:quality(65)/s3/dam/photos/a2/2e/f1/4f/e1beac7ff7ac7eaf753a98176b1386ae5fae8d49080b2617563a32f9.jpg)
Salida en vuelo con destino Lima. Llegada y alojamiento.
Iglesias, palacios, pueblos coquetos, mercados, fortalezas, ruinas arqueológicas, paisajes montañosos, valles y un sinfín de tesoros convierten este viaje organizado a Perú en una experiencia única y especial. Y es que, a continuación, te presentamos un sensacional circuito en el que pasearás por la capital Lima, visitarás Arequipa, contemplarás las fascinantes vistas que ofrece el mirador de los Andes en Patapampa, avistarás aves en la Cruz del Cóndor, descubrirás la isla Uros Khantati en el lago Titicaca, recorrerás las calles de Puno, te adentrarás en Cuzco, conocerás el estilo de vida de la Comunidad de Patabamba y admirarás la fascinante ciudadela inca de Machu Picchu.
Salida en vuelo con destino Lima. Llegada y alojamiento.
Desayuno. Caminata desde el distrito de Miraflores hasta el centro histórico, pasando por San Isidro. Entramos al Restaurante Tanta del famoso chef Peruano Gastón Acurio donde está incluido un aperitivo. Después, tomamos un autobús local hasta la Lima Colonial. Continuaremos por la Plaza San Martín, el Palacio de Torre Tagle y la Plaza de Armas con su Catedral, el Palacio Arzobispal y el Palacio de Gobierno. Tarde libre.
Desayuno. Salida en vuelo a Arequipa. Por la tarde, visita a pie de la ciudad, incluido el famoso Monasterio de Santa Catalina.
Media pensión. Salida hacia el Cañón del Colca.Parada en Patahuasi (3.800 m) para tomar un mate de coca. Más tarde llegaremos al Mirador de los Andes en Patapampa (4.900 m) punto más alto. Descenso a Chivay para almorzar. Luego, traslado al pueblo de Coporaque donde seremos recibidos por una familia. Aquí podremos compartir las actividades diarias. Alojamiento en casa de la familia.
Media pensión. Salida hacia la Cruz del Cóndor, para observar a estas majestuosas aves. Luego, recorrido por los pueblos de Maca y Yanque que conservan su sabor andino. Almuerzo en Chivay. Salida en autobús a Puno (6 h. aprox. de viaje), apreciando un espléndido paisaje de la Cordillera de los Andes. Llegada y traslado al hotel.
Pensión completa. Salida en bote a motor hacia la Isla Uros Khantati, situada en un sorprendente archipiélago de islas flotantes de totora. Aquí seremos recibidos e instalados en el único hotel 5 esteras con camas flotantes. Podrás disfrutar de varias actividades con las familias: pesca en totora, corte de totora,... Almuerzo y cena.
Media pensión. Regreso a Puno y salida hacia Cuzco en autobús turístico regular (8 h) que nos permitirá en ruta visitar el Museo lítico de Pucará; Raqchi con su templo del dios Viracocha y Andahuaylillas, con su hermosa capilla, la “Sixtina del Perú”. Almuerzo en ruta.
Desayuno. Caminata hacia la Plaza de Armas para visitar la Catedral, ek templo de Koricancha. Continuación hasta el Mercado de San Pedro, el más popular de la ciudad. El recorrido termina con la visita a la Fortaleza de Sacsayhuaman. Tarde libre.
Pensión completa. Traslado a la Comunidad de Patabamba, donde seremos recibidos con mate de coca, música, trajes típicos y presentación de la familia que nos acogerá en su casa. Caminata con llamas hasta la Laguna de Qoricocha (aprox 2 h y media ida y vuelta) disfrutando los valles interandinos. Almuerzo. Por la tarde, nos dirigimos al mirador El Balcón del Valle Sagrado recolectando plantas para el teñido y medicinales. Cena y alojamiento en una casa local.
Pensión completa. Traslado a la estación de tren de Ollantaytambo. Viaje en tren, a través del Valle de Urubamba, hasta Machu Picchu Pueblo, al pie de Machu Picchu. Almuerzo. Tarde libre. Cena en el hotel.
Desayuno. Visitaremos Machu Picchu, la impresionante “Ciudad Perdida de los Incas”, acompañados de un guía local. Por la tarde, regreso en tren a Ollantaytambo y traslado a Cuzco.
Desayuno. Salida en vuelo a Lima y conexión con vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Llegada.
Diarias (1 mar-15 dic)
Vuelo de línea regular, clase turista, (reservas en clases especiales).
Alojamiento y desayuno.
6 almuerzos y 3 cenas (bebidas no incluidas).
Traslados en servicio exclusivo para clientes de Catai en Lima; resto en servicio regular.
Autobús turístico regular Colca- Puno-Cuzco.
Visitas en servicio regular (compartido con más clientes), con guías locales, excepto en Lima y Arequipa, que serán en privado.
BTC (entradas a todos los sitios turísticos mencionados en Cuzco y Valle Sagrado).
Las estancias en Coporaque, Khantati y Patabamba incluyen actividades, alimentación y alojamiento en casa de familias locales.
Tren Inca Rail The Voyager.
Seguro de viaje.
Precio desde basado en LATAM, clase Q, para viajar del 15 de abril al 15 de junio, en hoteles categoría B.
Tasas aéreas incluidas. LATAM: 85 €.
La clasificación hotelera es la estimada por Catai.
Consultar condiciones y suplementos especiales Inti Raymi (21-26 jun), Fiestas Patrias (24-31 jul) y Eventos Especiales.
Español y Quechua
PEN
+51
Exótico, milenario y mágico, de fascinante naturaleza y rico legado histórico, nos evoca todo un mundo por sentir y descubrir, desde sus espectaculares cumbres andinas, hasta la exuberante selva amazónica, pasando por el árido desierto y sus hermosas playas. Perú es uno de los destinos turísticos con mayor variedad paisajística del planeta y como tal, posee una diversidad y una riqueza poco comunes en el mundo, ofreciendo al visitante infinitas alternativas. La selección de itinerarios que proponemos, ha sido cuidadosamente planificada a fin de satisfacer todo tipo de expectativas: históricas, culturales, arqueológicas, antropológicas y místicas, atendiendo además los viajes "a medida" que sabremos diseñar cuando así nos lo requiera el viajero más exigente.
La moneda peruana es el "Nuevo Sol" (S/)y el tipo de cambio respecto al dólar varía entre S/2.50 y S/2.70. Es posible cambiar dólares al igual que euros en hoteles, bancos y casas de cambio autorizadas.
En Perú no existe restricción alguna respecto al cambio de moneda extranjera. Los dólares americanos son aceptados sin mayores inconvenientes en los hoteles, comercios y supermercados de Lima y las principales ciudades del país.
Son aceptadas Visa, Master Card y Diners, aunque no todos los establecimientos realizan transacciones con la totalidad de las tarjetas. En caso de necesitar disponer de dinero en efectivo, puede retirar de los cajeros automáticos de los bancos operadores de su tarjeta.
El Perú se encuentra ubicado en la región central de Sudamérica, y sus costas son bañadas por el extremo oeste del océano Pacífico. En la costa subtropical del Perú el verano llega a superar los 29ºC, mientras que el invierno abarca de junio a septiembre, y es húmedo y lluvioso, con temperaturas alrededor de los 14ºC. En la sierra el clima es frío y seco y la temperatura oscila entre los 9 y 18 grados, según el momento del día. El sol suele brillar todas las mañanas del año, pero cuando llega la noche los termómetros llegan a marcar sólo 5ºC. En la selva el clima es tropical, caluroso y húmedo y la temperatura promedio es de 25 a 28 grados centígrados.
Se recomienda beber siempre agua embotellada, evitar las comidas en puestos callejeros y limpiar frutas sin pelar y verduras. Se recomienda llevar pastillas para la diarrea y medicamentos necesarios para uso personal, así como protector solar y repelente de mosquitos.
Si va a viajar a ciudades de altura, es muy importante que descanse el primer día, que beba mucho líquido (sin gas), consuma frutas secas y caramelos de limón, para evitar el soroche o mal de altura; Igualmente, evite las comidas pesadas, ya que la digestión lleva más tiempo en la altura, y en caso contrario es posible que sienta pesadez y malestar.
La mayoría de los hoteles cuenta con balones de oxígeno para combatir el mal de altura en caso de sufrir molestias mayores.
Para llamar a Perú desde España hay que marcar 00 51, seguido del prefijo de la ciudad y el número del abonado.
La zona de Perú tiene una diferencia GMT -5 horas.
La corriente alterna es de 220 voltios a 60 ciclos. Los enchufes son planos del tipo americano. Es conveniente llevar una clavija adaptadora si llevan artículos eléctricos.
La propina no es obligatoria pero suele dejarse si se está contento con el servicio; en algunos restaurantes ya va incluida en factura.
El 95% de la población es católica. Existen, numerosas manifestaciones autóctonas, mezcladas con los ritos católicos.
Los idiomas oficiales son el español y el quechua; en las zonas de la sierra se habla el quechua, mientras que en los alrededores del Lago Titicaca, se habla el aymará, principalmente por los Uros.
La vistosidad de su artesanía convierten a Perú en un paraíso para las compras. En la capital se puede optar por las tiendas más modernas o por los deliciosos mercados incas. Entre las compras más usuales están las chompas, ponchos de lana de oveja, llama y alpaca. Conviene comprar estas prendas en las zonas andinas. Los tapices, realizados con la misma lana, son también espectaculares. La cerámica tiene unos colores muy vivos siguiendo costumbres ancestrales que varían de una zona a otra. Así, los motivos de los chimbú difieren de los incas y en cada región es distinta. Los instrumentos musicales son una de las buenas compras: concha de armadillo, flautas de pan, zampoñas, quenas o sikus elaborados con cañas de bambús o las ocarinas, de forma ovalada, fabricadas en barro y pintadas con diferentes motivos.
Los trabajos en mate o calabaza, las máscaras, los trabajos de caña de totora como barcas o figurillas, los cajones o juegos de ajedrez de incas contra españoles, constituyen auténticas maravillas. En joyería destacan los trabajos que imitan los diseños de las joyas encontradas en Sipán, como son aretes, brazaletes, colgantes y orejeras. Suele trabajarse la plata y el oro con gran maestría. Las pinturas peruanas, como las acuarelas, son cada una obra de arte. Son ilegales los objetos fabricados con plumas, conchas de tortuga, huesos o pieles de animales en peligro de extinción.
Hay que llevar sombrero y gafas de sol, además de zapatos cómodos. Ya que el clima peruano es muy variado, es aconsejable llevar todo el equipo necesario para la selva y los Andes.
Para la costa (Lima, Ica, Nasca) es recomendable llevar ropa ligera, zapato cómodo, ropa de baño, etc, pero entre los meses de abril y noviembre la costa peruana es húmeda y de bajas temperaturas.
Para la sierra (Cuzco, Arequipa, Huaraz, Puno) recomendamos llevar ropa ligera y una chaqueta para la noche. Si visita estos lugares entre noviembre y abril es conveniente llevar ropa térmica e impermeables para la lluvia. Para la selva (Puerto Maldonado, Tambopata, Iquitos, Candamo) ropa ligera, sombreros y botas para las caminatas en la selva.
No son obligatorias vacunas, excepto para viajar a la selva (Amazonas) que es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla. Es necesario consultar siempre a los centros de vacunación internacional.
Embajada de España en Perú
Dirección: Av. Jorge Basadre, 498 (San Isidro).Lima 27.
Teléfono: 00 51 1 212 51 55.
Email:Emb.Lima@maec.es<
Embajada de Perú en España
C/Príncipe de Vergara, 36; 5º derecha
C.P. 28001 Madrid.
Teléfono: 91 431 4242.
Email:lepru@embajadaperu.es
Para los ciudadanos españoles es necesario presentar el pasaporte en vigor con un mínimo de 6 meses de validez. En el momento de llegada ha de cumplimentarse un formulario de entrada que deberá conservarse hasta la salida.