada por los misioneros luteranos noruegos a finales del siglo XIX. Llegada a nuestro hotel.
Desayuno y salida hacia los extensos valles de la región de Vakinankaratra, una de las más fértiles de la isla considerada la “huerta” de Madagascar. Desde el poblado de Manandona caminaremos aproximadamente durante una hora a través de un paisaje de arrozales para conocer la cultura agrícola y los quehaceres diarios de sus habitantes: podremos compartir sus tareas cotidianas, visitar una casa tradicional, curiosear sobre sus “fady” y quizás, si opera la magia, disfrutar de una improvisada obra musical. Por el camino observaremos la cima del Monte Ibity, la tercera montaña más alta de la isla con una altura de 2.345 metros, una cascada y una piscina natural donde podremos tomar un baño (en temporada de verano austral). Regreso hasta nuestros vehículos que nos llevaran de nuevo a Antsirabe. Tras el almuerzo (no incluido), tour en Pousse-Pousse (similares a los rickshaws de India) o a pie para recorrer el centro histórico de la ciudad. Visita del Atsena Kely (pequeño mercado) la Catedral de Notre Dame de la Salette, la estación de tren, el Monumento Étnico, así como los innumerables edificios de la época colonial francesa como el decadente Hotel des Thermes, donde se alojó el Rey Mohammed V en su exilio en 1953.
Desayuno y salida hacia la capital de la artesanía malgache, Ambositra. A 1.350 metros de altitud, esta población malgache es reconocida por sus artesanos Zafimaniry, maestros de la escultura en madera. Situada en plenas tierras altas, Ambositra es cuna de la etnia Betsileo. Podremos visitar diversos talleres de marquetería, o pasear por sus calles y mezclarnos con sus variopintos personajes. Si viajamos entre julio y septiembre por las tierras altas podríamos encontrarnos con la famosa “Famadihana” o retorno de los muertos. Para poder acudir a un “retorno de muertos” debemos ser invitados, es una celebración familiar, no turística. Sin embargo, si somos invitados, intentaremos si nuestro circuito lo permite, acudir a la celebración por un breve espacio de tiempo para no violentar la intimidad familiar. Tras el almuerzo (no incluido) continuación hasta el Parque Nacional de Ranomafana.
Desayuno muy temprano y visita a pie del Parque Nacional de Ranomafana, donde realizaremos una caminata de ± 4 horas de duración en busca de lémures como el propithecus edwardsi, el hapalemur griseus ranomafanensis o el varecia variegata, destacando entre las 12 especies distintas de lémures que alberga la selva plagada de impresionantes helechos arborescentes, orquídeas silvestres, etc. Ranomafana es naturaleza en estado puro. Este Parque Nacional fue declarado por UNESCO Patrimonio Natural Mundial de los Bosques Lluviosos de Antsinanana que comprende seis parques nacionales que se extienden a lo largo de la costa oriental de la isla. Tras el almuerzo (no incluido) vista panorámica de la cascada sobre el río Namorona. Continuación hasta la aldea rural de Sahambavy donde pasearemos por las célebres plantaciones de té, únicas en la isla. Conoceremos de primera mano el proceso de elaboración y degustaremos las dos variedades de té que se producen. Instalación en el hotel junto a la plantación y sobre el lago de Sahambavy.
Media pensión. Salida hacia Ranohira. Paseo por la “ciudad vieja” de Fianarantsoa y vista panorámica de la ciudad desde la “Haute Ville”. Continuación hasta la población de Ambalavao, donde descubriremos la curiosa fabricación del papel antemoro y la Reserva Natural de Anjà, lugar ideal para la observación de los lémures de la especie maki catta con facilidad, así como camaleones, y las tumbas betsileo-Sur (senderismo de ± 01h30). Almuerzo libre y continuación hasta el Parque Nacional de Isalo. En esta etapa finalizamos nuestro periplo por las tierras altas y da comienzo nuestro descenso a través de la sabana malgache, paisajes desérticos y poblaciones crecidas en medio de la nada. Cena en el lodge.
Media pensión. Desayuno y visita del Parque Nacional del Isalo (nivel fácil-medio). Visita de la cascada de las Ninfas, la piscina azul y la piscina negra en el famoso Cañón de Namaza (almuerzo picnic no incluido). El parque más visitado de la isla posee profundos cañones donde circula el agua en forma de riachuelos, tumbas Bara, grutas donde se escondían los portugueses y los árabes… este parque es testimonio viviente de la historia de Madagascar donde se dan cita varias especies de lémures, así como destacar la palmera endémica de Isalo, aloes, pachypodiums… Regreso al lodge. Visitaremos el poblado de la etnia de pastores semi-nómadas bara de “Antabara” en Ikazandreno y disfrutaremos de la espectacular puesta de sol desde la “ventana del Isalo”. Cena en el lodge.
Desayuno muy temprano y ruta hacia el sur observando por el camino las famosas tumbas Mahafaly, tumbas de piedra con estelas funerarias esculpidas o con pinturas de animales, parejas, escenas de la vida cotidiana, etc. y que están casi siempre cubiertas de cráneos y cuernos de cebúes. También podremos fotografiar los primeros baobabs del sur malgache. Recorreremos el Parque Nacional de Zombitse durante ± 1.30h a través de un sencillo sendero del bosque denso seco donde encontaremos baobabs de la especie adansonia za, ficus, aloes, pandanus, orquídeas… y donde podremos observar lémures de diferentes especies, así como camaleones, geckos… Antes de llegar a Tulear, nos desviaremos para visitar el Monumento al Trópico de Capricornio. Tras el almuerzo (no incluido) traslado a la Reserva de Reniala y su bosque de baobabs. Visita a pie de ±1h de duración para observar a estos árboles endémicos de la isla. Llegada a nuestro hotel en Tulear.
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar un vuelo de regreso a Antananarivo. Llegada y traslado al hotel. Tiempo libre.
Desayuno. A la hora prevista traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Salidas
Lunes (3 feb-22 dic).
Vuelo de línea regular, clase turista (reserva en clase especiales).
Alojamiento y desayuno.
2 cenas (bebidas no incluidas).
Circuito regular con guía de habla castellana (excepto durante la estancia en playa) compartido con más clientes.
Entradas a los parques mencionados en el itinerario.
Todas las visitas y excursiones mencionadas en el itinerario.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en Ethiopian Airlines, clase H (tarifas dinámicas), para viajar del 3 de febrero al 23 de junio.
Tasas aéreas incluidas: ET: 415€.
En el caso de dormir en el hotel Vakona Forest en Andasibe, la visita nocturna se hará en la Reserva Privada de hotel.
Si el vuelo doméstico Tulear / Antananarivo del día 12 o 13 llega a la capital antes de las 12 h. se realizará una visita panorámica de la ciudad y el mercado de artesanía de La Digue.
IDIOMA
Malgache, Francés
Moneda Estándar
MGA
PREFIJO TELEFÓNICO
+261
Sin lugar a dudas, un país único con una fauna y flora exclusivas. El hogar del mítico ave roc, del celacanto y de la más amplia variedad de baobabs, lémures, y reptiles no venenosos. Una isla exótica y diferente, con una gran variedad de etnias y culturas. Amplias terrazas de arrozales, rebaños de cebúes y una capital multicolor: Antananarivo.
La moneda oficial es el ariary, que se divide en cien céntimos. Lo más aconsejable es llevar euros para cambiar allí. Las tarjetas de crédito se pueden utilizar en las ciudades, pero no en las tiendas pequeñas.
Domina en clima tropical aunque algo moderado por la altitud. La zona este es húmeda, con bastantes precipitaciones y en el sur y suroeste el clima es semiárido con escasas precipitaciones. En el interior, en las zonas de montaña, puede nevar en invierno.
Madagascar tiene un clima tropical dividido en 2 estaciones bien distintas; una estación seca y una estación húmeda. Al estar situado en el hemisferio sur deberíamos tener en cuenta: -De mayo a Septiembre: Invierno Austral, hace frío o fresco según la zona y las lluvias son muy esporádicas a excepción de la costa Este de Madagascar. -De octubre a Abril: Verano Austral, hace calor en toda la isla. A partir de finales de noviembre suelen empezar las lluvias por la tarde, aunque generalmente por poco espacio de tiempo. A causa del cambio climático, esta situación está variando y durante los últimos años, enero y febrero, han sido los meses más lluviosos coincidiendo con la temporada ciclónica. Hay que tener en cuenta que el cambio climático también nos está afectando y ha habido meses de la estación húmeda que ha llovido más bien poco o nada (como suele pasar en noviembre y diciembre) y meses de la estación seca que ha llovido abundantemente. Hay que tener en cuenta que disponemos de muchos microclimas en la isla, sobre todo en parques nacionales húmedos, montañas y bosques pluviales, donde es posible que nos llueva en cualquier época
Es aconsejable viajar acompañado de un botiquín con los medicamentos básicos, y repelente anti-mosquitos.
La zona de Madagascar tiene una diferencia GMT + 3 horas.
Corriente de 220 voltios a 50 Hz
En Madagascar, la cultura de las propinas es parte de la idiosincrasia del país, no están ligadas al sueldo que cobra un trabajador, sino que son un elemento tradicional de agradecimiento que el personal local espera como compensación extra por un trabajo bien hecho.
Más de la mitad de la población practica el animismo. Además hay un 41 % de cristianos (divididos en un 21 % de católicos y un 19 % de protestantes) y un 7% de musulmanes.
Las lenguas oficiales son el malgache y el francés. También se hablan dialectos locales como el hovba.
Madagascar es un país con una artesanía viva y espectacular. La mejor marquetería la encontraremos en la ciudad de Ambositra y en el mercado de La Digue en Antananarivo dónde podemos encontrar todas las variedades de artesanía del país: en madera, en rafia, en bambú, en cuerno de cebú, en piel de cocodrilo, conchas, amonitas, batiks llamados lamba, piedras semi-preciosas, instrumentos musicales, etc.
La isla destaca también por la excelente calidad de sus especias, como la galardonada vainilla de Madagascar reconocida como la mejor vainilla del mundo, pimienta negra, pimienta roja, el clavo, la canela…así como el café, el chocolate, el té verde de Sahambavy, el ron, los aceites esenciales y la cosmética natural. Para las compras de artesanía en madera es necesario solicitar siempre la factura correspondiente, ya que puede ser solicitada en el aeropuerto. Asimismo los objetos en madera deberán ser facturados en el equipaje de bodega ya que no se aceptan en cabina pudiendo ser requisados en el control de aduana. En cuanto a las caracolas, preguntad antes de comprar cuáles se pueden exportar ya que varias de ellas están protegidas y pueden ser requisadas en el aeropuerto. Las tiendas y los mercados no tienen horario fijo y es posible encontrar algunas abiertas incluso de noche.
Se recomienda el tratamiento contra la malaria y vacunación antitetánica.
CONSULADO ESPAÑA EN ANTANANARIVO
Enceinte Groupe Filatex, BP 1330 Ankadimbahoaka
Antananarivo 101
Tlf.: +261 32 11 060 74
E-mail:consulat.espagne@moov.mg
CONSULADO HONORARIO DE MADAGASCAR EN BARCELONA
C/ Roger de Llúria, 85 - pral. 2ª
08009 Barcelona
Tlf: 93 272 21 25
Fax: 93 272 19 15
E-mail:info@consuladomadagascar.org